Skip to main content

Porsche Taycan fue llevado al extremo de sus capacidades

El Taycan será el primer eléctrico producido en serie por Porsche. La marca no quiere decepciones, por lo que ha buscado dotarlo de un rendimiento acorde a su prestigio. Una aceleración rápida no es tan impresionante cuando un vehículo puede practicarla solo una vez y luego esperar para que el motor —o las baterías, en el caso de este modelo— se enfríe.

Para evitar ese tipo de fiascos, la filial del Grupo Volkswagen sometió un prototipo a una tortuosa prueba. Porsche llevó al Taycan (pronunciado «táy-can») a un aeródromo cercano a la ciudad alemana de Stuttgart, donde lo hizo correr de cero a 124 mph (200 km/h) en 26 ocasiones seguidas. Documentadas por el canal de YouTube Fully Charged, las pruebas se realizaron en ambas direcciones, para aminorar el efecto del viento, a una temperatura promedio de 82 grados Fahrenheit (28 grados Celsius).

El tiempo promedio del pique fue menor a 10 segundos, con una diferencia de solo 0.8 segundos entre la aceleración más rápida y la más lenta, según Porsche.

La marca germana explicó que la regularidad se debió, en gran medida, al sistema de enfriamiento de la batería del Taycan. Una agresiva presión del pedal derecho extrae mucha energía del paquete, lo que hace que tome temperatura rápidamente. Lidiar con ese calor es crucial para hacer que los autos eléctricos vayan más rápido.

Porsche afirma que el sistema de gestión térmica del Taycan se diseñó teniendo en cuenta la conducción de alto rendimiento. Además de mantener frescas las baterías de 90 kilovatios-hora, también proporciona calor en condiciones invernales, para mantener la fuente de poder a la temperatura de trabajo ideal.

La cuidadosa labor de los ingenieros por los detalles es evidente en este modelo. Sus motores, uno para cada eje, usan “hairpin winding” («bobinado de horquilla»), en el que los cables se doblan en forma de una horquilla para sujetarse el cabello y luego se sueldan con un rayo láser. Según el constructor, la fórmula ocupa menos espacio que el cableado convencional, lo que permite que más cables de cobre —conductores de electricidad— se empaqueten en un motor. El fabricante afirma que eso no solo aumenta la potencia y la salida de par, sino que también facilita la refrigeración del motor.

El Taycan puede acelerar de cero a 62 mph (100 km/h) en menos de 3.5 segundos y su velocidad máxima supera las 155 mph (250 km/h). El carro empleará un sistema de carga de 800 voltios, el más potente para cualquier automóvil de producción conocido hasta ahora, que debería garantizar una carga rápida. Presentado como el conceptual Mision E en 2015, se espera que debute públicamente en el próximo Salón de Fráncfort, a celebrarse en septiembre.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
CAPSTONE: la misión que llevará de regreso al hombre a la Luna
capstone mision prepara regreso del hombre a la luna 05 19jan22

Una pequeña nave espacial del tamaño de un horno microonda despegó este martes 28 de junio de la Tierra y va camino a la Luna, se trata de CAPSTONE, el satélite del programa Artemis I, que tiene como misión probar una órbita altamente elíptica alrededor del satélite natural.

CAPSTONE se lanzó a bordo del cohete Electron de Rocket Lab a las 5:55 a.m. ET desde el Complejo de Lanzamiento 1 de la compañía privada en Mahia, Nueva Zelanda.

Leer más
Bose responde al ¿fin de sus audífonos?: Continuaremos nos dicen
Bose QC 45

Este jueves 5 de mayo, Digital Trends en Español, replicó una noticia del Boston Globe que indicaba que la división de audífonos de Bose se acabaría y con eso su producción y comercialización.

Lo cierto, es que este viernes 6 de mayo tenemos la respuesta oficial de la marca estadounidense, de parte de Joanne Berthiaume, directora de Product PR & Media Relations en la división de CE en Bose.

Leer más
Para Porsche, los autos eléctricos serán parte de la red del futuro
porsche autos electricos parte red foto 1

Porsche prevé un futuro en el que, cuando los autos eléctricos no estén en movimiento, devuelvan energía a la red pública. De esa manera, el parque automotor actuaría como una planta al suministrar “energía de equilibrio”, que es como se conoce al flujo de electricidad que nivela las peligrosas fluctuaciones que pueden ocurrir en el sistema de suministro eléctrico.

Una prueba piloto realizada por Porsche con TransnetBW, el operador de red de la región de Baden-Württemberg, y la consultora Intelligent Energy System Services, demostró que la energía de equilibrio eléctrico se puede almacenar en las baterías de alto voltaje de un enjambre inteligente de autos y ser aprovechada de manera segura por la red. 

Leer más