Skip to main content

Alianza entre Porsche y Boeing desarrolla un taxi volador de lujo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Porsche imagina un futuro en que las personas puedan ir a la oficina o la universidad volando, pero no en el DeLorean DMC-12 de Volver al Futuro. El fabricante alemán acaba de unir fuerzas con el gigante estadounidense Boeing para explorar el ingreso al creciente sector de la movilidad aérea urbana.

La alianza pretende conocer si existen condiciones para taxis voladores de alta gama. Porsche quiere mantener esa condición en el cielo y, presumiblemente, en el agua, en el caso de desarrollar coches sumergibles.

Un equipo internacional compuesto por ingenieros de ambas empresas ha comenzado a trabajar en un conceptual, que seguramente será un elegante vehículo alado de parabrisas envolvente. Aunque el proyecto todavía está en su etapa embrionaria, se trataría de un vehículo completamente eléctrico, con despegue y aterrizaje vertical. La idea es que el prototipo sea puesto a prueba lo antes posible, según supo Digital Trends.

“Porsche considera que su responsabilidad es presentar productos solo cuando están completamente desarrollados y el mercado esté listo para recibirlos. El desarrollo del producto es, por lo tanto, un proceso a largo plazo con pruebas intensivas. Solo puede mostrar un concepto de producto concreto cuando alcanza un cierto nivel de madurez. Por el momento, se planea el primer vuelo para 2020”, explicó por correo electrónico un portavoz de la filial del Grupo Volkswagen a Digital Trends.

Como todos los fabricantes en carrera para construir taxis voladores, Porsche ve que el sector podría tomar vuelo —literalmente hablando—la segunda mitad de la década entrante. El reto es construir aeronaves no solo más rápidas que los taxis o trenes convencionales, sino que tan o más baratos y mucho más flexibles.

Audi, que es parte de la misma matriz a la que pertenece Porsche, está diseñando taxis voladores similares con Airbus, el archienemigo de Boeing. Hyundai contrató recientemente a un exempleado de la NASA para desarrollar la misma tecnología. Otro bando lo constituyen Aston Martin, Rolls-Royce (el fabricante de motores, no de automóviles) y Uber, que se han aliado a la agencia espacial estadounidense. Larry Page, uno de los fundadores de Google, también ha apostado por una nueva empresa llamada Kitty Hawk, que también opera asociada con Boeing.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Miles de Porsche a la deriva por incendio de un barco en el mar
porsche deriva incendio barco mar

El Felicity Ace, un enorme buque de carga, se incendió cerca de las islas Azores en medio del océano Atlántico, por lo que miles de vehículos del Grupo Volkswagen están a la deriva en el mar.

De acuerdo con la compañía alemana, se trata de vehículos de lujo, entre los que hay varios Porsche, Audi y Lamborghini, que eran remolcados cuando la embarcación se incendió.

Leer más
¿En qué está la industria de los autos voladores?
industria autos voladores 106 auto

Algunos materiales de ciencia ficción y los distintos avances tecnológicos han sugerido que a estas alturas ya estaríamos dejando el tráfico terrestre para seguir un estilo de vida como el de Los Supersónicos, cubriendo los cielos con autos voladores accesibles. Sin embargo, aún no llegamos a ello.

Por eso, cabe preguntarse: ¿dónde están los autos voladores? ¿En qué estado se encuentra esta industria hoy día?

Leer más
Firma de celulares de lujo funde un Tesla y lo convierte en un iPhone
El iPhone 13 Pro Max edición Elon Musk de Caviar

La firma rusa de celulares de lujo Caviar tiene un nuevo integrante en su colección Visionarios, que rinde homenaje a personalidades de gran influencia en el sector tecnológico, como Steve Jobs o el fundador de Alibaba, Jack Ma. Quien se une a la colección es ni más ni menos que Elon Musk, fundador y consejero delegado de empresas como Tesla y SpaceX.

Caviar rinde homenaje a Musk con un iPhone 13 Pro Max que cuesta $6,760 dólares, casi seis veces el precio del modelo más asequible vendido por Apple. ¿La razón? El chasis del teléfono está hecho con las partes fundidas de un automóvil Tesla.

Leer más