Skip to main content

Onak es una canoa que se pliega como una maleta

¿Alguna vez has hecho un barco de papel y lo has dejado flotando en el agua con el deseo de que llegara muy lejos? Si es así, Onak, la canoa plegable, podría ser tu respuesta a ese deseo.

Onak es una canoa que mide 183 pulgadas de largo y 33.5 pulgadas de ancho, construida a partir de una estructura de nido de abeja de polipropileno, lo que le confiere rigidez sin dejar de ser ligera y boyante.

Relacionado: Xiaomi lanza su primer bicicleta plegable y eléctrica

La característica principal de la Onak es que se pliega como si fuera una maleta, formando un paquete rectangular que mide 16 x 48 x 10 pulgadas. El paquete entero pesa alrededor de 37 libras.

Los fundadores de Onak, Otto Van De Steene y Thomas Weyn comenzaron el proceso de diseño con piezas de origami en una cafetería. «Onak llegó por pura necesidad», dijo Van De Steene. «Queríamos viajar con una canoa y utilizarla en la ciudad, pero no encontrábamos nada así». Después de cientos de modelos de papel y 15 prototipos reales, Onak se lanzó en julio y ya ha superado su objetivo de $ 166.713 dólares o 150,000 euros. .

Mientras que algunos montajes son increíblemente complejos, el equipo de Onak estima que el montaje de esta canoa llevará alrededor de 15 minutos y empaquetarla como si fuera una maleta unos 10 minutos más. Pero con la práctica se pueden reducir estos tiempos y se podría montar la canoa en menos de 10 minutos y empaquetarla o doblarla en menos de 5.

«Onak se puede llevar a cualquier lugar,y de hecho lo hemos demostrado», asegura Van De Steene. «Hemos estado en un viaje por toda Europa”, añade. Con un precio de $ 1,111 dólares (€ 995) más un extra de $ 111 dólares (€ 100) por las dos palas, sin duda esta canoa se encuentra en el rango alto de los precio para una típica canoa. Pero Onak justifica este coste en el desarrollo del material y que es un producción hecha en Europa. «La estructura está toda hecha en Alemania y Bélgica”, explica Van De Steene a Digital Trends. «El montaje final y el prensado se lleva a cabo en los Países Bajos», añade.

Tras la campaña realizada en Kickstarter, Van De Steene quiere pasar tiempo con los proveedores extranjeros de Onak para ajustar con precisión el diseño y supervisar la producción. «Para las piezas de aluminio y correas no encontramos a los mejores proveedores en Europa, así que fuimos a Bali, Taiwán, Corea y China», matiza Van De Steene.

«Algunos de estos procesos por desgracia no se están llevando a cabo en Europa a gran escala para ser una opción económica válida. Aunque siempre seleccionamos a nuestros proveedores con la ética y la ecología en mente, no necesariamente pensando en el precio», concluye.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más