Skip to main content

Los autos que se manejan a distancia como un simulador

Vay, una startup alemana, propone una alternativa a la conducción autónoma: un sistema con vehículos controlados por un humano, pero a la distancia.

El sistema de Vay está pensado para un servicio de transporte en el que los usuarios podrán pedir un vehículo tal como si se tratara de un Uber o similares. Sin embargo, el vehículo que llegue a recogerlo estará vacío, ya que habrá sido controlado por un conductor vía remota.

El usuario entonces puede tomar control del automóvil para dirigirse hacia su destino final; una vez en el lugar, simplemente se bajará del vehículo y el conductor a distancia volverá a tomar el control del mismo.

Según la compañía, este sistema se ha diseñado para ser incluso más seguro que la conducción tradicional, ya que permite mantener a raya lo que son las cuatro principales causas de accidentes automovilísticos fatales: distracciones, fatiga, exceso de velocidad o conducción bajo los efectos del alcohol.

Vay – A new approach to driverless mobility

Para esto, los conductores remotos estarán altamente entrenados y utilizarán una cabina especial, similar al de una máquina de arcade y con varias pantallas disponibles para visión en 360 grados. Los vehículos de Vay contarán con una serie de cámaras y sensores que transmitirán video e información hacia las pantallas de la estación de conducción.

Un sistema como el de Vay no parece imposible de implementar e incluso puede resultar más funcional en el mediano plazo que la conducción autónoma tradicional. Para empezar, siempre habrá un humano detrás del volante, aunque sea a la distancia, y no habrá algoritmos ni inteligencia artificial a cargo de tomar decisiones.

De cualquier manera, el sistema cuenta con algunos desafíos complejos. Vay dice que utilizarán múltiples redes celulares de manera que la conexión entre el vehículo y el lugar donde se encuentren los conductores nunca se pierda. No obstante, en materia tecnológica nada se puede asegurar al 100 por ciento y por ende vale preguntarse qué pasaría si se corta la señal, ya sea en el vehículo o en la central de control.

La compañía ya prueba su sistema en Berlín, la capital de Alemania, y el próximo año podría empezar a ofrecer su servicio siempre y cuando reciba las autorizaciones correspondientes de las autoridades.

Al menos en el papel, lo que propone Vay parece más aterrizado y factible que la conducción completamente autónoma.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Cómo la IA ya está permitiendo que la gente hable con los muertos
ia para hablar con los muertos china

Puede sonar como ciencia ficción, pero los enterradores y las personas conocedoras de la tecnología en China ya han comenzado a usar herramientas de inteligencia artificial para crear avatares realistas de personas que han fallecido.

Utilizando una combinación de herramientas como el chatbot ChatGPT y el generador de imágenes Midjourney, además de fotos y grabaciones de voz, las compañías funerarias están comenzando a crear una interpretación del ser querido fallecido con la que las familias y amigos en duelo pueden "comunicarse", según Guangzhou Daily a través del Straits Times.

Leer más
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?

No muchos años atrás, nadie sabía de qué se trataban. Algunos los definían como “proyectos científicos”, aunque es un hecho que hoy los sistemas de propulsión híbridos se pueden encontrar en todo tipo de autos, desde superdeportivos de alta gama hasta taxis, incluso en vehículos comerciales. Y lo mejor es que los híbridos se volverán aún más comunes durante la próxima década a medida que los fabricantes de automóviles hagan todo lo posible para cumplir con las estrictas normas de emisiones.

Si aún no sabes qué es exactamente un auto híbrido y cómo funciona, aquí te damos todas las respuestas.

Leer más
Sony patenta control hecho con un gel que se deforma
sony patenta control hecho con gel edgar almeida tofa gja3k4 unsplash

La posibilidad de que los juegos sean cada vez más reales, con experiencias más inmersivas y palpables, es lo que ha motivado a Sony a presentar una nueva patente de controlador que está hecho en parte con un material que es más suave que el plástico duro y que cambiará de forma y temperatura dependiendo de lo que pase en pantalla.

Según la presentación, este material es elástico y deformable, como un "gel macromolecular a base de silicona" u otros tipos de sustancias elásticas. Además, este material podría recibir señales eléctricas a través de un circuito conectado que procesa información. Sony afirma que el uso de esta invención proporcionaría un "controlador capaz de enriquecer las experiencias hápticas".

Leer más