Skip to main content

Por fuera, y pase lo que pase, un Porsche 911 siempre será un 911

Veremos un nuevo Porsche 911 antes de fin de año, y pasar el testigo de una generación a otra es siempre un gran momento para la marca. El 911 sigue siendo, sin duda, uno de los carros más emblemáticos de todos los tiempos, y sigue siendo la columna vertebral de la línea de Porsche. Es por eso que su diseño no dará un salto espectacular. Las imágenes de un prototipo de preproducción (totalmente camuflado) confirman que el modelo de próxima generación (llamado internamente 992) se verá como un 911. ¿Qué? ¿Esperabas otra cosa? Sin embargo, la tecnología bajo la chapa evolucionará significativamente.

«Sabemos de dónde venimos, y sabemos hacia dónde queremos llegar», explicó August Acheitner, director de la línea del modelo 911, en una entrevista. Porsche quiere actuar con prudencia, manteniéndose fiel al espíritu del 911, pero no puede ignorar las últimas tendencias de la industria, como son la digitalización, la electrificación y la conectividad. Acheitner y los miembros de su equipo tomaron en cuenta cada una de estas áreas cuando comenzaron a desarrollar el «992». Los ingenieros seleccionaron aquellas características que podrían incorporar al 911 de inmediato, dejando de lado las que necesitan todavía de un tiempo más de adaptación.

Acheitner no está listo para revelar la receta de lo que ha cocinado. Esperamos que el próximo 911 reciba el software inteligente InnoDrive, el cual que ya se ofrece en el Panamera y el Cayenne. Piensa en ello como un sistema de control súper crucero que no neutraliza los impulsos de un automóvil deportivo. Se enciende cuando es necesario, y se apaga cuando no lo es. El 911 podría venir con otras ayudas electrónicas a la conducción, pero Porsche no está tratando (ni tratará) de meter a la fuerza la tecnología a sus clientes. Una cosa está muy clara: el 911 siempre tendrá un volante. Acheitner enfatiza que sus Porsches serán los últimos autos en el mundo que se podrán manejar por sí mismos.

La gran interrogante que se cierne sobre el próximo 911 es si incorporará la electrificación. Acheitner, al igual que otros altos ejecutivos de Porsche, insinuó que aquello era posible . No lo confirmó explícitamente, pero destacó la tendencia a evolucionar que el modelo ha tenido en su parte mecánica. Primero, adoptó motores refrigerados por agua. Luego, más recientemente, los modelos Carrera se redujeron y adoptaron el turbo. La electrificación parece ser el próximo paso lógico, muy probablemente en la forma de un tren de potencia híbrido enchufable capaz de moverse con energía de la batería en distancias cortas.

Porsche descartó los rumores de un 911 totalmente eléctrico, al menos, de momento. Si bien el modelo de próxima generación no ofrecerá una opción totalmente eléctrica, el 911 podría perder su seis en línea, tarde o temprano. «Hace dos años hubiera dicho que de ninguna manera. Hoy, no lo descartaría tan categóricamente», comentó Acheitner.

Sabremos más detalles del próximo 911 en los meses que vienen. Porsche no ha revelado su fecha de debut, pero esperamos que se presente este otoño y llegue a los concesionarios el próximo año como modelo 2020.

Acheitner, en cualquier caso, no ha terminado con el 991. Produjo el motor de aspiración natural más potente jamás instalado en un 911 “calle-legal” y lo metió entre los guardabarros traseros de un actualizado GT3 RS. Está ya a la venta ahora, y hará su debut público el próximo mes en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más