Skip to main content

Lyft hace negocio con el boicot a Uber

lyft waymo acuerdo conduccion autonoma ride share app 2 640x0
Que Lyft y Uber son rivales está muy claro. Ambas compañías se centran en el mismo negocio y no es de extrañar que busquen continuamente estrategias para liderar este mercado.

Pero, ¿qué pasa si de repente los usuarios de Twitter boicotean a una de estas empresas? Pues que su rival sale ganando, ¿verdad?

Pues justo eso es lo que le ha pasado a Lyft. La compañía de transporte ha anunciado que ha recaudado 600 millones de dólares más de inversores, De manera que su valor ahora asciende a 7,500 millones de dólares, tal y como publica la CNN.

Y, ¿cómo ha conseguido Lyft todos estos millones? Sin duda, aprovechándose de la situación y del sentimiento de animadversión contra Uber.

Pero, ¿qué desencadenó este sentimiento? Pues bien, el pasado enero, coincidiendo con el comienzo del año, los usuarios de Twitter se volvieron contra Uber en una campaña bautizada como #DeleteUber. Todo empezó con el decreto inmigratorio de Donald Trump, el actual presidente de los Estados Unidos.

Mientras los taxistas de Nueva York decidieron revelarse contra este decreto, negándose a recoger a los clientes en el aeropuerto de JFK, Uber respondió con la suspensión de un aumento de los precios en sus servicios a ese mismo aeropuerto.

Una decisión que, sin duda, no fue muy acogida por los usuarios de Twitter que cargaron duramente contra la compañía.

Así, este boicot se tradujo no sólo en un castigo hacia Uber, que también, sino que además le ha reportado una mayor financiación a Lyft, su gran rival. Además, la noticia de que el CEO de Uber hiciera parte del Economic Advisory Board de Trump tampoco ayudó demasiado a la compañía.

Según ha señalado Lyft, las inscripciones a sus plataforma se incrementaron en un 60% justo la semana después del boicot a Uber.

Claro que Lyft no sólo se ha mostrado como la alternativa más ética frente a Uber, sino que además la compañía decidió donar un millón de dólares al grupo ACLU, defensor de los derechos civiles, tras conocerse el decreto migratorio de Trump.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Recrean con papel y pegamento el vehículo que conduce Checo Pérez
La imagen muestra al piloto Sergio Pérez en su Fórmula Uno.

Este domingo 7 de noviembre se llevará a cabo el Gran Premio de México, que corresponde a una nueva fecha del apasionante campeonato de Fórmula 1.

Como una forma de anticipar esta jornada, un artesano mexicano construyó una réplica del vehículo que conduce su compatriota, Sergio Pérez.

Leer más
El Vazirani Ekonk eléctrico debuta con 722 caballos para un solo pasajero
vazirani ekonk automotive 007

Desde que Vazirani Automotive irrumpió en la escena automotriz mundial en 2018 con la presentación del Shul, un excitante hiperauto eléctrico con una turbina a gasolina para cargar la batería y extender su autonomía, no habíamos tenido más noticias del prometedor fabricante indio. Hasta hora.

Vazirani presenta un monoplaza eléctrico en forma de prototipo llamado Ekonk. La misión de este prototipo es mostrar una nueva tecnología de enfriamiento de baterías que permite mantener el peso del vehículo bajo al prescindir del aparataje necesario para los complicados sistemas de enfriamiento a base de líquido que usan los autos eléctricos en el mercado.

Leer más
Volvo presenta el primer vehículo con “acero verde” del mundo
La imagen muestra el primer vehículo fabricado con acero ecológico.

El acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Por lo mismo, hace algunos meses el productor de acero SSAB, oriundo de Suecia, anunció la producción del primer “acero verde” del mundo.

Se trata de un material libre de fósiles en cuya fabricación no se genera CO2, según comenta la compañía.

Leer más