Skip to main content

Lotus Emira llega para decirle adiós a los motores de combustión

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es mucho lo que lleva el Lotus Emira sobre sus jóvenes hombros. Revelado en julio pasado durante el Festival de la Velocidad de Goodwood, en Inglaterra, no solo reemplaza a los modelos Elise, Exige y Evora, sino que será el último modelo con motor de combustión interna en usar el histórico emblema inglés.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lotus acaba de dar a conocer las especificaciones y los precios europeos de la versión First Edition V6 del Emira, la cual no será precisamente asequible. El Emira V6 First Edition estará equipado con un motor Toyota 2GR-FE, un V6 de 3.5 litros que en vez de dos turboalimentadores, como el de la nueva Toyota Tundra, viene reforzado con un sobrealimentador Edelbrock 1740 que lo lleva a producir unos generosos 400 caballos de fuerza.

El torque producido depende de la transmisión con la que esté equipado el modelo en particular. Los Emira con transmisión manual dispondrán de 310 libras-pie de torque, mientras que aquellos que cuenten con la caja de cambio automática de seis velocidades contarán con 7 lb-pie adicionales para un total de 317.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La disparidad de torque necesariamente afecta la aceleración de las dos variantes. La versión de dos pedales puede acelerar de 0 a 62 mph (100 km/h) en 4.2 segundos y ambos modelos podrán alcanzar una velocidad máxima de 180 mph (290 km/h).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los modelos First Edition son configurados con una gran cantidad de accesorios, que incluyen rines de aleación de 20 pulgadas con corte de diamante y acabado de dos tonos con sistema de control de presión, una apariencia opcional en negro brillante o plateado disponible sin costo adicional, y pinzas de freno de la marca Lotus (exclusivas del FE).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La paleta de colores del Emira First Edition está formada por el color de lanzamiento azul Séneca, amarillo Hethel, rojo Magma, gris Shadow Grey y Nimbus Grey, y verde Dark Verdant, y contará con el paquete Lower Black de serie, con las persianas en el parachoques delantero, el difusor delantero, los estribos laterales y el difusor trasero en color negro brillante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por más bien equipado que esté, Lotus aún ofrece opciones a los compradores del Emira First Edition como el Driver’s Pack, que agrega una configuración de suspensión Sport o Tour con neumáticos Goodyear Eagle F1 Supersport o una suspensión deportiva con cauchos Michelin Pilot Sport Cup 2, y un paquete de apariencia que incluye pedales deportivos, vidrio oscurecidos, techo revestido en Alcantara negro y pinzas de freno pintadas en amarillo, rojo, plateado o negro.

Finalmente, un paquete de conveniencia agrega sensores de estacionamiento delanteros y traseros, una cámara retrovisora —que por ley es obligatoria en Estados Unidos—, una red para almacenamiento de objetos sueltos en la parte trasera, espejos con atenuación automática y limpiaparabrisas automáticos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Lotus Emira First Edition costará 75,995 libras esterlinas en el Reino Unido (el equivalente a $103,800 dólares) a los que hay que sumar 1,800 libras ($2,460 dólares) a quienes opten por la transmisión automática. En Alemania, los precios comienza en 95,995 euros ($112,590 dólares) más 1,370 euros ($1,606 dólares) por la transmisión automática.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los precios para Estados Unidos y China serán anunciados más adelante, pero ya conocemos el vecindario por el que merodean en nuestro territorio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque el Emira marca el fin de la historia de los motores de combustión interna en Lotus, este es apenas el inicio de su historia. En el otoño de 2022, debutará la versión turbo de cuatro cilindros con motor de Mercedes-AMG, que con una producción máxima de 421 caballos de fuerza es actualmente el motor de cuatro cilindros más poderoso de la historia del automóvil. Lotus no ha confirmado la potencia de la versión que conseguirá detrás de los asientos del Emira, pero no será poca cosa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Morgan se despide de los motores V8 con el Plus 8 GTR
morgan plus 8 gtr 2022 11

El nuevo Morgan Plus 8 GTR 2022 es un automóvil de producción limitada a solo nueve ejemplares. Hasta nuevo aviso será el vehículo más poderoso jamás construido por el histórico fabricante inglés especialista en carros inusuales.

El hermoso ejemplar en azul Yas Marina que ves en las imágenes es la primera de las nueve unidades que serán fabricadas. La existencia del proyecto se debe al hallazgo de nueve chasis funcionales, es decir, plataformas con frenos, ruedas, suspensión y motor sin uso ni destino, en las instalaciones del fabricante en Worcestershire, en la región centro-oeste de Inglaterra.

Leer más
El Lexus ROV tiene motor de combustión pero no contamina
lexus rov utv no contamina concept 2021 1280 0b

Con la excepción de Honda, que prácticamente fabrica todo tipo de aparato con motor en existencia, los vehículos recreacionales todoterreno, o ROVs por sus siglas en inglés, no han despertado el interés de los fabricantes de automóviles. Estos vehículos actualmente son producidos por fabricantes de motocicletas como Yamaha y Kawasaki, y por Polaris, una compañía que comenzó sus actividades hace casi 70 años construyendo motos de nieve.

Existen muchos tipos de estos vehículos, pero a grandes rasgos se pueden dividir entre los ATV, siglas en inglés de All Terrain Vehicle o vehículo todoterreno, usualmente para el uso de una sola personas y a veces con espacio para un pasajero detrás del conductor, y los UTV, siglas en inglés de Utility Terrain Vehicle o vehículo utilitario todoterreno, que son más grandes, potentes y capaces, y cuentan con espacio para dos pasajeros, uno al lado del otro, lo que los ha popularizado con el nombre de side-by-side, o lado a lado.

Leer más
El Chevrolet Corvette Z06 2023 llega con 670 caballos de fuerza
chevrolet corvette z06 2023 1280 01

Cuando la octava generación del Chevrolet Corvette debutó en 2019, en su variante básica Stingray, era difícil no quedar boquiabierto con su desempeño. Más allá del hito de haber sido el primer Corvette con motor central, el Stingray igualaba las cifras de aceleración de la poderosa variante ZR1 de la generación anterior. Mejor aún, en ese momento Chevy prometió más y hoy hace honor a esa promesa con el debut del nuevo Chevrolet Corvette Z06 2023. 
La bestia

Bajo la cubierta de cristal del motor se encuentra el alma de este vehículo, el LT6 de Chevy, un enorme V8 de 5.5 litros de desplazamiento que produce 670 caballos de fuerza y 460 libras-pie de torque, que según Chevrolet es el motor V8 de aspiración natural más potente jamás fabricado.

Leer más