Skip to main content

¿Son los pagos en efectivo con Uber los culpables de las agresiones en Brasil?

La seguridad del conductor, y no sólo eso, debe priorizarse en los servicios compartidos.

La situación de Uber en Brasil está bastante caliente y no es por algunos conductores, los salarios o el movimiento #DeleteUber.

Recommended Videos

Relacionado: #DeleteUber se vuelve viral por su falta de apoyo a protesta

Como Funciona o uberPOOL

En este caso, la compañía está en el punto de mira por no hacer lo suficiente para enfrentarse o frenar el creciente número de asesinatos y robos a los que se enfrentan los conductores de Uber en el país, según informa Reuters.

Lo que hace que Uber sea relativamente más cómodo que los taxis tradicionales es la habilidad de los usuarios para registrar sus tarjetas de crédito y débito en su perfil. Esto no sólo hace las transacciones más seguras, sino que permite fácilmente verificar a los pasajeros y rastrearlos si es necesario.

Sin embargo, a finales de julio de 2016, Uber permitió pagar con dinero en efectivo para aumentar su crecimiento en Brasil.

Dado que las tarjetas de crédito son menos comunes en los países más pobres, poder pagar el viaje en Uber con dinero en efectivo podía ser un buen catalizador para un mayor crecimiento en esas regiones.

De hecho, hasta el momento, esa estrategia de negocios había funcionado bien y Uber había registrado un crecimiento del 15% en sus operaciones en São Paulo a lo largo de 2016.

La compañía también vio crecer al menos en un 30% los viajes realizados en Brasil pagados en efectivo, con tasas supuestamente más altas en las zonas pobres del país .

Sin embargo, los pagos en efectivo también podrían ser la razón del aumento de los asaltos registrados contra los conductores de Uber en el país.

Según Reuters, el número promedio de ataques a conductores de Uber ha aumentado de 13 al mes de enero a julio de 2016 a 141 por mes de agosto a diciembre de ese mismo año.

En comparación, los asaltos a taxistas regulares aumentaron en un tercio durante ese mismo período.

Y no sólo eso. La situación todavía empeora con la confirmación de seis asesinatos a conductores de Uber en Brasil desde septiembre de 2016. Reuters reconoce que existe un margen de error en estas estadísticas, ya que las estadísticas pueden incluir asaltos a los pasajeros. Aun así, estos números son escalofriantes, pero no totalmente sorprendentes. El Brasil cuenta con 21 de las 50 ciudades más violentas del mundo, según The Economist.

Uber, por su parte, ha confirmado que se han puesto en marcha “medidas adicionales de seguridad». Una de estas medidas incluye una función de verificación para que aquellos que opten por un pago en efectivo ingresen su número de identificación nacional brasileño antes de que puedan solicitar un viaje. Algunas ciudades también cuentan con un programa piloto que permite al conductor optar por no recibir pagos en efectivo.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más