Skip to main content

¿Son los pagos en efectivo con Uber los culpables de las agresiones en Brasil?

La seguridad del conductor, y no sólo eso, debe priorizarse en los servicios compartidos.

La situación de Uber en Brasil está bastante caliente y no es por algunos conductores, los salarios o el movimiento #DeleteUber.

Relacionado: #DeleteUber se vuelve viral por su falta de apoyo a protesta

Como Funciona o uberPOOL

En este caso, la compañía está en el punto de mira por no hacer lo suficiente para enfrentarse o frenar el creciente número de asesinatos y robos a los que se enfrentan los conductores de Uber en el país, según informa Reuters.

Lo que hace que Uber sea relativamente más cómodo que los taxis tradicionales es la habilidad de los usuarios para registrar sus tarjetas de crédito y débito en su perfil. Esto no sólo hace las transacciones más seguras, sino que permite fácilmente verificar a los pasajeros y rastrearlos si es necesario.

Sin embargo, a finales de julio de 2016, Uber permitió pagar con dinero en efectivo para aumentar su crecimiento en Brasil.

Dado que las tarjetas de crédito son menos comunes en los países más pobres, poder pagar el viaje en Uber con dinero en efectivo podía ser un buen catalizador para un mayor crecimiento en esas regiones.

De hecho, hasta el momento, esa estrategia de negocios había funcionado bien y Uber había registrado un crecimiento del 15% en sus operaciones en São Paulo a lo largo de 2016.

La compañía también vio crecer al menos en un 30% los viajes realizados en Brasil pagados en efectivo, con tasas supuestamente más altas en las zonas pobres del país .

Sin embargo, los pagos en efectivo también podrían ser la razón del aumento de los asaltos registrados contra los conductores de Uber en el país.

Según Reuters, el número promedio de ataques a conductores de Uber ha aumentado de 13 al mes de enero a julio de 2016 a 141 por mes de agosto a diciembre de ese mismo año.

En comparación, los asaltos a taxistas regulares aumentaron en un tercio durante ese mismo período.

Y no sólo eso. La situación todavía empeora con la confirmación de seis asesinatos a conductores de Uber en Brasil desde septiembre de 2016. Reuters reconoce que existe un margen de error en estas estadísticas, ya que las estadísticas pueden incluir asaltos a los pasajeros. Aun así, estos números son escalofriantes, pero no totalmente sorprendentes. El Brasil cuenta con 21 de las 50 ciudades más violentas del mundo, según The Economist.

Uber, por su parte, ha confirmado que se han puesto en marcha “medidas adicionales de seguridad». Una de estas medidas incluye una función de verificación para que aquellos que opten por un pago en efectivo ingresen su número de identificación nacional brasileño antes de que puedan solicitar un viaje. Algunas ciudades también cuentan con un programa piloto que permite al conductor optar por no recibir pagos en efectivo.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más