BMW Dixi (1928-1931) Con él empezó todo. El Dixi era en realidad un Austin 7 británico, del que BMW compró los derechos para fabricarlo cuando adquirió una empresa llamada Fahrzeugfabrik Eisenach. Aparte de la insignia de redondel azul y blanco, hay poco que podamos hoy vincular entre esta máquina sencilla y el BMW de hoy en día. Pero el Dixi (más tarde rebautizado 3/15) metió a BMW en el negocio de automóviles, y lo mantuvo allí.
BMW 328 (1936-1940) Entre los logros anteriores a la guerra, BMW alcanzó su punto máximo con el 328. El diseño elegante se correspondía con un rendimiento impresionante para aquél período, ayudando a forjar el pedigrí automovilismo de BMW. La Segunda Guerra Mundial sacó a BMW del estatus ganado por el 328, y tomaría después un largo tiempo en volver a recuperarse.
BMW 507 (1956-1959) El 507 puede ser el más BMW más bonito nunca fabricado, aunque fue también uno de los menos exitosos. En la década de 1950, Alemania todavía estaba en ruinas, y jefes de BMW pensaron que la mejor manera de conseguir que la empresa avanzara sería lanzando una línea de autos de lujo. Y aunque en su momento no se vendió bien, hoy en día el 507 es uno de los BMW más coleccionables que existen, y por el cual se suelen pagar pequeñas fortunas.
BMW 2002 (1967-1976) BMW hizo algunos coches memorables antes del 2002, pero quizá fue éste el que dio a la empresa su identidad. Este sedán cuadrado es una mezcla de practicidad y rendimiento, cosa que todavía puede verse en los BMW modernos, por no hablar de sus inconfundibles elementos de estilo. Una campaña de marketing inteligente convenció a los consumidores a pagar un precio superior por este pequeño automóvil, enfocando todo el énfasis en la ingeniería alemana superior, un concepto al cual BMW y otras empresas alemanas aún se aferran a la actualidad.
BMW 3.0 CSL (1972-1975) El CSL era una "homologación especial", construida para legalizar una versión del coupe serie E9 de BMW. El fabricante alemán quitó peso de donde pudo, reforzó las defensas y —en algunas versiones— le añadió un alerón trasero que le hizo ganar el apodo de "Batimóvil". Incluso las versiones de carretera parecían vehículos de carreras, y lo mejor de todo es que tenían un rendimiento a la altura. Entre sus muchos logros, el CSL ganó las 24 Horas de Daytona en 1975, ganando unas credenciales que BMW aún posee en los EE.UU.
BMW ha tenido unos más que interesantes 100 años de vida. Comenzó como un fabricante de motores de avión; luego se trasladó al negocio de las motocicletas; y, finalmente, comenzó la producción de automóviles por allá por 1928. Lo hizo bastante bien desde un comienzo, vivió en primera persona el régimen nazi, y fue dejado en ruinas al final de la Segunda Guerra Mundial.
Se esforzó duro por reconstruirse, primero con la fabricación de autos de lujo, y a continuación, con los sedanes. Utilizó los deportes de motor para construirse una credibilidad, y con el ascenso en los 80’s de los Yuppies consiguió una buena la rentabilidad. Hoy en día, BMW es uno de los nombres más respetados en el negocio automotriz, aún cuando su éxito —en un comienzo— no estaba asegurado.
Ese largo viaje ha producido algunos vehículos fantásticos. Aquí, en orden cronológico, te mostramos 10 ejemplos que destacan tanto por su importancia en el desarrollo de BMW, como por su actual estatus de icono.
Haz clic aquí para ver la Segunda Parte de esta lista