Skip to main content

Lexus RX 450H Black Line: el SUV híbrido para iniciar 2021

Conducir un auto del cual solo se producen 250 unidades es especial, tal es el caso del SUV híbrido Lexus RX450H Black Line que manejamos.

Lexus RX 450H Black Line de frente con su enorme parrilla y logo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como se mencionó, su producción es limitada y, por ser una edición especial, sus mejoras no incluyen ningún cambio en la potencia del vehículo; es decir, no lo hacen más rápido, tampoco hay modificaciones en los interiores, sino que se trata de cambios estéticos en el exterior.

Al ser una camioneta híbrida, tiene un rendimiento de 30 millas (unos 48 kilómetros) por galón de gasolina y da la posibilidad de llevarla por terrenos sinuosos.

Entre las nuevas características exteriores de este modelo 2021 están los detalles laterales en la carrocería, llantas de 20 pulgadas, una parrilla con bordes negros, espejos laterales con cubiertas negras (emblema del modelo F SPORT), amortiguadores de rendimiento delanteros y traseros, y parachoques refinados que equilibran las características deportivas de este SUV. Además, puedes encontrarlo en los colores Ultra White y Grecian Water.

Los accesorios interiores como la palanca de cambios forrada en cuero perforado, las molduras de aluminio ranurado y los pedales de aluminio completan las particularidades del Lexus RX450H F SPORT.

Si quieres regalarte esta camioneta híbrida para comenzar 2021 con auto nuevo, tendrás que desembolsar $51,200 dólares. El modelo que manejamos tenía algunas modificaciones, principalmente el sonido Mark Levinson, por $3,365 dólares, y un quemacocos, que suma otros $1,350 dólares. Puedes comprar la camioneta por su precio base, pero al tratarse de una edición especial, te recomendamos que la compres con estos aditivos.

Lexus RX 450H Black Line 6
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El modelo que nos proporcionaron tenía un costo final de $63,105 dólares, un poco alto para el tipo de vehículo que es (una camioneta para cinco pasajeros). Sin embargo, como se trata de uno entre solo 250 vehículos, es posible que valga la pena el sacrificio.

Topics
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más