Skip to main content

24 Horas de Le Mans es también una carrera tecnológica

Las 24 horas de Le Mans es sin duda una de las carreras más duras y célebres del deporte del motor. Desde 1923, los autos y sus respectivos pilotos han tenido que poner a prueba sus límites, y no sólo para ver quién es el más rápido, sino para demostrar que pueden sobrevivir 24 horas seguidas simplemente compitiendo.

Cada año, este tranquilo pueblo francés se transforma en el punto de mira del mundo del automóvil. Y a pesar de aquí estamos a un océano de distancia, el evento de 24 horas genera cambios en los vehículos que conduciremos en el futuro. En efecto, muchas de las innovaciones que se implementan en los vehículos son testeadas en este evento, mostrando su verdadero valor. O su no-valor.

Relacionado: 24 horas de Le Mans 2016: una de las mejores ediciones que se recuerde

https://www.youtube.com/watch?v=R_DyxR1n28s

Dice la conocida canción que “no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar”. Y esto aquí es una gran verdad, quizá más que en cualquier otro evento de carreras. Ese fin de semana, 60 coches en 4 clases diferentes recorren el circuito de ocho millas y media milla desde las 3:00 pm. del sábado, a las 3:00 pm. del domingo siguiente. Y es verdad: no importa en qué lugar se llegue, sino que llegar, cumplir las 24 horas, es ya motivo suficiente para sentirse triunfador.

Lo primero a considerar: el combustible y los neumáticos. Tener que parar para repostar y cambiar las ruedas es lo que más hace, a la larga, perfeccionar a los equipos que compiten año tras año. Audi, por ejemplo, ha sido parte de esta raza de competidores desde hace ya más de una década, y su actual vehículo de carreras —el R18— es la culminación de toda lo que han ido aprendiendo a lo largo de los años.

Comenzando con el R8 (el auto de carreras que da su nombre al coche de calle), pasó de los motores turbo al diesel, y de este a un híbrido turbodiesel, todo por la búsqueda de la eficiencia del combustible. Los sistemas de propulsión ven mejoras cada año, tanto así que el V6 TDI consume en la actualidad el 33 por ciento menos de combustible que cuando se introdujo en la competición, en 2011, además de un 46 por ciento menos de energía que el V12 TDI que se utilizó en 2006. Mientras tanto, la velocidad media ha aumentado casi en un cuatro por ciento. Esto puede parecer un aumento relativamente pequeño, pero constituye una gran diferencia en una carrera de resistencia de 24 horas.

Pero claro: toda esa potencia y la eficacia es, en última instancia, inútil si los neumáticos no pueden mantener al auto en la pista, ya sea debido a cambios demasiado frecuentes, o simplemente no responden como debieran. Michelin ha sido parte de Le Mans desde hace ya mucho, y este año, 33 de 60 autos han tenido el caucho de Michelin en sus ruedas, incluyendo el Corvette C7 y el Ford GT.

Relacionado: Ford GT de edición limitada rinde homenaje a leyenda de Le Mans

Llevar sobre sí los autos a altas velocidades por 24 horas castiga en exceso a los neumáticos, que tienen que encontrar la perfecto equilibrio entre gomas, tornillos y llantas, ya que todo es necesario para que funcione bien. Es en Le Mans donde los fabricantes de neumáticos como Michelin tienen que demostrar que sus compuestos de neumáticos pueden sufrir cambios drásticos de temperatura y soportar las demandas de los vehículos. Unos neumáticos mediocres pueden socavar y echar por tierra todos los otros esfuerzos mecánicos, y responder al calor, la presión y la lluvia, que siempre, siempre se hace presente.

¿Otro obstáculo? Es tan evidente que muchas veces no se le considera en su real dimensión: la noche. Audi ha desarrollado una tecnología de luz láser que ya está en los vehículos de carretera en la actualidad. Se trata de una luz más limpia, y que puede llegar más lejos. Una matriz de LED puede también optimizar la forma y el enfoque de los haces. En cuanto a los autos de calle, permite iluminar bien el camino que se tiene por delante, sin encandilar a los vehículos que circulan en sentido contrario.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo Le Mans es campo de pruebas de la innovación. Cosas como la aerodinámica y la suspensión de muchos autos que conducimos el día de hoy, fueron puestas a prueba en este riguroso laboratorio.

Le Mans es una carrera legendaria en la cual, en sólo 24 horas, miles de pequeños milagros suceden, desarrollando una tecnología que no tarda en ser puesta a nuestro alcance.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Después de rechazar 25 millones de dólares, Jerry Seinfeld finalmente vende su Porsche 917 firmado por Steve McQueen
Porsche 917 firmado por Steve McQueen

El querido comediante Jerry Seinfeld incendió el autoverso en 2024 cuando el comediante anunció su decisión de separarse del legendario chasis022 del Porsche 917K, conducido por el carismático Steve McQueen en la película clásica de 1971 *Le Mans*, durante la prestigiosa venta Kissimmee 2025 de Mecum Auction.
Los entusiastas no solo fueron tomados por sorpresa ante la posibilidad de que el renombrado aficionado de Porsche renunciara a uno de los modelos más icónicos de la marca, sino que también sentían curiosidad por su elección de Mecum Auctions para la venta. A diferencia de las avenidas más tradicionales de RM Sotheby's o Gooding & Company, conocidas por manejar autos deportivos y clásicos europeos de alta gama, Mecum es predominantemente reconocido por sus fuertes lazos con los "muscle cars" estadounidenses, lo que lo convirtió en una elección algo inusual de lugar para un automóvil europeo icónico como este.

Mecum / Mecum

Leer más
Este kit DJI lanza drones desde el techo de un coche
Drones DJI en BYD

El especialista en drones DJI se ha asociado con el gigante automovilístico chino BYD para crear Lingyuan ("Sprite Kite"), que coloca una estación de drones en la parte superior de un automóvil.
A primera vista, la idea parece un poco ridícula. En realidad, también parece un poco ridículo a segunda vista. Pero confía en nosotros, esto es real. Puedes comprobarlo en el siguiente anuncio en vídeo:

Como muestran las imágenes, Lingyuan es esencialmente un sistema de drones montado en el techo diseñado para la integración con vehículos BYD. Permite despegues, aterrizajes y filmaciones en tiempo real de drones autónomos, con todo el proceso controlable a través de la pantalla táctil central del automóvil, que es donde también aparecen las imágenes de transmisión en vivo del dron.
Pero si ya te estás imaginando filmando tu próximo viaje por carretera con el dron con cámara de DJI capturando amplias tomas cinematográficas de tu motor mientras se precipita a lo largo de una carretera remota con el telón de fondo de un hermoso sol poniente, ten en cuenta que solo puedes conducir hasta 33 mph (54 kph). Supongo que siempre puedes acelerar el video.
Si vas más rápido, es probable que el dron se dé por vencido y posiblemente busque una nueva vida en otro lugar.
Además, tendrás que reducir la velocidad a 25 km/h (15 mph) cada vez que quieras desplegar o aterrizar la aeronave. Una vez más, más rápido que eso podría complicar las cosas para el dron cuando intenta aterrizar en un objetivo en movimiento.
BYD dio a conocer por primera vez el plan para un sistema de drones montado en el techo en 2023, y ahora está disponible para todos los modelos de BYD. El paquete incluye una plataforma de aterrizaje retráctil, una estación de carga y un software de edición de video. También incluye un dron, por supuesto, aunque no se indica el modelo específico. A juzgar por el anuncio, es el cuadricóptero Air 3S muy capaz de DJI.
Lingyuan es actualmente exclusivo de China y cuesta 16.000 yuanes chinos (unos 2.200 dólares). Todavía no se sabe si llegará a otros países.

Leer más
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más