Skip to main content

Un Lamborghini prohibido en EE.UU. podrá volver a las calles en 2026

El Lamborghini Diablo Strosek fue uno de los vehículos más veloces a comienzos de los años noventa. Este modelo era tan rápido que superaba los 320 kilómetros por hora (200 mph), por lo que llegó a ser considerado demasiado peligroso para que fuera conducido en Estados Unidos.

El Lamborghini Diablo Strosek debe su nombre a Vittotio Strosek, un diseñador alemán conocido por modificar vehículos de lujo. El hombre modificó este automóvil con kits personalizados, nuevas llantas, un alerón y retrovisores distintos.

Lamborghini Diablo Strosek
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Originalmente, este vehículo nació por la ambición del fabricante de diseñar autos que sobrepasaran los 320 kilómetros por hora. Así, luego de cinco años de investigación y desarrollo, el proyecto 132 dio origen al Lamborghini Diablo. El fabricante solo produjo 2,884 unidades de esta línea entre 1990 y 2001, año en que el Diablo fue sustituido por el Lamborghini Murciélago.

Recommended Videos

Si bien el Diablo ya era considerado peligroso para ser conducido en Estados Unidos, las modificaciones implementadas por Strosek hicieron que el vehículo se volviera “inaceptable” para las autoridades norteamericanas.

Lamborghini Diablo Strosek
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Entre los muchos cambios, Strosek cambió los parachoques delanteros y traseros por otros más redondos para darle un aspecto más moderno”, señala un artículo de SlashGear.

“Lamborghini ya había cambiado los faros emergentes por faros normales para reducir el grosor del parachoques delantero del Diablo. Strosek eliminó estos faros y los sustituyó por unos faros dobles mucho más pequeños para conseguir un aspecto más homogéneo y discreto”.

El diseñador alemán también sustituyó el alerón trasero de ala alta del Lamborghini Diablo original por uno combinado con el maletero del auto. Así, el nuevo el nuevo alerón también se hizo ajustable para que se pudiera adaptar a los requisitos de la fuerza de arrastre.

Controversia

Sin embargo, uno de los cambios más polémicos introducidos por el alemán fue el de los espejos retrovisores, ya que Strosek los retiró de su posición original y los puso en lo alto de la puerta. Así, además de su velocidad, los nuevos faros más pequeños y los retrovisores instalados en la parte alta también fueron los responsables de su prohibición de circulación.

Lo curioso es que, pese a ser considerado como demasiado peligroso para las carreteras de Estados Unidos, el Lamborghini Diablo Strosek podría regresar a las calles y estar disponible nuevamente en el mercado.

Esto porque la prohibición de los vehículos se puede eliminar si el auto no ha estado en producción durante 25 años. El último de los Diablos apareció en 2001, por lo que podría volver a ser legal en 2026.

De esta manera, los más contentos son los fanáticos de los automóviles que adquirieron uno de estos modelos y lo han tenido guardado todo este tiempo. Quizá es momento de volver a conducirlo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más