Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿En qué está la industria de los autos voladores?

Algunos materiales de ciencia ficción y los distintos avances tecnológicos han sugerido que a estas alturas ya estaríamos dejando el tráfico terrestre para seguir un estilo de vida como el de Los Supersónicos, cubriendo los cielos con autos voladores accesibles. Sin embargo, aún no llegamos a ello.

Por eso, cabe preguntarse: ¿dónde están los autos voladores? ¿En qué estado se encuentra esta industria hoy día?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Empresas tecnológicas como la japonesa NEC Corp. han construido autos voladores de demostración como el APTOPIX, el cual, con su apariencia de dron con cuatro hélices, voló a una altura de tres metros durante casi un minuto en 2019.

Asimismo, compañías como Aeromobil tratan de construir y comercializar autos voladores con capacidad para una o dos personas aptos para circular. Sin embargo, estos de asequibles no tienen nada, ya que, por ejemplo, el de Jetson cuesta $92,000 dólares.

Luego, tenemos el impresionante AirCar de Klein Vision, una nave similar a un automóvil deportivo que en un video de junio de 2021 mostró sus capacidades. Este vehículo despegó desde un campo de hierba, voló hacia el aeropuerto de Bratislava, Eslovaquia, plegó sus alas de avión y se dirigió a la ciudad de manera terrestre.

The flying car completes first ever inter-city flight (Official Video)

Sin embargo, el mayor revuelo ha sido generado por los vehículos ETVOL, que en español significa “aeronave de despegue y aterrizaje vertical eléctrico”. Estos son taxis aéreos, como el Nexus de Bell, que están diseñados para transportar a cuatro pasajeros más un piloto (que desaparecerá cuando llegue la automatización completa) hasta 150 millas. Las naves utilizan múltiples rotores alimentados por motores eléctricos, los cuales se impulsan con baterías.

El Nexus fue un gran éxito en CES 2019 y recientemente reapareció en la exhibición “FUTURES” en el museo Smithsonian, aunque fue sin volar, y mucho menos con un pasajero que pagara por su viaje.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cabe mencionar que el concepto de sistemas de transporte urbano que trasladan personas por aire ahora se conoce como Movilidad Aérea Urbana o UAM (su sigla en inglés). La FAA (Administración Federal de Aviación) imagina el concepto como “un sistema de transporte de aviación seguro y eficiente que utilizará aeronaves altamente automatizadas”. Estas “transportarán pasajeros o carga a altitudes más bajas dentro de áreas urbanas y suburbanas”.

Cuando se establezca, la UAM tendrá “un ecosistema que considere la evolución y la seguridad de la aeronave, el marco para la operación, el acceso al espacio aéreo, el desarrollo de infraestructura y la participación de la comunidad”.

Ahora, crear dicha infraestructura es un desafío completamente diferente a construir vehículos EVTOL exitosos y obtener la certificación de la FAA. De cualquier manera, ambos deberán lograrse antes de que puedan tener cualquier adopción generalizada de “automóvil volador”.

Uber ha sido uno de los mayores defensores de UAM, y promete el lanzamiento de vehículos aéreos en los mercados iniciales de Los Ángeles y Dallas–Fort Worth para 2023. De hecho, la compañía creó la red Uber Elevate para asociarse con otras compañías y construir una infraestructura y vehículos UAM.

UBERAIR: Closer than you think | Uber

En este sueño tecnológico, los EVTOL robóticos despegarían y llevarían pasajeros/clientes por aire hasta por 100 millas en una red electrónica sobre una autopista concurrida. Y al aterrizar, los pasajeros serían recibidos por vehículos terrestres de Uber que los llevarían a sus diferentes destinos.

Parte de esta idea fue mostrada durante CES 2020, cuando Hyundai se asoció con Uber para presentar una maqueta de tamaño completo de una embarcación EVTOL. Compartiendo marca con Uber Elevate, el concepto de movilidad aérea urbana eléctrica titulado Hyundai S-A1 dejó a todo el mundo impresionado.

Desde ese momento, Hyundai ha girado parte de su compañía hacia los autos voladores; su nueva división dedicada a ello se llama Supernal. Se espera que el primer taxi aéreo EVTOL entre en servicio en 2028.

Por otro lado, una compañía exsocia de Uber Elevate, Embraer, está creando su propio grupo EVTOL llamado Eve. La nueva empresa se hará pública mediante SPAC (compañía especial con propósito de adquisición) con una valoración reclamada de $2,400 millones de dólares.

Highlights from flight testing of Joby’s full-scale, all-electric prototype aircraft

Lamentablemente, con la llegada de la pandemia, Uber se ha mantenido debajo de su precio de salida a la bolsa. Así que, quizá por temas de rentabilidad y supervivencia durante una época complicada, Uber transfirió su grupo Elevate a Joby Aviation en diciembre de 2021.

Como parte del trato, Uber invirtió $125 millones de dólares en Joby, la cual tiene planes de lanzar un taxi aéreo de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctrico a partir de 2023. La compañía recaudó más de $835 millones de dólares y se hizo pública a través de SPAC en 2021.

Finalmente, está Blade Air Mobility, empresa conocida principalmente por ser un servicio de reserva de asientos para helicópteros e hidroaviones en la costa este de Estados Unidos. Esta anunció planes para ingresar al incipiente negocio de UAM con un pedido de 20 aviones EVTOL de Beta Technologies.

El EVTOL de seis pasajeros de Beta llamado Alia, que se dice que se entregará en 2024, tiene un alcance proyectado de 250 millas náuticas y una velocidad de crucero de 170 millas por hora.

Blade se autodenominó como la “primera empresa de movilidad aérea urbana que cotiza en la bolsa” cuando lanzó su SPAC en mayo de 2021.

En conclusión, existe una industria consolidada de “autos voladores” en la actualidad, aunque una basada en demostraciones, prototipos y conceptos. Lo bueno es que las ideas están, y al parecer, el dinero también, así que ahora solo queda esperar. Quién sabe, quizás podamos trasladarnos por los aires en un futuro no tan lejano.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Fórmula E en la mira por polémico robo de datos de los bólidos
formula e robo de datos ds penke 2020 2021  diriyah eprix ii

Un escándalo de marca mayúscula es la que se destapó en la Fórmula E, la carrera más importante del mundo en coches eléctricos, ya que el equipo DS Penske ha sido multado con 25.000 euros por robar información de la competencia, con un escáner de RFID instalado de forma encubierta en la entrada del pit lane.

Según ha reportado la FIA, dicho dispositivo es capaz de recopilar datos de otros coches de carrera. De esta forma, DS Penske obtenía una ventaja injusta durante la competición de la Fórmula E, aseguran en su comunicado. Además de la penalización monetaria, los pilotos Stoffel Vandoorne y Jean-Éric Vergne también se enfrentarán a sanciones. A partir de ahora, deberán esperar al final del pit lane al momento de unirse a las carreras, algo que podría afectar al rendimiento del equipo.

Leer más
Los objetos que más se olvidan en Uber: ¡para no creerlo!
objetos olvidados uber 2023 lost  found index most unique items

A muchos nos ha pasado alguna vez. En el mejor de los casos, es una situación que nos provoca rabia, frustración y tristeza; en el peor, puede convertirse en una auténtica pesadilla. Olvidarse de algo en un taxi, bus o tren es una de esas experiencias que jamás nunca queremos volver a vivir. Lo bueno es que en el caso de Uber tiene solución, ya que puedes reclamar tus pertenencias con unas de simples acciones que te explicaremos más abajo.

En cualquier caso, se podrían hacer auténticos estudios con aquello que la gente se deja en los vehículos de Uber. Sucede que ciertos productos se suelen olvidar más que otros; hay ciudades con gente que parece ser más distraída que en otras, y esto sin hablar de ciertos objetos inauditos que algunas personas cargan–¡y luego olvidan!– en los autos de Uber.

Leer más
La Fórmula E promete carga de los autos en 30 segundos
formula e carga autos 30 segundos fenestraz

Una interesante innovación vivirá la Fórmula E en la próxima temporada, ya que se estableció que la carga de ataque de los autos se complete en 30 segundos.

Como parte de las regulaciones actualizadas, la Fórmula E probará esto en algunas carreras en la novena temporada. La nueva tecnología de batería dará a los coches 4kWh de energía de la sesión de medio minuto gracias a un amplificador de 600kW. La parada de carga será obligatoria en un punto específico de la carrera, pero los pilotos recibirán dos períodos de modo de ataque "mejorados" más adelante en la carrera como compensación.

Leer más