Skip to main content

¿Y si IKEA diseñara un automóvil?

IKEA es conocida por vender muebles baratos y sencillos que el mismo comprador debe armar. ¿Qué pasaría si este modelo de negocio se extendiera a otros productos, como por ejemplo, un automóvil?

Ahí es donde aparece Höga, un concepto creado por el estudiante de diseño Ryan Schlotthauer, el cual es básicamente un vehículo que tienes que armar con sus propias manos.

Recommended Videos

Si este producto existiera, habría que disponer de varias horas para montar las más de 300 piezas que lo componen. A cambio, se tendría un auto en el que caben dos personas, cuyo interior es personalizable y en el que incluso hay espacio para una pieza de equipaje.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Höga está pensado para funcionar con batería y moverse por la ciudad de manera eficiente y económica, sobre todo si se tiene en cuenta su precio ($6,500 dólares). Además, el diseño considera solamente piezas reciclables, por lo que una vez que cumpla su vida útil, será amigable con el medio ambiente y los restos podrían utilizarse en otro producto.

No cabe duda que el autor de este concepto pensó en todo. A juzgar por las imágenes, el vehículo debería encajar muy bien dentro del catálogo y las propias tiendas de IKEA si es que existiera. Pero también saltan de inmediato algunas preguntas: obviando el diseño estético y sus colores, ¿quién utilizaría un vehículo como este?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y más importante aún, ¿qué tan seguro podría ser pasearse por la ciudad sobre estas cuatro ruedas? El Höga no luce muy resistente. Si ya hay autos tradicionales pensados para la ciudad que no destacan por su seguridad, ni pensar en lo que sería un auto de IKEA.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Este scooter se mueve solo con la energía solar y es un bólido
scooter energia solar lightfoot

Un novedoso scooter que se mueve con energía solar ha sido presentado en San Francisco, donde la startup Otherlab dio la bienvenida por las colinas escarpadas de la ciudad estadounidense a Lightfoot.

Inventado por el ingeniero australiano Saul Griffith, el vehículo de dos pasajeros es propulsado por dos motores de cubo sin escobillas de 750 vatios, uno en cada rueda de 10 pulgadas, que a su vez son alimentados por una batería de iones de litio de 48 V/1,1 kWh. Se afirma que una carga de esa batería en la toma de corriente es buena para un alcance de 37 millas (60 km).

Leer más
La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura
una cuarto de servidores

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

Leer más
¿Y si la máquina de Volver al Futuro fuera una moto?
volver al futuro moto motores dab

La historia de Volver al Futuro tiene un personaje no humano que es central para contar todo, el famoso DeLorean del Doc. Brown que permite los viajes.

Y te imaginas si en vez de un auto, los viajes en el tiempo se hubieran hecho en una moto. Sería algo que podría haberlo cambiado todo.

Leer más