Skip to main content

Hyundai Kona Electric llega a Ginebra con estilo funky y un buen rango por carga

El Chevrolet Bolt EV y el Tesla Model 3 han demostrado que los fabricantes de automóviles se toman en serio la posibilidad de hacer que los autos eléctricos de largo alcance estén disponibles en un mercado masivo. El siguiente modelo en unirse al Bolt EV y al Model 3 en esta noble causa podría ser este llamativo Hyundai.

El Hyundai Kona Electric es una versión totalmente eléctrica del recién presentado crossover Kona. Pronto a debutar en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018 junto con el rediseñado Hyundai Santa Fe. Estará disponible en dos versiones, con rangos de 186 millas o 292 millas de autonomía por carga, según Hyundai. La versión de largo alcance sale muy bien parada al lado de las 238 millas del Bolt EV y de las 310 del Model 3, aunque las mediciones de Hyundai se realizaron según el ciclo de pruebas europeo. Necesitaremos números más severo de la EPA de EE.UU. para una comparación real.

La versión de corto alcance del Kona Electric tiene un paquete de baterías de iones de litio de 39.2 kilovatios hora y un motor eléctrico que produce 132 caballos de fuerza y ​​291 libras-pie de torque. Hyundai dice que esta versión pasa de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 104 mph, 167 km/h. La versión de largo alcance tiene un paquete de baterías de 64.0-kWh, y produce 201 caballos y el mismo par de torsión. Esta potencia adicional permite que el Kona Electric de largo alcance pasar de 0 a 62 mph en 7.6 segundos, aunque la velocidad máxima permanece sin cambios.

Hyundai ofrecerá una carga rápida de CC, la cual puede recargar cualquier paquete de baterías al 80 por ciento de su capacidad en 54 minutos, suponiendo que puedas encontrar una estación. El automóvil no se puede cargar de forma inalámbrica, pero al menos hay una almohadilla de carga inductiva Qi para teléfonos en su consola central. Otras características tecnológicas incluyen una pantalla de visualización frontal, navegación con mapas 3D y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

El estilo no cambia drásticamente del Kona no eléctrico, pero los aspectos poco ortodoxos son probablemente los mejores para los trenes de potencia con visión de futuro. El Kona Electric cuenta con una fascia frontal más lisa, con un revestimiento corporal menos contrastante. El puerto de carga está oculto en la rejilla, junto al logotipo de Hyundai. En el interior, Hyundai reemplazó la palanca de cambios con un grupo de botones.

El Kona Electric estará disponible con una variedad de funciones de asistencia al conductor, entre las cuales se incluyen el control de velocidad adaptativo, frenado automático de emergencia con detección de peatones, advertencia de salida de carril, asistencia de mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior, monitor de atención al conductor , monitor de límite de velocidad, luces altas automáticas y alguna otra cosa más.

El Hyundai Kona Electric ya está confirmado para el mercado europeo, aunque Hyundai no ha hablado aún de su lanzamiento en los Estados Unidos. Sin embargo, dado el insaciable apetito de los estadounidenses por los crossovers y el potencial del Kona Electric para mejorar el actual rango de las 124 millas (EPA) del Hyundai Ioniq Electric, su venta en este lado del charco tendría todo el sentido del mundo.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más