Skip to main content

Adiós Hyundai Genesis; hola Genesis G80 2017

El Genesis G80 2017debería resultar familiar. Ha estado a la venta como el Hyundai Genesis desde el año 2015. Y ahora que Genesis se ha ido convirtiendo paulatinamente en una marca propia, este sedán de lujo recibe una nueva identidad.

Recommended Videos

Este cambio de marca no trae muchos cambios sustanciales, lo cual resulta evidente al ver el auto. En el G80 se ve, en gran medida, casi igual a cuando era todavía un Hyundai, además de otros detalles de menor importancia. Su aspecto es todavía bastante atractivo, por lo que un rediseño completo probablemente no era necesario.

Relacionado: Hyundai lanzaría un vehículo eléctrico con un rango de 250 millas en 2020

El G80 conserva las opciones de potencia que se ofrecían en la era de Hyundai. Un V6 de 3.8 litros que genera 311 caballos de fuerza y 293 libras-pie de torque, mientras que un motor V8 de 5.0 litros genera 420 caballos de fuerza y 383 libras-pie. Ambos motores cuentan con una transmisión automática de ocho velocidades, con tracción trasera estándar. La tracción total también está disponible en los modelos V6. Genesis se jacta de que el chasis esta “testeado” en el Nürburgring, aunque el G80 todavía pone énfasis en el lujo más que en la deportividad

El diseño interior también es prácticamente igual al del “viejo” Hyundai Genesis, aunque con algunos paquetes más de alta tecnología. Un sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil estándar de 8.0 pulgadas incluye navegación y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de sonido consiste en un Lexicon Discrete Logic 7 Surround con 17 altavoces. El Genesis también ofrece los llamados servicios relacionados, incluyendo una aplicación que permite a los conductores encender y abrir el vehículo a distancia, un ajuste el control de temperatura, y poder encontrarlo con facilidad en un aparcamiento repleto de otros autos.

La tecnología de seguridad estándar incluye control de crucero adaptativo, detección de punto ciego, ayuda para la luz de carretera y frenado de emergencia automatizado. Genesis dice que el G80 puede detenerse por completo e instantáneamente yendo a una velocidad de entre 5 y 50 mph, con una frenada parcial a velocidades de entre 50 y 112 mph. La cámara de vista trasera es estándar, así como opcional el HUD (head-up display, sistema de información en el parabrisas).

Relacionado: Hyundai quiere vivir más emociones con su Elantra 2017 Sport

El Genesis G80 2017 sale a la venta a finales de este año, y sus precios se anunciarán poco antes de esa fecha. La alineación oficial constará con dos modelos, ya que junto al G80 veremos al Genesis G90, un modelo completamente nuevo que sustituirá al antiguo Hyundai Equus. También Genesis tienes planes de lanzar más adelante un sedán más pequeño, junto con un coupé.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más