Skip to main content

GoTube es el scooter eléctrico más portable del mundo

Podría parecer que vas de camino al gimnasio, pero dentro de esa bolsa cilíndrica hay algo mucho más interesante que tu alfombra de Yoga. Te presentamos al GoTube, anunciado como el scooter eléctrico más portable del mundo, que ya ha recaudado más de $120,000 a través de su campaña Kickstarter.

Con un peso de sólo 12,8 libras y capaz de alcanzar velocidades de hasta 10 millas por hora, esta puede ser la patineta que muchos necesitan para moverse rápidamente en las calles de la ciudad y evitar la congestión de tráfico, o simplemente para diversión.

RelacionadoEstas son las mejores patinetas eléctricas

Conceptualizado ante todo con la comodidad en mente, el GoTube está diseñado para ser portátil. No sólo se puede ir de un lugar a otro fácilmente en este scooter eléctrico, sino que también se puede llevar a cualquier lugar. Al doblar la manilla, cae el tubo delantero y todo se dobla en la base de la patineta, te quedarás con nada más que un cilindro que se puede poner en una bolsa y sujetar fácilmente en la espalda.

Pero no dejes que su pequeño tamaño te engañe: la batería de 36V a bordo tarda sólo dos horas en cargarse, y te llevará más de 7 millas cuando esté completamente llena. Claro, eso no suena como mucho, pero cuando estás en una ciudad congestionada, a veces eso es todo lo que necesitas. Y además de sus capacidades de transporte, el GoTube también incluye un puerto de salida USB para cargar dispositivos móviles.

Si bien ciertamente no serás capaz de usar esta patineta para viajes largos, es una solución perfectamente viable para navegar las selvas de concreto que un gran número habitamos o tenemos que atravesar para ir al trabajo. Después de todo, parece que para muchos llevar las ruedas en la espalda es mucho más eficiente que tratar de encontrar un estacionamiento para el auto, o asegurarse de que no les roben la bicicleta.

Actualmente, el GoTube se ofrece a un precio de $299 dólares para sus patrocinadores de Kickstarter, aunque por sólo $20 más, se puede optar por el GoTube Pro, que tiene una velocidad ligeramente superior. Así que si ya no quieres caminar o usar tu bicicleta para ir alrededor de la ciudad, el GoTube puede ser lo que has estado buscando.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más