Skip to main content

El último vehículo a hidrógeno de GM es una plataforma con múltiples posibilidades

General Motors no está en el trío de los fabricantes de automóviles —Honda, Hyundai y Toyota— que venden vehículos de hidrógeno para pasajeros en los Estados Unidos. Pero, en lugar de eso, GM está buscando un tipo diferente de uso para este combustible.

El GM SURUS (Silent Utility Rover Universal Superstructure) es esencialmente una plataforma con ruedas que puede ser equipadas para una variedad de tareas, pudiendo incluso ser equipada para la conducción autónoma. GM cree que los camiones como éste podrían ser utilizados por militares, como transportes de carga, o para proporcionar energía de reserva de emergencia durante los desastres naturales.

Recommended Videos

El SURUS es alimentado por una nueva generación de sistema de células de combustible llamado Hydrotec, que proporciona electricidad a los motores eléctricos de cada eje. El rango máximo con una carga de hidrógeno es de 400 millas, según GM. El camión también tiene una batería de iones de litio suplementaria.

Debido a que las células de combustible, los motores eléctricos, los tanques de almacenamiento de hidrógeno y las baterías se pueden montar bajo el suelo de carga, el SURUS ofrece más flexibilidad de empaque que los camiones diesel convencionales. GM también afirma que puede descargar electricidad para proporcionar energía en situaciones de emergencia, e incluso generar agua potable. Después de todo, el agua es la única «emisión» de un grupo motopropulsor de pilas de combustible de hidrógeno.

Los camiones que se basen en el diseño del SURUS también podrían ser equipados para la conducción autónoma, de acuerdo con GM. Múltiples vehículos podrían operar en un convoy, con los camiones de arrastre autónomamente siguiendo el vehículo que vaya en frente. Conocido como «platooning», este concepto ha estado en la mente de varios desarrolladores de vehículos autónomos, y será probado por Daimler en Oregon.

GM quiere desarrollar el diseño SURUS en una familia de vehículos comerciales, y no está solo en esto. Nikola Motors tiene como objetivo producir un semirremolque de célula de combustible, y Toyota está probando uno en Los Ángeles. Si bien se presta mucha atención a las emisiones de carbono de los turismos, la reducción de las emisiones en los vehículos comerciales podría tener un impacto ambiental importante.

El ejército probablemente será el primer cliente de un carro como GM SURUS. General Motors ya ha trabajado con los servicios de defensa en proyectos de celdas de combustible, incluyendo una camioneta Chevrolet Colorado impulsada por hidrógeno, llamada ZH2. El poco ruido y los rangos de baja temperatura de los vehículos de celda de combustible podrían hacerlos ideales para uso militar, según GM. Incluso el Ejército necesita también comenzar a pensar en ir verde.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más