Skip to main content

Fórmula 1 da un giro para neutralizar sus emisiones de carbono

Bandera negra para las emisiones de carbono en la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha realizado permanentes y significativos avances en pos de la eficiencia. El más relevante es la adopción de trenes de potencia híbridos hace ya una década. Pero la categoría reina del automovilismo mundial quiere ir aún más lejos, transformándose en carbono neutral para 2030.

Si bien la serie no pretende ser totalmente eléctrica como la Fórmula E, sí planea reducir aún más el consumo de combustible de sus motores y emprender otros proyectos para reducir sus emisiones contaminantes.

«Creemos que la Fórmula 1 puede seguir siendo un líder para la industria y trabajar tanto con el sector energético como el automotriz, de modo de entregar el primer motor de combustión interna híbrido de carbono cero neto del mundo», dijo el presidente de la disciplina, Chase Carey.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y si seguir con los motores híbridos implica que los autos continuarán quemando combustible fósil y liberando polución al ambiente, ¿a qué se refiere Carey usando el término «cero neto»? Significa que las emisiones del motor pueden mitigarse con reducciones de carbono en otras áreas.

Los proyectos de compensación de carbono, como plantar árboles o invertir en energías renovables, se están convirtiendo en una popular alternativa para las empresas que no pueden eliminar completamente las emisiones de sus operaciones. Por ejemplo, Lyft ha utilizado dicha receta para afirmar que su servicio de viajes compartidos es neutral en carbono, mientras que Volkswagen tiene en carpeta una iniciativa similar para cancelar el impacto medioambiental que genera la producción de sus automóviles.

Pero el problema no se limita a la pista de carreras. Los gases de la combustión que salen por el escape de los 20 monoplazas que conforman la grilla de la Fórmula 1 son solo una parte. Para lograr emisiones netas de carbono cero, la serie también adoptará «logística y viajes ultraeficientes, así como oficinas y fábricas 100 por ciento renovables», según un comunicado de prensa.

Para 2025, la categoría quiere que todos sus eventos sean «sostenibles». Por lo mismo, se ha comprometido a eliminar los plásticos descartables en las carreras y garantizar que todos los desechos se reciclen o composten. También proporcionará «incentivos y herramientas» para entregar a los fanáticos «una manera más ecológica de llegar a la carrera». Eso podría ser un verdadero desafío, ya que los autódromos donde se desarrollan las carreras suelen ubicarse en áreas rurales, lejos de los sistemas de transporte público.

La Fórmula 1 está atravesando una importante etapa de cambios. En 2021, tendrá autos nuevos, de aspecto más elegante que también están diseñados para ser más competitivos. También está introduciendo límites de costos, en un intento por cerrar la brecha entre las escuderías más ricas y las más modestas.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La Fórmula E rompe el récord de velocidad indoor
formula e rompe record velocidad indoor f  rmula

Un récord bajo techo logró la Fórmula E y el piloto de NEOM McLaren, Jake Hughes, alcanzó 135.9 MPH (218.71 KPH) en un automóvil de desarrollo GenBeta.

La carrera tuvo lugar en una recta de .176 millas en el circuito E-Prix de Londres, una parte de la cual está dentro de la arena ExCeL London. El auto, pilotado por el piloto de NEOM McLaren Fórmula E Jake Hughes, batió el récord anterior de 102.7 MPH (165.2 KPH) por 33 MPH.

Leer más
Primeras imágenes de Brad Pitt como piloto de Fórmula 1
brad pitt formula 1 f1

Max Verstappen fue el ganador este pasado domingo del Gran Premio de Silverstone en Inglaterra, con un sorprendente Lando Norris en el segundo puesto y sorpresa además causó la presencia del actor Brad Pitt en la pista.

Ya que el interprete de Snatch y Babel grabó imágenes como piloto de Fórmula 1 para su película aún sin nombre.

Leer más
Fórmula E en la mira por polémico robo de datos de los bólidos
formula e robo de datos ds penke 2020 2021  diriyah eprix ii

Un escándalo de marca mayúscula es la que se destapó en la Fórmula E, la carrera más importante del mundo en coches eléctricos, ya que el equipo DS Penske ha sido multado con 25.000 euros por robar información de la competencia, con un escáner de RFID instalado de forma encubierta en la entrada del pit lane.

Según ha reportado la FIA, dicho dispositivo es capaz de recopilar datos de otros coches de carrera. De esta forma, DS Penske obtenía una ventaja injusta durante la competición de la Fórmula E, aseguran en su comunicado. Además de la penalización monetaria, los pilotos Stoffel Vandoorne y Jean-Éric Vergne también se enfrentarán a sanciones. A partir de ahora, deberán esperar al final del pit lane al momento de unirse a las carreras, algo que podría afectar al rendimiento del equipo.

Leer más