Skip to main content

Fórmula 1 da un giro para neutralizar sus emisiones de carbono

Bandera negra para las emisiones de carbono en la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha realizado permanentes y significativos avances en pos de la eficiencia. El más relevante es la adopción de trenes de potencia híbridos hace ya una década. Pero la categoría reina del automovilismo mundial quiere ir aún más lejos, transformándose en carbono neutral para 2030.

Si bien la serie no pretende ser totalmente eléctrica como la Fórmula E, sí planea reducir aún más el consumo de combustible de sus motores y emprender otros proyectos para reducir sus emisiones contaminantes.

Vídeos Relacionados

«Creemos que la Fórmula 1 puede seguir siendo un líder para la industria y trabajar tanto con el sector energético como el automotriz, de modo de entregar el primer motor de combustión interna híbrido de carbono cero neto del mundo», dijo el presidente de la disciplina, Chase Carey.

Y si seguir con los motores híbridos implica que los autos continuarán quemando combustible fósil y liberando polución al ambiente, ¿a qué se refiere Carey usando el término «cero neto»? Significa que las emisiones del motor pueden mitigarse con reducciones de carbono en otras áreas.

Los proyectos de compensación de carbono, como plantar árboles o invertir en energías renovables, se están convirtiendo en una popular alternativa para las empresas que no pueden eliminar completamente las emisiones de sus operaciones. Por ejemplo, Lyft ha utilizado dicha receta para afirmar que su servicio de viajes compartidos es neutral en carbono, mientras que Volkswagen tiene en carpeta una iniciativa similar para cancelar el impacto medioambiental que genera la producción de sus automóviles.

Pero el problema no se limita a la pista de carreras. Los gases de la combustión que salen por el escape de los 20 monoplazas que conforman la grilla de la Fórmula 1 son solo una parte. Para lograr emisiones netas de carbono cero, la serie también adoptará «logística y viajes ultraeficientes, así como oficinas y fábricas 100 por ciento renovables», según un comunicado de prensa.

Para 2025, la categoría quiere que todos sus eventos sean «sostenibles». Por lo mismo, se ha comprometido a eliminar los plásticos descartables en las carreras y garantizar que todos los desechos se reciclen o composten. También proporcionará «incentivos y herramientas» para entregar a los fanáticos «una manera más ecológica de llegar a la carrera». Eso podría ser un verdadero desafío, ya que los autódromos donde se desarrollan las carreras suelen ubicarse en áreas rurales, lejos de los sistemas de transporte público.

La Fórmula 1 está atravesando una importante etapa de cambios. En 2021, tendrá autos nuevos, de aspecto más elegante que también están diseñados para ser más competitivos. También está introduciendo límites de costos, en un intento por cerrar la brecha entre las escuderías más ricas y las más modestas.

Recomendaciones del editor

Snailbrook: la ciudad utópica que Elon Musk quiere construir
snailbrook ciudad elon musk

Elon Musk ya no quiere ser solo amo y señor de Tesla, SpaceX y Twitter, sino que ahora quiere tener su propia ciudad, tener ahí a sus empleados y cobrarles arriendo.
Según los informes, el multimillonario está trabajando en la construcción de su propia "utopía" en Texas y planea llamarla Snailbrook.
El Wall Street Journal informa que Musk planea construir la ciudad fuera de Austin cerca de sus instalaciones Boring y SpaceX que actualmente están en construcción, según el medio. Las fotos de Facebook revelaron que el área ya tiene una colección de casas modulares, una piscina, un área de deportes al aire libre y un gimnasio, y ya tiene letreros publicados que dicen: "Bienvenido, snailbrook, tx, est. 2021".

Elon Musk además quiere tener a todos sus empleados viviendo en su ciudad:

Leer más
Tesla empieza a contratar gente para su Gigafactory de México
tesla empieza a contratar gente gigafactory mexico nuevo le  n

El pasado 1 de marzo, la gente de Tesla reveló algunos detalles de lo que será su próxima planta Gigafactory que se instalará en Monterrey, México.

La fábrica que comenzará su producción en 2024, ya mostró su primer diseño. El director de las gigafábricas de Tesla, Tom Zhu, señaló que, el modelo que será utilizado en las nuevas instalaciones en México, cuenta con la nueva plataforma modular para los vehículos, que permite la fabricación de variantes sedán o SUV con una estructura similar, podrán crear más coches en menos tiempo.

Leer más
La carga de batería de 260 vatios pasa de 0% a 25% en 1 minuto
carga bateria 260 vatios 25 por ciento 1 minuto infinix

La carrera para hacer el teléfono inteligente de carga más rápida continúa. A raíz del anuncio de Realme de un sistema de carga por cable de 240W, Infinix ha anunciado su sistema All-Round FastCharge de 260W, que promete cargar la batería de un teléfono inteligente de cero a 25% en un solo minuto, y al 100% en siete minutos y 30 segundos.

Además, tiene un nuevo y elegante sistema de carga inalámbrica para acompañarlo, llamado 110W Wireless All-Round FastCharge, y bombeará suficiente energía a la batería de un teléfono para alcanzar el 100% en solo 16 minutos. Como referencia, la carga rápida por cable de 11W del OnePlus 100 lleva la celda al 100% en aproximadamente 25 minutos, e incluso el cargador de 120W de Xiaomi con el Xiaomi 13 Pro tarda unos 20 minutos en alcanzar el máximo.

Leer más