Skip to main content

Estos son los planes que tiene Ford para su camioneta F-150

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La relación de amor entre los consumidores estadounidenses y la F-Series de Ford parece eterna. Pese a vender más de un millón de unidades en 2018, una razonable preocupación ronda por los pasillos de la firma con sede en Dearborn: ¿que sucederá con la camioneta si algún día los clientes optan en masa por vehículos más pequeños y con menor consumo de combustible? Para evitar la debacle, la empresa ha anunciado que agregará la F-150 a su gama eléctrica.

Así lo reveló en el marco del Salón de Detroit el presidente de mercados globales de la compañía, Jim Farley. Según sus palabras, habrá una versión híbrida (respecto de la cual se viene especulando hace años) y otra completamente eléctrica, que sería un producto inédito y sobre el que nadie siquiera había imaginado.

Recommended Videos

Los detalles técnicos permanecen completamente en la nebulosa. El proyecto está en su etapa de desarrollo embrionario, por lo que Ford no ha sacado a flote las especificaciones de potencia y par, como tampoco señales sobre su eficiencia energética. También se ignora en qué lugar de la alineación se ubicará la eléctrica, aunque no es aventurado suponer que será el último producto amigable con el medio ambiente que sume el catálogo, en el que reinan los ejemplares propulsados por gasolina y diésel.

Ford ha apostado muchas de sus fichas a sus ediciones sustentables para los próximos años. De hecho, la versión híbrida llegará como modelo 2020 a las salas de exposición, aunque no ha revelado cuándo lanzará la primera F-150 absolutamente eléctrica. Lo más probable es que no esté basada en el modelo actual, lo cual sugiere que no llegará sino después del cambio de década. Cuando salga a la venta, enfrentará la competencia de un número creciente de rivales. La mayoría son empresas nuevas que buscan capitalizar la creciente popularidad de los vehículos eléctricos.

Tal como está el mercado, el competidor más serio para la marca del óvalo azul parece ser Rivian, que anuncia novedades para fines del 2020. El emergente fabricante estadounidense presentó un prototipo llamado R1T en el último Salón de Los Ángeles, una robusta camioneta completamente eléctrica y sorprendentemente rápida, que cuenta con una independencia de 400 millas (644 kilómetros) entre cargas. Entre otros rivales, asoman una compañía aún menos conocida llamada Atlis, que emergió de manera muy sigilosa a principios de 2019, y el gigante Tesla. General Motors y Ram (los grandes rivales de Ford) no han anunciado unidades eléctricas, pero la bola de cristal de Digital Trends dice que es solo cuestión de tiempo.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Estos son los motores de búsqueda con IA que más mienten e inventan
estos son los motores de busqueda con ia que mas mienten e inventan solen feyissa norcov89xm0 unsplash

La implementación de los motores de búsqueda con IA, todavía está en pañales, y esa infancia temprana está entregando muchos errores. 
Un nuevo informe de investigación de Columbia Journalism Review (CJR) ha descubierto que los modelos de IA de empresas como OpenAI y xAI, cuando se les pregunta sobre un evento noticioso específico, la mayoría de las veces, simplemente inventan una historia o se equivocan en detalles significativos.
Los investigadores alimentaron a varios modelos con extractos directos de noticias reales y luego les pidieron que identificaran la información, incluido el título del artículo, el editor y la URL. Perplexity devolvió información incorrecta el 37 por ciento de las veces, mientras que en el extremo, Grok de xAI inventó detalles el 97 por ciento de las veces. Los errores incluían ofrecer enlaces a artículos que no iban a ninguna parte porque el bot incluso inventó la URL misma. En general, los investigadores encontraron que los modelos de IA entregaron información falsa para el 60 por ciento de las consultas de prueba.
Los motores de búsqueda de IA que más mienten

Mark Howard, director de operaciones de la revista Time, entregó una opinión categórica sobre la responsabilidad de la mala información que entregan los motores de búsqueda con IA, y no duda también en culpar a los usuarios.
"Si alguien, como consumidor, cree ahora mismo que alguno de estos productos gratuitos va a ser 100 por ciento preciso, entonces qué vergüenza".
 CJR dice que uno de cada cuatro estadounidenses ahora usa modelos de IA para la búsqueda. E incluso antes del lanzamiento de las herramientas de IA generativa, más de la mitad de las búsquedas de Google eran de "clic cero", lo que significa que el usuario obtenía la información que necesitaba sin hacer clic en un sitio web.

Leer más
Fórmula 1 2025: estos son los títulos de inicio de la temporada
formula 1 2025 titulos inicio temporada lewis hamilton

Este fin de semana se inicia nuevamente la Fórmula 1, y la temporada viene cargada de emociones, por eso acá está la presentación oficial de los 20 pilotos y la intro que tendrán todas las carreras del año.

Dentro de los grandes cambios que habrá en relación con el 2024, está por supuesto el paso de Lewis Hamilton desde Mercedes a Ferrari, así como el de Carlos Sainz desde Ferrari a Williams.

Leer más
Sonos tiene lista su caja de streaming para desafiar a Roku y Apple TV 4K
Sonos

Sonos quiere sacarse el polvo de todas las tragedias que padeció en 2024 por su fallido nuevo sistema operativo y por algunas decisiones que hicieron bajar mucho su popularidad.
Y para eso, la compañía alista el estreno de un nuevo dispositivo (caja) para streaming, que rivalizaría principalmente con Roku y Apple TV 4K. 
 En Bloomberg Mark Gurman informó que la compañía estaba trabajando en un dispositivo de transmisión con nombre en clave "Pinewood" en 2023. Dijo que iba a costar entre 150 y 200 dólares, pero las fuentes le dijeron a la publicación que los compradores costarían entre 200 y 400 dólares. 
Según se informa, el dispositivo de transmisión tendrá una interfaz que puede combinar contenido de múltiples servicios, incluidos Netflix, Max y Disney Plus, en una sola experiencia de software unificada. Contará con Sonos Voice Control integrado, pero también vendrá con un control remoto físico con accesos directos para aplicaciones populares. Para aquellos con una configuración de cine en casa expansiva, la caja aparentemente tendrá múltiples puertos HDMI con capacidad de paso, lo que permitirá a los usuarios conectar otros dispositivos que deseen emparejar con sus televisores, como consolas de juegos.
Sonos también ha diseñado Pinewood para que pueda transmitir audio de TV de forma inalámbrica a sus propias barras de sonido y otros dispositivos de audio sin retrasos. Además, permitirá a los usuarios crear su propio sistema de sonido envolvente para ver la televisión. Los usuarios podrán designar dos altavoces separados como canales delanteros izquierdo y derecho, por ejemplo. Para la conectividad a Internet, el medio The Verge dice que tendrá un puerto gigabit ethernet y Wi-Fi 7.

Leer más