Skip to main content

Seis aerolíneas reciben el visto bueno para viajar regularmente a Cuba

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos dio su autorización para que seis aerolíneas estadounidenses puedan operar rutas aéreas entre Estados Unidos y Cuba, según The New York Times.

Las aerolíneas American Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Country Airlines podrán realizar vuelos regulares a nueve destinos en Cuba.

Relacionado: ¡Por Fin! T-Mobile llega a Cuba

Recommended Videos

Los vuelos empezarían este otoño desde cinco ciudades estadounidenses incluyendo Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Philadelphia. Los destinos de Cuba incluyen Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.

El Departamento de Transporte dijo que espera tomar la decisión final sobre qué aerolíneas tendrán autorización para volar a La Habana este verano. La asignación de rutas ocurre después de que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro mejoraran las relaciones diplomáticas.

«El año pasado, el presidente Obama anunció que llegó el momento de ‘comenzar un nuevo viaje’ con el pueblo cubano», dijo el secretario de Transporte, Anthony Foxx, a través de un comunicado. «Estamos honrando su promesa relanzando rutas aéreas hacia Cuba tras más de medio siglo».

Casi 160,000 estadounidenses visitaron Cuba el año pasado después que el gobierno de Obama aliviara las restricciones para visitar a la isla. American Airlines es la empresa que operará más vuelos semanales a los nueve destinos cubanos (56), seguida de Silver (39), JetBlue, Southwest (ambas con 21), Frontier (16) y Sun (2).

«La notica de hoy es histórica en muchos sentidos, especialmente para las familias que por primera vez en generaciones, tendrán garantizado el transporte aéreo para visitar a sus familiares», dijo Robin Hayes, director ejecutivo de JetBlue Airways.

Además de las aerolíneas, otras empresas también se han beneficiado de las nuevas relaciones entre las dos naciones. En marzo, la compañía Airbnb, de San Francisco, recibió la aprobación de la administración de Obama para poder comenzar a ofrecer sus servicios en Cuba a cualquier ciudadano del mundo. La operadora Sprint también fue de las primeras compañías en ofrecer servicios de roaming en la isla.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más