Skip to main content

Por qué los drones son tan ineficientes como repartidores

Con el distanciamiento social, las entregas a domicilio con drones han comenzado, literalmente, a despegar. Independiente de lo novedosa que pueda ser la fórmula, una de las ventajas esgrimidas hasta la saciedad es que ahorrarán el trabajo de miles de camionetas y empleados humanos, con la consiguiente ganancia en términos ambientales.

Sin embrago, un estudio de la Martin Luther Universitat en Halle-Wittenberg, Alemania, planteó que la novedosa alternativa podría terminar consumiendo mucha más energía que la opción convencional, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

A través de simulaciones, el investigador del Departamento de Producción y Logística Thomas Kirschstein determinó que los drones podrían usar alrededor de 10 veces más energía que las furgonetas eléctricas y significativamente más que las impulsadas por diésel, que doblan el consumo de aquellas sin motor a combustión interna.

Según informó Digital Trends, los modelos ponderaron el consumo de energía para drones y camionetass, en función de varios parámetros, como especificaciones técnicas (coeficiente de arrastre de aire de un dron y número de rotores), condiciones ambientales y velocidad de desplazamiento.

El trabajo de Kirschstein también tuvo en cuenta factores como la capacidad de un vehículo convencional para realizar entregas múltiples en un solo viaje, en comparación con la capacidad de los drones para atender a un solo cliente a la vez.

Sin embargo, agregó el mismo medio, no todas son malas noticias para las entregas con drones. «Cuanto más dispersos estén los clientes, más largos se vuelven los recorridos en furgoneta. Por lo tanto, en las zonas rurales, es posible que las entregas de drones consuman menos energía que las entregas de camiones”, puntualizó Kirschstein.

El uso de coches eléctricos puede reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en el escenario considerado de entrega de paquetes, de acuerdo con lo arrojado por los estudios, siempre que la generación energética tenga una fuente sustentable.

“Además, en entornos urbanos con alta densidad de población, es probable que los drones consuman más energía que las furgonetas eléctricas, generando mayores emisiones. En entornos rurales, los resultados indican que los drones pueden consumir menos energía que los vehículos eléctricos y podrían ser una técnica de entrega de paquetes más sustentable”, comentó.

Las tecnologías avanzadas también cambiarán esta ecuación en los próximos años, señaló Digital Trends. Por ejemplo, una mayor densidad de batería para drones o diseños de menor peso podría mejorar drásticamente la eficiencia de los drones. También hay muchos escenarios en los que las entregas de aéreas podrían ser preferibles por otras razones, como la entrega de suministros médicos vitales en partes del mundo donde la infraestructura vial o el tráfico la hacen difícil.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más