Skip to main content

¿Veremos un Dodge Challenger con tracción en las cuatro ruedas antes de este invierno?

El actual Dodge Challenger está todavía fresco, pero lo cierto es que también posee un diseño un tanto antiguo, el cual va perdiendo terreno frente a sus dos principales rivales, el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro. Un rediseño completo involucraría un largo camino, aunque —por lo pronto— Dodge podría dotar a su Challenger de algo que ni el Mustang ni el Camaro poseen.

Recommended Videos

Y es que un modelo Challenger 2017 con tracción en las 4 ruedas podría debutar ya en este mismo otoño, según Automotive News. Los informes dicen que recibiría prestado el nombre GT AWD de un Challenger-concepto con tracción en las cuatro ruedas que se vio en el SEMA del año pasado. Dodge también estaría planeando una versión de fuselaje ancho del modelo SRT Hellcat de 707caballos, llamado Challenger ADR. Ambas variantes ayudarían a mantener los ojos puestos en el Challenger hasta que un modelo rediseñado se ponga en marcha, en el 2018.

Relacionado: Dodge revive su época dorada con sus modelos 2017 Challenger T/A y Charger Daytona

El concepto original GT AWD utiliza un motor Hemi V8 de 5.7 litros. Mientras que de Dodge también ofrece motores Hellcat Hemi de 6.2 y 6.4 litros sobrealimentados, el Hemi más pequeño sería el utilizado, debido a los límites que la cantidad de par motor del sistema de tracción en las cuatro ruedas podría significar. El propio sistema se adaptó de los Chrysler 300 y los Dodge Charger sedanes, los cuales comparten una plataforma con el Challenger, ofreciendo tracción en las cuatro ruedas durante años.

Dodge GT AWD concept
Dodge GT AWD concept Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los vehículos de músculo como el Challenger son conocidos por su tracción trasera y las quemaduras de neumáticos que permiten, aún cuando un modelo con tracción en las cuatro ruedas podría tener un cierto atractivo entre los consumidores. Sin duda, sería una ventaja en climas nevados, donde un Challenger no es exactamente lo más adecuado. Poseer una característica que ni el Ford ni el Chevy actualmente poseen, podría dar a Dodge un impulso, ayudándolo a mantener la competitividad frente a los “mucho-más-nuevos” Mustang y Camaro.

A pesar de que se ha ido actualizado en los últimos años, el Challenger se viene montando en la misma plataforma desde 2008. Se espera que un modelo completamente rediseñado aparezca en 2018, el cual utilizaría la misma plataforma que el sedán Alfa Romeo Giulia.

El nuevo modelo podría prescindir de 500 libras, y tener también una edición convertible. Algunos rumores también indican que podría dejar de llamarse Dodge Challenger y recuperar para sí el nombre Barracuda, al igual que el modelo de la desaparecida Plymouth.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más