Skip to main content

Chicago planea prohibir los vehículos autónomos en sus calles

uber carros autonomos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Chicago no quiere como Pittsburgh. La ciudad del acero de Pennsylvania estuvo presente en los medios de comunicación la semana pasada, cuando por sus calles comenzaron a círculos vehículos Uber auto-conducidos gracias a un programa piloto. Y esto provocó que dos funcionarios municipales de Chicago decidieran que no querían esto en su propia ciudad, de acuerdo con SlashGear.

Los concejales Anthony Beale y Ed Burke presentaron una propuesta de ordenanza para prohibir los vehículos de auto-conducción por calles de Chicago. Si la ordenanza se hace ley, ni Uber, ni cualquier otra entidad o persona podrá poner a prueba la auto-conducción dentro de los límites de la ciudad de Chicago. La ordenanza pide una multa de $500 dólares de multa.

Relacionado: Mercedes-Benz prueba su autobús de conducción semi autónoma por las calles de Ámsterdam

El Chicago Tribute informó que los concejales han calificado su propuesta como un “ataque preventivo” cuando se presentaron esta en una reunión del Ayuntamiento. En un comunicado de prensa del Comité de Finanzas de Chicago, se dijo que el Concejal Burke habría dicho que “no queremos que las calles de Chicago sean utilizadas como el lugar de un experimento que, sin duda, acarreará riesgos, especialmente para los peatones. Ninguna [de estas] tecnología[s] es cien por ciento segura”.

La ordenanza propuesta restringe a la gente para operar vehículos autónomos en cualquier carretera de la ciudad. Por “tecnología autónoma” se entiende cualquier vehículo “… que tenga la capacidad de conducirse sin el control físico humano, o mediante algún otro sistema de control humano [directo]”.

La fecha para la audiencia de la ordenanza no se ha programado aún. En primer lugar, la propuesta debe ser deliberada en un comité conjunto de Finanzas y Transporte, dijo el portavoz del Comité de Finanzas, Donald Quinlan.

Mientras tanto, en Pittsburgh, cuatro Ford Fusion de Uber irán por las calles de la ciudad con dos supervisores a bordo. Estos vehículos Ford estarán acompañados por una flota de Volvos con auto-conducción, los que también tendrán ingenieros dentro, tanto como para hacerse cargo de la conducción (si fuese necesario) como para monitorear y registrar los datos.

Junto con la Universidad Carnegie Mellon, la ciudad de Pittsburgh está trabajando para situarse como un centro de tecnología e innovación. El plan de Pittsburgh es atraer a nuevas empresas, creando puestos de trabajo que mejoren la economía. Los centros tecnológicos y los laboratorios de investigación de las grandes empresas que abrirán en los alrededores de Pittsburgh dan fe de que el plan de Pittsburgh parece estar funcionando.
El soporte brindado a la tecnología de auto-conducción es un gran ejemplo del plan de Pittsburgh. Si se aprueba la ordenanza anti-vehículos-autónomos de Chicago, algunos podrían verlo como una señal de anti-tecnológica, la cual podría incluso perjudicar a la ciudad del viento.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más