Skip to main content

La Ram 1500 2019 se hace híbrida en un esfuerzo por superar a sus rivales

De un tiempo a esta parte, puede que los automóviles eléctricos y la conducción autónoma ocupen la mayoría de los titulares, pero las camionetas “de toda la vida” de tamaño completo siguen siendo los vehículos más vendidos en los Estados Unidos. La Ram 1500 2019 representa el esfuerzo continuo de los fabricantes de automóviles de los Estados Unidos por mantener la tradición comercial en una era de estándares y tecnología de eficiencia de combustible más estrictos.

La nueva Ram 1500 debutó en el Salón del Automóvil de Detroit 2018, donde General Motors también presentó una nueva versión del Chevrolet Silverado 1500. Al igual que la Chevy, la Ram 1500 enfatiza el ahorro de peso en un esfuerzo por aumentar la economía de combustible. Pero Ram también ha llevado las cosas un poco más allá, introduciendo un sistema híbrido destinado al mercado masivo.

A primera vista, la Ram 1500 2019 se ve bastante similar a su predecesora, quizá sólo diferenciadas por un nuevo conjunto de faros. Los diseñadores también sintieron la necesidad de llenar el enorme espacio de la rejilla con una variedad de formas extrañas, y unas letras «RAM» que probablemente puedan verse desde el espacio.

Todas las versiones de la Ram 1500 son ligeramente más largas que antes, lo que crea más espacio interior. Pero la nueva camioneta también es 225 libras más liviana que su predecesora. El marco sólo representa 100 libras de ahorro de peso. Los componentes de aluminio (portón trasero, soportes del motor, sección central del eje delantero, suspensión delantera, transmisión y mecanismo de dirección) más un puñado de otras piezas compuestas ayudan en esto. Ni Chevy ni Ram han seguido a Ford en lo de ofrecer un cuerpo de totalmente de aluminio.

La noticia más importante en lo relativo al tren motriz es un sistema mild hybrid llamado eTorque. Combina el V6 de 3.6 litros Pentastar con un sistema eléctrico de 48 voltios y un paquete de baterías del tamaño de una maleta. En lugar de impulsar la camioneta exclusivamente con electricidad, el eTorque proporciona un pequeño aumento de potencia, alimenta los accesorios eléctricos y permite un sistema de arranque y parada del motor más agresivo. GM recientemente probó sistemas híbridos “leves” a pequeña escala, y Ford prometió un híbrido F-150, pero Ram es actualmente la única marca lista para vender una camioneta con asistencia eléctrica a gran escala.

Además del Pentastar V6 respaldado por eTorque, la Ram 1500 2019 se ofrecerá también con un motor V8 de 5.7 litros Hemi cuando salga a la venta. El Hemi produce 395 caballos de fuerza y ​​410 libras-pie de torque, en comparación con los 305 caballos y ​​269 lb-ft del V6. Ambos motores vienen atornillados a una transmisión automática de ocho velocidades. Ram fue el primero en ofrecer un motor diesel en una camioneta de media tonelada, pero parece que la Ram 1500 perderá esa opción temporalmente, todo y a la vez que la Ford F-150 y la Chevy Silverado lo ganan. Se espera que el EcoDiesel de Ram regrese en algún momento, pero el fabricante no ha querido dar mayores detalles.

Ram 1500 Rebel 2019 Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque no es tan agresiva como la Ford F-150 Raptor, el modelo Ram 1500 Rebel todoterreno debería ser una buena rival para la Chevy Silverado Trailboss. La Rebel viene con un diseño específico, llantas Goodyear Wrangler DuraTrac de 33 pulgadas, suspensión levantada y placas antideslizantes. Para 2019, Ram agrega un paquete todoterreno 4×4 para la mayoría de los niveles de equipamiento, que incluye la mayoría de las funciones de la Rebel.

La nueva Ram 1500 cuenta con una pantalla táctil opcional de 12.0 pulgadas (también está disponible una pantalla más pequeña de 8.4 pulgadas), y un sistema de audio de Harman Kardon de 19 bocinas y 900 vatios, sistema que —afirma Ram— es el más poderoso disponible en una camioneta. La Ram 1500 2019 es el primer vehículo con SiriusXM 360L, el cual —se supone— reproduce la experiencia de los servicios de transmisión en línea. Además, su sistema de infotainment Uconnect es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

La Ram 1500 2019 saldrá a la venta a finales de este año, y los precios se anunciarán en unos meses más. Veremos si esta revigorizada Ram puede mantenerse en el ring de las camionetas junto con Ford y Chevrolet.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más