Skip to main content

Byton confirma para fines de 2019 la fabricación de su SUV eléctrica

El joven fabricante chino Byton celebró recientemente la fabricación de la primera carrocería de su primer modelo, la SUV eléctrica M-Byte, cuya salida a la venta se ha anunciado para cuando acabe 2019, al menos en lo que respecta al mercado interno.

Producida en la planta que la firma tiene en Nanjing, la estructura representa el “body-in-white”, un concepto que alude a la etapa de la fabricación del vehículo durante la cual los componentes metálicos de la carrocería se unen mediante soldadura.

Vídeos Relacionados

“Trabajamos realmente duro los últimos dos años y los próximos meses lo haremos aún más para fabricar los vehículos a fin de año. Les garantizo que los automóviles que haremos les gustarán más que cualquier otro que hayan visto antes””, aseguró el vicepresidente senior de Operaciones, Mark Duchesne.

La noticia fue calificada como “un gran hito” por la compañía, ya que certifica la adecuada operación de los equipos y los procesos de la fábrica, que cuenta con 335 robots y una producción automatizada en un 99 por ciento.

Al estar desprovista de motor, transmisión o ruedas, así como de cualquier otro elemento de seguridad y confort, es difícil asociar la tosca estructura salida de la planta de Nanjing con el M-Byte expuesto en las dos últimas ediciones del Consumer Electronics Show (CES).

El vehículo descolló en Las Vegas no por su maniobrabilidad ni su potencia, sino que por presentar una pantalla de alta resolución de 48 pulgadas que se expande por todo el ancho del tablero, la más grande jamás instalada en un automóvil de serie.

Bautizada pantalla de experiencia compartida (SED, por su sigla en inglés), es una especie de iPad curvo orientado horizontalmente con ocho mosaicos de colores, que representa la característica más sobresaliente del conceptual revelado en 2018 heredada por el último prototipo.

El fabricante chino declaró que desea equipar al M-Byte con una conducción autónoma de nivel 4, de un total de cinco, así como de una segunda pantalla táctil de siete pulgadas fija en el centro volante, entre otras características.

Con dos variedades y una autonomía máxima de 320 millas (515 kilómetros), el costo del vehículo  podría comenzar cerca de los $45,000 dólares. De acuerdo a lo informado por la empresa con motivo del CES 2019, la intención es comercializarlo en Estados Unidos en 2020.

Recomendaciones del editor

El Tesla Model S Plaid cumple su promesa y llega a los 322 km/h
tesla model s plaid velocidad maxima

Cuando apareció el Tesla Model S Plaid, la promesa decía que la aceleración máxima podía llegar a 322 kilómetros por hora (200 mp/h). Sin embargo, cuando se entregó por primera vez el año pasado, el vehículo "solo" presentaba una velocidad máxima de 163 mph (262 km / h).

Parecía que los frenos eran el factor limitante. Tesla no quería desbloquear velocidades máximas más altas sin que el superdeportivo eléctrico tuviera frenos más grandes que pudieran ralentizarlo después de lograr esta nueva velocidad máxima.

Leer más
Snailbrook: la ciudad utópica que Elon Musk quiere construir
snailbrook ciudad elon musk

Elon Musk ya no quiere ser solo amo y señor de Tesla, SpaceX y Twitter, sino que ahora quiere tener su propia ciudad, tener ahí a sus empleados y cobrarles arriendo.
Según los informes, el multimillonario está trabajando en la construcción de su propia "utopía" en Texas y planea llamarla Snailbrook.
El Wall Street Journal informa que Musk planea construir la ciudad fuera de Austin cerca de sus instalaciones Boring y SpaceX que actualmente están en construcción, según el medio. Las fotos de Facebook revelaron que el área ya tiene una colección de casas modulares, una piscina, un área de deportes al aire libre y un gimnasio, y ya tiene letreros publicados que dicen: "Bienvenido, snailbrook, tx, est. 2021".

Elon Musk además quiere tener a todos sus empleados viviendo en su ciudad:

Leer más
Tesla empieza a contratar gente para su Gigafactory de México
tesla empieza a contratar gente gigafactory mexico nuevo le  n

El pasado 1 de marzo, la gente de Tesla reveló algunos detalles de lo que será su próxima planta Gigafactory que se instalará en Monterrey, México.

La fábrica que comenzará su producción en 2024, ya mostró su primer diseño. El director de las gigafábricas de Tesla, Tom Zhu, señaló que, el modelo que será utilizado en las nuevas instalaciones en México, cuenta con la nueva plataforma modular para los vehículos, que permite la fabricación de variantes sedán o SUV con una estructura similar, podrán crear más coches en menos tiempo.

Leer más