Skip to main content

Los autos de Byton tendrán las pantallas táctiles más grandes de la industria

Byton, una aún desconocida empresa china, presentó su primer automóvil conceptual en la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES). Este 2019, ha regresado a Las Vegas para mostrar la última versión de su eléctrico, una que se acerca a un vehículo de producción y que ha mantenido sus características más relevantes.

«El M-Byte de Byton representa la transformación del automóvil tradicional en un dispositivo inteligente de próxima generación al que cualquier usuario puede acceder», dijo el CEO y cofundador de la compañía, Carsten Breitfeld, durante la presentación del modelo.

Vídeos Relacionados

De sus palabras y las características, se infiere que la asiática está más preocupada por revolucionar la tecnología de infoentretenimiento que por ofrecer un manejo sin igual o más potencia bruta.

Para cumplir con dicho objetivo, exhibirá la pantalla más grande jamás instalada en un vehículo de producción. Denominada pantalla de experiencia compartida (SED), se trata de una unidad curva de 48 pulgadas que se extiende a través de todo el tablero.

Se trata de una unidad de alta resolución, similar a un iPad, orientada horizontalmente y con ocho mosaicos de colores. Hay botones convencionales a ambos lados, que se usan para saltar pistas o estaciones de radio, y configurar ayudas para la conducción, como el control de crucero o para regresar al menú de inicio.

La colosal estructura es una de las características que han saltado directamente del conceptual al prototipo es la amplia pantalla que se extiende a través de todo el tablero. El monitor le entrega al conductor información sobre el automóvil y su entorno (como las instrucciones de navegación y la cantidad de alcance que queda en la batería), y despliega el sistema de infoentretenimiento.

Byton desarrolló el SUV pensando en dotarlo de una conducción autónoma de nivel 4, gracias a lo cual el conductor podría saltar del menú de navegación directamente a Netflix.

Para asegurarle al conductor total acceso al panel, que se extiende a lo ancho de toda la cabina, Byton ha ubicado una pantalla táctil tipo tableta de siete pulgadas en el centro del volante, justo encima de la bolsa de aire.

La unidad horizontal es de alta resolución y recuerda a un iPad. Cuenta con ocho opciones de menú, todo en colores, y no se mueve cuando el conductor gira el volante. Tiene botones convencionales a ambos lados, que se usan para saltar pistas o estaciones de radio, y configurar ayudas para la conducción, como el control de crucero o para regresar al menú de inicio.

El fabricante asiático ubicó un tercer monitor táctil de ocho pulgadas entre los asientos delanteros, que permite que el pasajero navegue en la SED. En tanto, los ocupantes de las butacas traseras podrán disfrutar del entretenimiento con pantallas independientes o bien compartiendo contenido con la principal.

Las pantallas actúan coordinadamente para crear un sistema de infoentretenimiento único en la industria, aunque el tiempo dirá si la idea fue buena o mala. Byton está avanzando a toda velocidad con esta tecnología y lo presentado en CES 2019 es lo que ofrecerá cuando inicie su producción.

Byton recalcó que ha ubicado la SED de modo de no bloquee la línea de visión del conductor. La pantalla ajusta automáticamente su brillo según los niveles de luz, y cumple con los estándares de seguridad en todos los mercados objetivo de la empresa.

Además de ser sensible al tacto, la estructura también responde a los comandos de voz (ofrecidos a través de una asociación con Amazon) y a los gestos detectados por una cámara montada en el tablero.

Entre los proveedores que apoyaron el desarrollo del M-Byte, se cuentan Bosch, que colaboró con la tecnología de los motores, los sistemas de frenos y los sistemas de asistencia al conductor.

Aunque las especificaciones técnicas siguen siendo vagas, el catálogo tendrá dos variantes. La versión base ofrecerá 250 millas (402 kilómetros) de alcance, mientras que el modelo más exclusivo ostentará una autonomía de 320 millas (515 kilómetros) con una sola carga. Si la promesa se hace realidad, el familiar será uno los eléctricos más competitivos del mercado.

Solo sabremos si tanta maravilla es cierta cuando la producción comience a mediados de 2019. El SUV será fabricado en China, mercado que lo tendrá en las salas de exhibición antes de fin de año. Los compradores estadounidenses deberían de esperar hasta 2020 por el suyo.

La compañía espera que los precios comiencen cerca de los $45,000 dólares sin considerar los incentivos. Modelos adicionales (incluido un sedán) podrían unirse al M-Byte en los próximos años.

Recomendaciones del editor

Los autos más rápidos del mundo
Los autos más rápidos del mundo – SSC Tuatara.

El SSC Tuatara encabeza la lista de los 10 autos más rápidos del mundo. Debemos agregar aquí la palabra “producción”, ya que no incluimos dragsters, autos de rally o piezas únicas personalizadas. Y como ya te habrás dado cuenta, limitamos nuestra selección a aquellos vehículos con velocidades máximas reconocidas como legítimas por los medios automotrices y los grupos sancionadores.

Ya que andas por aquí, revisa también nuestra lista con los autos más caros del mundo, las mejores camionetas y los mejores todoterreno del mercado. 
Los 10 autos más veloces del mundo

Leer más
Tesla modifica sus precios en EE.UU. (una vez más)
tesla vende microfono karaoke china q2 delivered vehicles record high

Tesla ha retocado los precios de sus automóviles, más específicamente, de sus sedán Model 3 y crossover Model Y, en lo que viene a ser el cuarto ajuste de precios desde principios de año, según ha informado esta mañana Reuter.

Tesla aumentó el precio de su Model Y en $1,000 a $58,990, a la vez que redujo el precio del sedán Model 3 con tracción trasera, –su modelo más económico– en $500 dólares.

Leer más
Aseguran que Tesla instalará una fábrica en Ciudad de México
tesla instalara fabrica ciudad de mexico cali naughton qpnwwhpqozg unsplash

Una noticia bomba es la que entregó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, quien sostuvo que Tesla está interesado en construir una fábrica en Ciudad de México.

Se ubicaría a unos tres kilómetros del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y se trataría de una planta de ensamblaje que llega para unirse a la propuesta de un Gigafactory en el estado de Nuevo León.

Leer más