Skip to main content

Boeing muestra sus alas con exitosa prueba de taxi volador autónomo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hay muchas nuevas empresas embarcadas en sus propios proyectos de taxis voladores. Sin embargo, ahora que el concepto ha sido probado, los grandes del mercado se están preparando para un nuevo movimiento de piezas.

Uno de ellos, el gigante multinacional aeroespacial Boeing, acaba de completar exitosamente el primer vuelo de prueba para su propio taxi aéreo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Recommended Videos

El «vuelo» de prueba, que duró menos de un minuto, tuvo lugar en un aeropuerto ubicado a las afueras de Washington. No había nadie a bordo y solo involucró al taxi aéreo, que se elevó sobre la pista a una altura no especificada.

A largo plazo, el plan es que los vehículos de Boeing puedan transportar pasajeros en una distancia máxima de 50 millas (80 kilómetros).

Ciertamente, todavía hay un buen camino por recorrer antes de que alcancemos ese punto y podamos tomar un taxi volador desarrollado por la empresa estadounidense hacia nuestro lugar de estudios o la oficina. Pero esta demostración es ciertamente un paso en aquella dirección.

«En un año, hemos pasado de un diseño conceptual a un prototipo volador«, subrayó en un comunicado el director de Tecnología de Boeing, Greg Hyslop.

«La experiencia y la innovación de Boeing han sido fundamentales para desarrollar la aviación como una  forma de transporte más segura y eficiente del mundo, y continuaremos liderando con un enfoque seguro, innovador y responsable de las nuevas soluciones de movilidad», sostuvo.

Totalmente autónomo

La firma aún no ha dado un nombre al proyecto, al que se refiere como un «vehículo aéreo de pasajeros». Lo que sí está claro es que, a diferencia de los aviones Boeing, el taxi volador no contará con pilotos. Los vuelos se realizarán de manera autónoma, tal como lo realizan una serie de otros proyectos similares. La compañía no ha revelado cuántos pasajeros podrá transportar simultáneamente la máquina de 30 pies de largo (91 metros), pero es probable que tenga un máximo de uno o dos.

También está trabajando en un vehículo más grande capaz de transportar una carga máxima de 500 libras (226 kilos).

Tarde, pero…

Como se señaló, Boeing está lejos de ser la única empresa que trabaja en esta área. Otros grandes nombres, como Aston Martin, Rolls-Royce y Uber, así como el proyecto Kitty Hawk Flyer respaldado por Larry Page, uno de los fundadores de Google, están compitiendo para convertirse en el líder en este emocionante nuevo campo.

Boeing podrá llegar un poco tarde a la fiesta, pero su potente bolsillo y su experimentada División de Investigación y Desarrollo podrían compensarlo.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Los hermanos Duffer dicen que una de sus próximas series comparte ADN con Stranger Things
Stranger Things

A pesar de que 2025 verá el final de Stranger Things, que impulsó a los creadores del programa, los hermanos Duffer, a un tremendo éxito, Netflix ya ha alineado varios otros proyectos en los que los Duffer están involucrados.
Los hermanos producirán dos nuevos programas para el streamer, The Burroughs y Something Very Bad Is Gonna Happen. Como parte de la presentación de la lista Next on Netflix 2025 del streamer, los hermanos comentaron sobre ambos programas y sugirieron que The Burroughs definitivamente tiene algunas cosas en común con Stranger Things.
"De los dos proyectos, The Boroughs probablemente comparte la mayor cantidad de ADN con Stranger Things porque trata sobre un grupo de inadaptados que luchan contra un mal de otro mundo", dijo Matt Duffer. "Solo que a diferencia de Stranger Things, está ambientada en una comunidad de jubilados, así que eso es algo diferente. Esta vez nuestros inadaptados son un poco mayores. Caminan en carritos de golf, no en bicicletas".
La serie, que fue creada por Jeffrey Addiss y Will Matthews, está ambientada en un retiro de Nuevo México y sigue a un grupo de héroes que se unen para evitar que una amenaza de otro mundo les robe lo más preciado para ellos: su tiempo.
"Está protagonizada por Alfred Molina, Geena Davis, Alfre Woodard, Bill Pullman y una gran cantidad de otros íconos de la pantalla con los que estamos obsesionados", agregó Matt Duffer. "Hemos visto los primeros tres episodios, y estamos muy emocionados por ello. Es divertido, aterrador y conmovedor también, y no podemos esperar a que lo veas".
"Luego está Something Very Bad is Gonna Happen, una serie que sigue a una novia y un novio en una semana caótica y llena de ansiedad antes de su boda", dijo Ross Duffer. "Se sumerge en el horror y el pavor que a menudo viene con hacer un compromiso de por vida con alguien, algo con lo que cualquiera que haya estado en una relación definitivamente puede identificarse. No queremos decir mucho más sobre la historia todavía, pero el título es preciso. Pasan cosas malas".
Ambas series debutarán en Netflix en 2026, según los hermanos. La quinta y última temporada de Stranger Things, por su parte, llegará a Netflix a finales de 2025.

Leer más
Qué habló Mark Zuckerberg en su reunión secreta con sus empleados de Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una sesión privada de preguntas y respuestas con sus empleados, para aclarar información que ha circulado en medios y redes sociales y hablar de los cambios que se avecinan en la compañía en la era de la segunda presidencia de Donald Trump.
El sitio The Verge tuvo acceso a lo que se dijo en esa reunión y entregó algunos párrafos interesantes:

Las preguntas enviadas por los empleados al CEO tocaron un par de temas importantes: las preocupaciones sobre su anuncio de que los "de bajo rendimiento" serían despedidos el 10 de febrero, sus cambios impulsados por MAGA en las políticas de moderación de contenido de Meta y los programas DEI, y su comentario a Joe Rogan sobre querer más "energía masculina" en el lugar de trabajo. "¿Los cambios que estamos viendo (de alguna manera) están influenciados por el nuevo presidente de Estados Unidos?", preguntó un empleado antes de la reunión interna. "Si es así, ¿por qué estamos haciendo cambios basados en estos factores?

Leer más
OpenAI acusa con pruebas que DeepSeek plagió sus modelos de entrenamiento
Una adolescente mira su teléfono con cara de sorpresa

Una grave acusación está realizando OpenAI a su más novel competidor chino, DeepSeek, ya que en una investigación conjunta con Microsoft está indicando con "pruebas concretas" de que la IA asiática entrenó su modelo con datos robados de la compañía de Sam Altman.
Fuentes de Bloomberg, dijeron que los investigadores de seguridad de Microsoft detectaron que a finales de 2024 se estaban filtrando grandes cantidades de datos a través de las cuentas de los desarrolladores de OpenAI, que la empresa cree que están afiliadas a DeepSeek.
OpenAI le dijo al Financial Times que encontró evidencia que vincula a DeepSeek con el uso de la destilación, una técnica común que los desarrolladores usan para entrenar modelos de IA extrayendo datos de otros más grandes y capaces. Es una forma eficiente de entrenar modelos más pequeños a una fracción de los más de 100 millones de dólares que OpenAI gastó para entrenar GPT-4. Si bien los desarrolladores pueden usar la API de OpenAI para integrar su IA con sus propias aplicaciones, destilar los resultados para construir modelos rivales es una violación de los términos de servicio de OpenAI. 
El jefe de la inteligencia artificial del presidente Donald Trump, David Sacks, dijo que "es posible" que se haya producido un robo de propiedad intelectual. "Hay evidencia sustancial de que lo que DeepSeek hizo aquí es destilar conocimiento de los modelos de OpenAI y no creo que OpenAI esté muy contento con esto", dijo Sacks a Fox News el martes.
Lo que dijo OpenAI
Esto es un extracto de lo que OpenAI envío como comunicado al medio Bloomberg en respuesta a esta acusación.

"Sabemos que las empresas con sede en la República Popular China (China), y otras, están constantemente tratando de destilar los modelos de las principales empresas de IA de EE. UU.", dijo OpenAI en un comunicado a Bloomberg. "Como líder en la construcción de IA, nos involucramos en contramedidas para proteger nuestra propiedad intelectual, incluido un proceso cuidadoso para determinar qué capacidades de frontera incluir en los modelos lanzados, y creemos que, a medida que avanzamos, es de vital importancia que trabajemos en estrecha colaboración con el gobierno de los EE. UU. para proteger mejor los modelos más capaces de los esfuerzos de los adversarios y competidores para tomar la tecnología estadounidense".

Leer más