Skip to main content

Autobuses escolares eléctricos aportan contra el cambio climático

Una radical propuesta de $16 billones ($16,000 millones) de dólares para combatir el cambio climático representa el Green New Deal del senador demócrata Bernie Sanders. Por fortuna, una de las políticas solicitadas por el también candidato presidencial parece estar en marcha: los autobuses eléctricos para escolares.

Según detalló Vox, alrededor del 55 por ciento de los estudiantes de las escuelas públicas de Estados Unidos se movilizan en autobuses, y alrededor del 95 por ciento de ellos equipan motores que funcionan con diésel.

Eso implica que los niños se exponen a las emanaciones de gaseosas y de material particulado cada vez que suben y bajan del vehículo, lo que podría afectar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias.

Los autobuses escolares eléctricos también podrían ahorrar dinero. Al igual que con los automóviles, los costos de mantenimiento son más bajos gracias a un menor número de piezas móviles. La electricidad también es generalmente más barata que el diésel.

Debido a que operan en rutas establecidas, gestionar la carga de las baterías sería un problema menor para los autobuses en comparación a los vehículos de pasajeros. Incluso si se cargaran con electricidad producida en una planta térmica, los autobuses aún generarían niveles de emisiones de gases de efecto invernadero sustancialmente menores que sus homólogos que utilizan diésel.

Bernie Sanders no es el único legislador que impulsa este tipo de iniciativas. Su colega y camarada Kamala Harris (California) presentó recientemente un proyecto de ley para fomentar la adopción de autobuses escolares limpios. La propuesta, que autorizaría $1 billón ($1,000 millones) para el cambio, fue firmado por el propio Sanders y el también demócrata Cory Booker (Nueva Jersey). Del mismo partido es Jahana Hayes (Connecticut), quien se ha sumado a la solicitud, pero desde la Cámara de Representantes.

Blue Bird, uno de los mayores fabricantes de autobuses escolares, anunció recientemente que tenía un pedido cercano a las 100 unidades, que abarca tres modelos. Según la compañía, algunas máquinas ya están en servicio en California, Dakota del Norte y el estado de Washington. La empresa proyectó para fines de 2019 o principios de 2020 entregas adicionales en California, Colorado, Nueva Jersey, Nueva York y Quebec.

Mientras tanto, Thomas Built Buses y la china Proterra se han unido para desarrollar su propio autobús escolar eléctrico, que se espera entre en producción en 2020.

El interés en los autobuses escolares eléctricos es un reflejo del crecimiento de este tipo de vehículos en el transporte de pasajeros. Dichas máquinas ya se están utilizando en China, así como en varias agencias de Estados Unidos. Están construidos por firmas especializadas como la también china BYD. Fabricantes tradicionales como Volvo también están trabajando en autobuses eléctricos.

En ese sentido se han manifestado las autoridades de California, que buscan que toda su flota de autobuses públicos sea ​​eléctrica para 2040.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Cómo es el Cybertruck de Tesla por dentro
cybertruck tesla por dentro

La Cybertruck de Tesla, la camioneta que Elon Musk ha prometido como revolucionaria en las carreteras, podría estar pronta a estrenarse, y aunque hemos visto mucho de su exterior, ahora se filtraron imágenes del interior del vehículo.

La foto, sacada desde el punto de vista del conductor, ha aparecido a través del foro Cybertruck Owners Club. Vemos un volante que no se parece a ninguno de los vistos hasta ahora en otros modelos de Tesla. El otro punto a destacar claramente en la imagen es el tablero, en este caso bastante similar al Model S original.

Leer más
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más