Skip to main content

Aston Martin Valkyrie Spider: potencia extravagante genuina

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El despliegue de las variantes del Aston Martin Valkyrie continúa esta semana con la llegada a los campos de golf de Pebble Beach, en la idílica ciudad californiana de Monterey, del Valkyrie Spider. Este, junto al coupé y a la versión de competencia AMR Pro, constituyen por el momento la familia de hiperauos Valkyrie.

Al igual que en el caso del Valkyrie Coupe, el Valkyrie Spider cuenta con una potencia total de 1,139 caballos de fuerza provenientes  de un tren motriz híbrido, en el que 987 caballos son producidos por un motor V12 de 6.5 litros desarrollado en conjunto con Cosworth, capaz de alcanzar 11,000 rpm, mientras que los 152 caballos restantes provienen de motor eléctrico desarrollado por Rimac.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nueva versión de techo abierto necesariamente tuvo que perder las vistosas puertas de “ala de gaviota” que se ven tan bien en el coupé, para dar paso a puertas diédricas con las bisagras en las bases de los pilares frontales, o pilares A, diseñadas en específico para la versión Spider.

Aston Martin asegura que el techo desmontable, compuesto por dos paneles de policarbonato con bisagras a cada lado, fue concebido “para mantener el rendimiento aerodinámico de la versión de techo fijo”, mientras que la inevitable ganancia de peso fue limitada a un “mínimo absoluto”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Valkyrie Spider es capaz de alcanzar una velocidad máxima de más de 205 mph (330 km/h) cuando no tiene el techo instalado. Al tenerlo, la velocidad máxima aumenta a 218 mph (350 km/h). Y aunque Aston Martin no compartió cifras de aceleración, sí dijo que el que su hiperauto convertible proporciona niveles de rendimiento similares a los de la clase de prototipos LMP1 de Le Mans.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aston Martin solo construirá 85 ejemplares del Valkyrie Spider, los cuales comenzarán a llegar a las manos de sus compradores a partir del segundo semestre de 2022. Con un alcance tan limitado no nos sorprende que el Valkyrie Spider, que hasta próximo aviso reinará como el convertible más rápido de la historia, no será mostrado al público general que atienda el Concours D’Elegance de Pebble Beach, sino a unos pocos elegidos, invitados a un evento privado que tendrá lugar dentro del marco de la histórica competencia de autos antiguos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
La Maleta de Houdini: la característica especial de auto Fisker
la maleta de houdini auto fisker pear

La marca de autos eléctricos Fisker, tiene la solución perfecta para los usuarios que necesitan poco espacio para sacar las cosas de la maleta. En su modelo Pear, crearon un maletero que bautizaron como Houdini, porque se abre de una manera vertical, escondiéndose en el parachoques.

Con solo tocar un botón, la ventana trasera baja hacia la escotilla, y luego toda la puerta desaparece en la parte inferior del vehículo. Simplemente se enrolla hacia abajo como la ventana.

Leer más
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más