Skip to main content

Los asistentes a la conducción están «lejos de ser confiables»

Los sistemas de asistencia activa a la conducción, presentes en muchos de los nuevos modelos de automóviles, están “lejos de ser 100 por ciento confiables”.

Esa fue la tajante conclusión a la que llegó un estudio presentado este jueves por la American Automobile Association (AAA).

De acuerdo con la agencia Reuters, lo investigadores de la AAA pusieron a prueba estos dispositivos y descubrieron que los asistentes a la conducción —que automatizan la dirección y el frenado, entre otros­— registraban interrupciones y se desconectaban cada ocho millas (12.8 kilómetros).

“Eso crea situaciones peligrosas, si los conductores confían demasiado en la tecnología y dejan de prestar atención a la carretera”, señalaron los investigadores.

BMW

“La AAA ha encontrado repetidamente que los sistemas activos de asistencia a la conducción no funcionan de manera consistente, especialmente en escenarios reales”, destacó Greg Brannon, director de ingeniería automotriz y relaciones industriales de AAA, en un comunicado.

Si bien la tecnología de centrado y cambio de carril funcionó bien en lugares donde las marcas de cada carril estaban claras, estos sistemas representaron el 73 por ciento de todas las desconexiones.

El estudio evaluó un BMW X7 2019 con “Active Driving Assistant Professional”, un Cadillac CT6 2019 con “Super Cruise”, un Ford Edge 2019 con “Co-Pilot360, un Kia Telluride 2020 con “Highway Driving Assist” y un 2020 Subaru Outback con la tecnología “EyeSight”.

En el comunicado, la AAA aseguró que sus representantes se habían reunido con líderes de la industria para pedirles que mejorara los sistemas de asistencia.

Actualmente, los fabricantes de automóviles están acelerando la automatización de las tareas rutinarias de conducción, como la navegación por GPS en una carretera.

Para muchas compañías es una nueva fuente de ganancias, ya que un número cada vez mayor de consumidores prefiere, comprar o alquilar, vehículos que posean sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Hasta el momento, sistemas como el frenado de emergencia automático han comprobado su eficacia. Otros, como los sistemas de detección de peatones, aún muestran falencias.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Síndrome de La Habana: fue un arma de energía dirigida
sindrome de la habana arma energia dirigida ddf3f7a0 6980 4f84 acd9 e41dda25dfeb

El Síndrome de La Habana sigue generando controversia en relación a cuál fue su origen y quién está detrás de esto. Y ahora un informe desclasificado del Panel de Expertos de la Comunidad de Inteligencia sobre Incidentes Anómalos de Salud (AHI) del gobierno de EE.UU. comenta que efectivamente pudo ser un arma de energía dirigida.

Esos síntomas, que comenzaron a surgir en una embajada de Estados Unidos en Cuba en 2016, incluyen una erupción de dolencias mentales y físicas inexplicables, cosas como pérdida de audición y memoria, dolores de cabeza severos, sensibilidad a la luz, náuseas y una serie de otros problemas debilitantes.

Leer más
Ex ingeniero de Google: en 8 años la humanidad será inmortal
ex ingeniero google ray kurzweil inmortalidad humana opening

Un ex ingeniero de Google llamado Ray Kurzweil ha hecho eco en los medios hace bastante tiempo, ya que sus predicciones tecnológicas, 147 para ser más exactos, han tenido un 86 por ciento de precisión.

El ex funcionario de los de Mountain View habló con el canal de YouTube Adagio, discutiendo la expansión de la genética, la nanotecnología y la robótica, que cree que conducirá a 'nanobots' que revierten la edad.
Estos pequeños robots repararán las células y tejidos dañados que se deterioran a medida que el cuerpo envejece y nos hacen inmunes a enfermedades como el cáncer y así en ocho años volverán inmortales a los seres humanos.
Kurzweil fue contratado por Google en 2012 para "trabajar en nuevos proyectos relacionados con el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje".
Otras predicciones de Kurzeweil
En 1990, predijo que el mejor jugador de ajedrez del mundo perdería ante una computadora en 2000, y sucedió en 1997 cuando Deep Blue venció a Gary Kasparov.
Kurzweil hizo otra predicción sorprendente en 1999: dijo que para 2023 una computadora portátil de $ 1,000 tendría la potencia informática y la capacidad de almacenamiento de un cerebro humano.
"Vamos a tener más neocórtex, vamos a ser más divertidos, vamos a ser mejores en la música. Vamos a ser más sexys", dijo.
"Realmente vamos a ejemplificar todas las cosas que valoramos en los humanos en mayor grado", ha comentado.
El ex ingeniero de Google además agregó que, "Vamos a ser capaces de satisfacer las necesidades físicas de todos los seres humanos. Vamos a expandir nuestras mentes y ejemplificar estas cualidades artísticas que valoramos".

Leer más
Cómo usar Bixby, el asistente virtual de los teléfonos Samsung
Cómo usar Bixby, el asistente virtual de los teléfonos Samsung.

En tu celular de Samsung encontrarás una función que quizá no esperabas: Bixby, su asistente virtual. Digamos que es algo así como Siri, pero para Samsung.Y no: no es igual a los demás asistentes virtuales, y si lo usas por primera vez podrías no estar muy seguro de por dónde empezar, cosa que en esta guía te explicamos en detalle.

Consulta también nuestras guías de cómo hacer una captura de pantalla en un teléfono Samsung, cómo desactivar el 5G en un teléfono Samsung o cómo vender un Samsung Galaxy viejo y obtener el mejor precio.
Cómo usar Bixby y Bixby Voice

Leer más