Skip to main content

Apple podría ser el salvavidas que Tesla necesita para llegar a la orilla

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El proyecto secreto de Apple, Titan, aún no ha logrado producir el iCar sobre el cual largamente se ha rumoreado. Según un reciente informe, parece que el gigante de la tecnología con sede en California consideró tomar un atajo a la industria automotriz al comprar Tesla por un valor bastante más alto del que en realidad cuesta. Si se hubiera cerrado el acuerdo, el Model S probablemente se habría convertido en el Apple Car que venimos escuchando hace tantos años.

Recommended Videos

El analista Craig Irwin dijo a CNBC que Apple hizo una oferta concreta por Tesla en 2013: ofreció comprar la compañía por aproximadamente $240 dólares por acción. Para agregar contexto, los papeles del fabricante automotor nunca cruzaron el umbral de los $200 dólares durante el año calendario 2013. De hecho, comenzaron la temporada en alrededor de $35 dólares y terminaron en cerca de $152 dólares. Y aunque la oferta era excelente, el trato terminó fracasando.

Fuentes familiarizadas con las conversaciones entre las dos empresas dijeron a Irwin que los ejecutivos de Apple querían que el CEO de Tesla, Elon Musk, se alejara del negocio. Sin embargo, el también cofundador de la compañía se negó y el diálogo no fructificó. Tesla ha seguido siendo una empresa independiente y Apple aún no ha ingresado en la industria automotriz, aunque, según se informa, consideró comprar o hacer una gran inversión en el fabricante británico McLaren en 2016.

Curiosamente, Irwin cree que la oferta de Apple se mantiene sobre la mesa, sobre todo en momentos en que las acciones de Tesla han transitado desde un máximo de casi $380 dólares en en agosto de 2018 hasta los actuales $195 dólares, lo cual se traducía al cierre de esta nota en una caída de 46 por ciento.

Por su parte, Apple tiene miles de millones de dólares en su cuenta corriente y todavía está tratando de afianzarse en la industria automotriz, aunque está enfocado en el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos y autónomos. De todas maneras, las probabilidades de ver un automóvil con la marca Apple en un futuro cercano son bastante remotas.

Ninguna de las dos empresas ha comentado sobre el informe. Digital Trends consultó tanto a Tesla como a Apple, y actualizaremos esta historia si nos cuentan mayores detalles.

Si el informe es preciso, Apple no sería la primera empresa de tecnología que quiso incluir a Tesla en su cartera. El futuro del fabricante de automóviles parecía relativamente oscuro en 2013 porque el Model S, que tenía un año en ese momento, presentaba innumerables problemas. Las ventas fueron tan bajas, que Elon Musk tuvo que cerrar la fábrica de la compañía en Fremont, California. Ante un futuro incierto, supuestamente persuadió al cofundador de Google, Larry Page, para comprar la firma por $11 billones de dólares. El acuerdo se vino abajo cuando las ventas aumentaron a medida que mejoraba la calidad y Tesla pudo pagar sus préstamos.

Los tiempos de bonanza están lejanos para la casa con sede en Palo Alto. Recientemente, su CEO advirtió en un memorándum enviado a sus colaboradores que solo había liquidez para 10 meses, de acuerdo a la información de Electrek.

En dicha comunicación, Elon Musk solicitó nuevos sacrificios a sus colaboradores, pese a los $2.2 billones de dólares que reportó el balance del primer trimestre. El monto está 18 por debajo de lo que exhibía la caja hace un año y 40 por ciento menos respecto del último trimestre de 2018.

En el escrito, el ejecutivo exigió recortar gastos «de cualquier clase donde sea en el mundo», especificando «componentes, salarios, gastos de viaje, alquileres». «Literalmente, cada pago» realizado por Tesla debe ser objeto de análisis, incluso por Zach Kirkhorn, el flamante director financiero de la empresa.

«Esto es duro, pero es la única forma para que Tesla sea sostenible financieramente y tenga éxito en su objetivo de ayudar a hacer el mundo medioambientalmente sostenible», finalizó en el memorándum, cuya revelación generó una relevante merma en el precio de sus títulos.

Entre enero y marzo, el fabricante de vehículos eléctricos registró pérdidas por $702 millones de dólares, un monto mayor al esperado por los expertos. Durante dicho lapso, la empresa solo entregó 63,000 unidades de las 76,000 proyectadas.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El robot de Tesla aún no es sobrehumano, pero puede hacer la cena
Robot Tesla cocinando

Hace una semana vimos al robot Optimus de Tesla mostrando algunos movimientos de baile ingeniosos. Esta semana, puedes verlo realizando un montón de tareas mundanas, aunque es cierto que con mucha habilidad, para un robot humanoide.

Instruido a través de indicaciones de lenguaje natural, el llamado "robot de Tesla" se muestra en un nuevo video arrojando basura en un contenedor, limpiando la comida de una mesa con un recogedor y un cepillo, arrancando una hoja de toalla de papel, revolviendo una olla de comida y aspirando el piso, entre otras tareas.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Adiós Siri: Apple abre la puerta para que tengas el asistente virtual que quieras en el iPhone
Siri en un iPhone

Las luchas de Apple para darle a Siri un cambio de imagen de IA de próxima generación son bastante conocidas en este punto, mientras que rivales como Gemini de Google han florecido en el ecosistema Android. La situación con los retrasos empeoró tanto que Apple tuvo que retirar los anuncios que mostraban las capacidades avanzadas de Siri que aún no se han enviado casi un año después.

Como solución provisional, la compañía integró ChatGPT dentro de la pila de Apple Intelligence en los iPhones, permitiendo que el chatbot de OpenAI maneje las consultas que Siri no puede responder. También se dice que la compañía está en conversaciones para incorporar más chatbots de IA en una capacidad similar.

Leer más