Skip to main content

La tecnología True Touchpad de Acura llega para revolucionar el mundo de las pantallas táctiles

Las mejores unidades de infotainment del mercado abarcan una amplia selección de menús, opciones e íconos que permiten a los conductores realizar docenas de funciones, como obtener instrucciones, llamar a casa o encontrar un burrito de frijoles y queso. Botones en el volante, pantallas táctiles, comandos de voz y/o controles gestuales permiten a los automovilistas navegar por cada software. Acura afirma que ha encontrado una mejor y más intuitiva interfaz de usuario, a la cual ha bautizado como True Touchpad. Digital Trends lo comprobó en el prototipo RDX 2019, un anticipo apenas disimulado del próximo SUV de la marca de lujo japonesa.

Dos elementos principales componen el sistema basado en Android. La primera es una pantalla a color de alta resolución de 10.2 pulgadas colocada en la parte superior del tablero, justo en la línea de visión del conductor. El segundo es un panel táctil (touch pad) no muy diferente al que usas todos los días en tu computadora portátil. Está ubicado en la consola central, entre los botones que reemplazan el selector de marchas y un compartimiento de almacenamiento.

La tecnología de posicionamiento absoluto y el mapeo 1:1 permiten al conductor (o al acompañante) navegar por el sistema de información y entretenimiento. Esta es la primera vez que esta tecnología aparece en un automóvil, de acuerdo con Acura, y es realmente muy fácil de usar, una vez que le pillas el truco. Cada parte del panel táctil corresponde a la misma parte de la pantalla. Digamos que el icono de navegación está en la parte superior izquierda de la pantalla. Colocas tu dedo en el lado superior izquierdo del panel táctil para resaltarlo, y haces clic en él para acceder. Más claro, imposible

Eso sí, hay una pequeña curva de aprendizaje que superar antes de dominar el sistema por completo. El panel táctil es relativamente pequeño, por lo que te tomará algún tiempo aprender a seleccionar el cuadrado o lugar exacto que quieres activar en la pantalla. Steve Hansen, ingeniero en jefe del RDX, dijo a Digital Trends que los automovilistas pueden reorganizar los iconos en la pantalla y agrupar los que utilizan con más frecuencia en una lista de favoritos. «La configuración ayuda a los conductores a mantener sus manos bajas y sus ojos en alto», explicó Hansen.

Acura dividió la pantalla en dos zonas. Por ejemplo, puedes mostrar el mapa en una pequeña ficha escondida en el lado derecho de la pantalla, y mostrar el menú de iconos en una ficha más grande, en el lado izquierdo. Si prefieres un mapa más grande, o si no necesitas de instrucciones, puedes intercambiar instantáneamente las dos pantallas presionando un botón al lado del panel táctil.

No te engañes con lo de “prototipo”: el sistema está listo para la producción. Hará su debut en el totalmente nuevo RDX 2019, y es seguro que se filtrará a los otros modelos de la marca poco después.

¿Qué más hay de nuevo?

El prototipo sugiere que la próxima generación de RDX dará un salto notable en términos de diseño. Viene con una apariencia más nítida y con una interfaz que coincide con el lenguaje de diseño actual de Acura. Los estilistas hicieron la parrilla más asertiva, agregaron unos faros más grandes y los incrustaron en los paneles laterales para reducir su masa visual. La línea más larga del techo fluye hacia una escotilla más vertical.

El nuevo RDX es un poco más largo y ancho que el modelo saliente. La belleza es, por supuesto, subjetiva. Para nosotros, las claves de estilo individuales se unen para dar al SUV más pequeño de Acura un aspecto elegante y exclusivo.

Las actualizaciones se extienden al compartimiento del motor. Mientras que el RDX actual viene con un V6, la tendencia reduccionista de motores ha llegado también a Acura. Bajo el capó vendrá ahora con un cuatro cilindros de 2.0 litros turboalimentado que comparte su arquitectura básica con el motor que se encuentra en una serie de productos Honda, incluido el Civic Type R y el Accord. Hansen nos dijo que Acura hizo numerosos ajustes a este dos litros antes de atornillarlo en la bahía del nuevo RDX.

Aún no conocemos mucho sobre las especificaciones; todo lo que sabemos es que el cuatro cilindros turbo genera un 40 por ciento más de par que el V6 del modelo actual, que bombea 252 libras-pie de torsión. Estimamos que la cifra final se ubicará en las proximidades de las 350 lb-pie, un aumento generoso que los conductores ciertamente notarán en las condiciones de conducción diarias. Una transmisión automática de 10 velocidades —compartida con la empresa matriz Honda— ayudará a mejorar el ahorro de combustible

¿Qué sigue?

Acura llama al RDX un prototipo, pero promete que la versión de producción llegará a los concesionarios antes de que termine el verano. ¿Cuánto de este prototipo pasará a la línea de producción? Hansen nos dijo que las piezas que no volveremos a ver serán los espejos de aspecto futurista, las llantas de 21 pulgadas, el color de la pintura y las salidas de escape. En cuanto al resto, lo que ves es lo que obtendrás cuando el RDX 2019 salga a la venta.

Si bien nada es oficial aún, esperamos ver al modelo de producción hacer su debut público en la próxima edición del Salón del Automóvil Nueva York, que abre sus puertas a fines de marzo. Por supuesto, estaremos ahí.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más