Skip to main content

Honda Accord 2021, estilo actualizado y mejor conectividad

Aunque su historia comenzó en 1976, en la cuarta edición de la décima generación, el Honda Accord recibe algunos toques para seguir al día, cambios importantes sobre todo en el apartado de conectividad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cambios principales

Al exterior, la parrilla ha crecido e incorpora tres líneas horizontales de lado a lado; el diseño de los faros de niebla también cambió. Además, se logró de la mejor manera la integración de la unidad de radar de los sistemas de seguridad, el Honda Sensing.

Recommended Videos

El diseño de los rines es distinto, pero mantiene la medida de 19 pulgadas de las versiones Touring.

El sistema de infotenimiento cuenta con pantalla táctil de ocho pulgadas, lo cual pasa a integrarse a todas las versiones, no solo de la EX hacia arriba, como en 2020. Podrás encontrar Android Auto y Apple Car Play con tecnología wireless a partir de la versión EXL.

Interior Honda Accord 2021
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cargador inalámbrico y la conectividad –ahora sin la necesidad de cables– logran un mejor habitáculo, más limpio, además de quedarse disponible un puerto USB por si necesitas conectar otro dispositivo. Los puertos USB se cambiaron de lugar, esto en favor de facilitar su acceso, y se agregan puertos de 2.5 v para la segunda fila de asientos. En esta fila se ha agregado un recordatorio para alertar al conductor sobre la presencia de ocupantes cuando el vehículo está apagado.

Para la versión Touring se añade un control de frenado a baja velocidad, el cual detecta objetos en situaciones como estacionarse, por lo que se puede aplicar los frenos para mitigar una posible colisión.

Versión híbrida

Tus visitas para cargar combustible serán esporádicas con las 48 millas por galón de rendimiento de este Accord híbrido, cuya autonomía es de 48 mpg.

Esta versión también recibe algunos retoques: se actualizó el sistema híbrido de dos motores, dando ahora una respuesta mas directa en el acelerador. La potencia total del sistema se sitúa en 212 caballos de fuerza y 232 lb-ft de torque, mientras que la transmisión es del tipo e-CVT.

El sistema híbrido cambia del modo eléctrico al híbrido o de combustión interna, sin que se note alguna diferencia para el conductor; se puede seleccionar con alguno de los tres botones atrás del selector de cambios, el cual, recordemos, es por botón desde hace algunos años (las palancas de cambios quedaron atrás).

La mecánica en las versiones de gasolina se mantienen, con los motores cuatro cilindros turbo de 1.5 y 2.0 litros turbo, de 192 y 252 caballos de potencia, respectivamente.

Los precios comienzan desde los $24,970 dólares para el motor 1.5 litros hasta los $36,240 para el Hybrid Touring.

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más