Skip to main content

La bioimpresora 3D que fabrica tejidos humanos

Ya era cuestión de tiempo, desde su aparición, las impresoras 3D han sido de mucho beneficio para la ciencia, y sobre todo la medicina, creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida.

Por primera vez, los científicos han producido estructuras 3D-impresa constituida por células vivas que son lo suficientemente grandes y lo suficientemente fuerte como para reemplazar los tejidos humanos.

Recommended Videos

Relacionado: Cómo se hace el primer auto apto para circular usando impresoras 3D en Local Motors

nq7nzm8octmeyruvxoty
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, detallaron cómo lograron diseñar una bioimpresora lo suficientemente precisa para la fabricación de tejidos humanos de reemplazo, aptos para ser utilizados en cirugías de trasplante.

Las partes del cuerpo que se han logrado imprimir con esta tecnología, hasta el momento, incluyen un hueso de la mandíbula, el tejido muscular y las estructuras cartilaginosas, quizás lo más impresionante de todo, una oreja humana a total precisión.

Según el equipo de Wake Forest, liderado por el profesor Anthony Atala, una bioimpresora es muy parecida a las impresora 3D convencionales. Lo que significa que las técnicas de fabricación es realizada capa por capa agregando los aditivos, imprimiendo así una estructura compleja. La gran diferencia es que las tradicionales 3D utilizan plásticos, resinas, metales, y a veces, incluso cerámica, estas bioimpresoras utilizan materiales en base a tejido humanos.

Más de una década se ha tardado el equipo médico en lograr tal hazaña que promete muchos beneficios. Para el equipo de Atala, los tejidos parecen ser de tamaño, forma y fuerza adecuada para el uso real en los cuerpos humanos. Sin embargo, todavía están experimentando y haciendo más pruebas en ratas y ratones.

Los tejidos y células vivas pueden ser tomadas del mismo paciente, creando cartílagos y huesos que pueden ser remplazados en caso de algún tipo de lesión.

Atala también señalo, «El desarrollo futuro de la bioimpresora está siendo dirigida a la producción de tejidos para aplicaciones en seres humanos, y para la construcción de tejidos y órganos más complejos sólidos», dijo Atala Quartz. «Para imprimir tejidos y órganos humanos, por supuesto, hay que asegurarse de que las células sobreviven, y la funcionalidad es la prueba final. Nuestra investigación indica la viabilidad de la impresión de huesos, músculos y cartílagos para los pacientes. Vamos a utilizar estrategias similares para imprimir órganos sólidos”.

Aunque falta mucho camino por recorrer, Atala confirma que «todavía va pasar un tiempo» antes de que esto pueda ser llamado un gran avance médico.

Topics
Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Observa cómo estos curiosos delfines saludan a los astronautas de la Crew-9 que regresan
Delfines reciben a los astronautas

Una manada de delfines curiosos apareció para saludar a los astronautas de SpaceX Crew-9 que regresaban poco después de que amerizaran frente a la costa de Florida alrededor de las 6 p.m. ET del martes 18 de marzo.
La tripulación de cuatro personas incluía a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes terminaron permaneciendo en órbita durante mucho más tiempo de lo planeado originalmente.
A medida que la nave de recuperación principal se acercaba a la cápsula Crew Dragon de SpaceX, las cámaras aéreas captaron la manada de delfines curiosos nadando cerca de la nave espacial. Puedes verlos en los videos a continuación.
"Aquí en la pantalla podemos ver... delfines, en realidad, que quieren venir y jugar con Dragon", dijo con cierta sorpresa la comentarista de la transmisión en vivo, la gerente de ingeniería de SpaceX, Kate Tice:

Los delfines también se quedaron durante bastante tiempo, mientras el equipo de recuperación trabajaba en elevar la cápsula Crew Dragon al barco principal antes de regresar a tierra.
"Vaya, tenemos una linda manada de delfines, no era solo uno o dos", señaló Tice mientras las criaturas se balanceaban en el agua.
Poco después, la cámara aérea trató de capturar una toma más clara de las criaturas marinas. "Ah, la cámara de los delfines vuelve otra vez", bromeó Tice.
Aun así, se puede entender la curiosidad de los delfines. Después de todo, no todos los días aterriza una cápsula espacial en tu vecindario.
Incluso es posible que Williams y Wilmore, junto con su compañero astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, hayan podido vislumbrar a los delfines a través de las ventanas de la Crew Dragon en lo que seguramente habría sido un final apropiado para una misión espacial muy inusual.

Leer más
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica
Cables de red conexión cableada

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.
1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

Leer más