Skip to main content

4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.

1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Cables de red conexión cableada
wirestock / Freepik

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

  • Espionaje de datos: los hackers pueden interceptar información sensible, como contraseñas o datos bancarios.
  • Ataques Man-in-the-Middle: un atacante se infiltra en la comunicación entre dispositivos para robar o modificar información.
  • Puntos de acceso falsos: los ciberdelincuentes crean redes Wi-Fi falsas para engañar a los usuarios y robar sus credenciales.
Recommended Videos

En cambio, una conexión cableada transmite los datos directamente a través de un cable físico, sin exponerlos en el aire, lo que dificulta su interceptación.

2. Es más difícil hackear una conexión cableada

Para comprometer una red inalámbrica, basta con estar dentro del rango de la señal. En cambio, para acceder a una red cableada, un atacante necesitaría conectar un dispositivo directamente al router o a un punto de red físico, lo que impone varias barreras:

  • Acceso restringido: sin presencia física en el lugar, no hay manera de conectarse.
  • Uso de herramientas especializadas: intervenir una red cableada requiere equipo y conocimientos avanzados.
  • Mayor riesgo de ser detectado: es más fácil notar a alguien conectando un cable que detectar un ataque inalámbrico invisible.

Estos factores hacen que los ataques a redes cableadas sean mucho menos comunes.

3. Los intentos de hackeo dejan evidencia física

Cables de red conexión cableada servers Freepik
Freepik

En una red inalámbrica, un hacker puede infiltrarse sin dejar rastros visibles. En cambio, en una red cableada, cualquier intento de espionaje requiere la conexión de dispositivos físicos, lo que facilita su detección. Algunos métodos incluyen:

  • Dispositivos de intercepción (network taps): pequeños aparatos que se conectan entre cables para capturar datos, pero pueden detectarse con una inspección.
  • Periféricos alterados: como teclados o cables modificados para registrar información, que pueden identificarse con una revisión visual.

Mientras que en redes inalámbricas los ataques pueden pasar completamente desapercibidos, en redes cableadas siempre hay una evidencia tangible.

4. Las redes cableadas requieren menos configuraciones de seguridad

Proteger una red inalámbrica implica configurar correctamente varios parámetros, como:

  • El cifrado adecuado: protocolos como WPA3 son seguros, pero versiones antiguas como WEP pueden ser vulnerables.
  • Contraseñas seguras: muchos routers vienen con credenciales predeterminadas fáciles de explotar.
  • Evitar redes abiertas: un Wi-Fi sin contraseña es una invitación para los atacantes.

En una red cableada, no hay señales expuestas ni configuraciones que puedan dejar vulnerabilidades abiertas, lo que simplifica la seguridad y reduce riesgos.

¿Significa esto que debes evitar lo inalámbrico?

Un teléfono es sostenido por una mano junto a un router y una taza de café.
DTES

No necesariamente. La tecnología inalámbrica es muy práctica y, si se configura correctamente, puede ser bastante segura. Sin embargo, si manejas información sensible o buscas la máxima seguridad, una conexión cableada es la mejor opción.

Lo ideal es combinar ambas tecnologías: usar redes cableadas para dispositivos críticos y Wi-Fi para mayor comodidad en móviles. Así, puedes aprovechar lo mejor de ambos mundos sin comprometer la seguridad.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Qué aerolíneas ofrecen wifi gratis en sus vuelos?
Aerolíneas con wifi gratis

Si alguna vez te has preguntado qué aerolíneas ofrecen wifi gratuito en sus vuelos, estás en el lugar adecuado. A medida que avanzamos en 2025, la conectividad a bordo se ha convertido en una prioridad para muchas aerolíneas. A continuación, te presentamos una lista de las aerolíneas que actualmente ofrecen wifi sin costo adicional para sus pasajeros.

Aeroméxico
Aeroméxico ofrece wifi gratuito para mensajería en vuelos con conexión a bordo, permitiendo enviar textos y emojis en WhatsApp, iMessage y Facebook Messenger. Sin embargo, no es posible enviar imágenes, videos o archivos. Tampoco permite descargar apps durante el vuelo.
Air France
Air France está en proceso de implementar wifi gratuito en todos sus vuelos gracias a una alianza con Starlink de SpaceX. Los primeros aviones con este servicio comenzarán a operar este año, permitiendo a los pasajeros conectarse sin costo a internet en todas las clases. Mientras tanto, los aviones que aún no cuentan con la nueva tecnología seguirán ofreciendo wifi bajo el sistema actual. En este caso, solo los pasajeros de La Première y los miembros Flying Blue Ultimate pueden acceder a internet sin pagar. Para el resto, la conexión sigue siendo de pago hasta que la transición a Starlink se complete en toda la flota.
Air New Zealand
Desde octubre de 2017, Air New Zealand ofrece wifi gratuito en gran parte de sus vuelos. Esta iniciativa ha sido parte de su compromiso continuo para mejorar la experiencia de los pasajeros, permitiendo a los viajeros mantenerse conectados durante sus vuelos nacionales e internacionales.
China Eastern Airlines
China Eastern Airlines ofrece wifi gratis en ciertos vuelos, pero con cupos limitados. Los pasajeros pueden solicitar una prueba gratuita en su sitio web tras comprar el boleto. Sin embargo, solo 100 personas por vuelo pueden acceder al servicio, por lo que es recomendable aplicar con anticipación para asegurar un lugar.
Delta Air Lines
Delta ha estado a la vanguardia en ofrecer wifi gratuito. Desde mediados de 2024, la aerolínea, en colaboración con T-Mobile, comenzó a implementar wifi rápido y gratuito en rutas internacionales de larga distancia. Para finales de 2024, la mayoría de los vuelos transatlánticos de Delta ya contaban con este servicio, y se espera que para mediados de 2025, las rutas transpacíficas también estén incluidas. Este servicio está disponible en casi 700 aeronaves, representando más del 90% de su flota principal de vuelos nacionales.
Emirates
Emirates ofrece wifi gratis solo a los socios de Emirates Skywards para mensajería en WhatsApp, iMessage y otras apps. Los miembros Blue en Primera Clase disfrutan conexión ilimitada, mientras que los socios Gold y Silver también tienen acceso en Business y Primera. Quienes no sean socios deben pagar tarifas desde 2,99 dólares.
Hawaiian Airlines
Hawaiian Airlines ha equipado la mayoría de su flota transpacific con wifi gratuito proporcionado por Starlink. Este servicio permite a los pasajeros mantenerse conectados durante sus vuelos entre Hawái y América del Norte y otros destinos internacionales.
Iberia
Iberia ofrece wifi gratuito para mensajería instantánea en todos sus vuelos, permitiendo a los pasajeros enviar y recibir mensajes de texto a través de aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram y Viber sin costo adicional. Este servicio está disponible para todos los clientes en clase Business y para los miembros del programa Iberia Plus. Para acceder a la navegación web y streaming, la aerolínea dispone de planes de pago con tarifas que varían según la duración y el tipo de servicio.
JetBlue 
JetBlue ha sido pionera en ofrecer wifi gratuito a bordo. Desde 2013, todos sus pasajeros, independientemente de la clase en la que viajen, pueden disfrutar de conexión wifi ilimitada sin costo alguno. Este servicio ha sido un diferenciador clave para la aerolínea en el competitivo mercado estadounidense.
LATAM
LATAM Airlines ofrece wifi gratuito para mensajería instantánea en vuelos dentro de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, permitiendo a los pasajeros enviar y recibir mensajes de texto a través de aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, iMessage y Viber sin costo adicional. Para navegación web y streaming, la aerolínea dispone de planes de pago con tarifas que varían según la duración y el tipo de servicio.
Lufthansa
El año pasado, Lufthansa introdujo la mensajería gratuita en sus vuelos de corta y media distancia. Pero desde mediados de 2025, la aerolínea alemana comenzará a ofrecer este servicio en todos sus vuelos de larga distancia para todos los pasajeros, incluyendo aquellos en clase económica. Esto permite a los viajeros utilizar aplicaciones de mensajería populares como WhatsApp, Facebook Messenger y Telegram durante el vuelo. Sin embargo, para navegación web completa, aún será necesario adquirir un pase de wifi, o bien, viajar en primera clase.
Norwegian Air
Norwegian Air ofrece wifi gratis en la mayoría de sus rutas europeas, siendo la primera aerolínea de bajo costo en hacerlo. El servicio está disponible en aviones 737-800 con el plan “SURF”, que permite navegar sin costo durante 15 minutos. Para una conexión más rápida y extensa o streaming, es necesario contratar un paquete premium.
Philippine Airlines
Philippine Airlines ofrece a sus pasajeros de clase económica 10 MB de datos gratuitos para utilizar durante el vuelo, mientras que los pasajeros de clase ejecutiva reciben 100 MB. Aunque la cantidad de datos es limitada, permite a los viajeros realizar tareas básicas en línea sin costo adicional.
Turkish Airlines
Turkish Airlines ha anunciado planes para equipar toda su flota con la última tecnología de conectividad a bordo y ofrecer wifi ilimitado de forma gratuita para finales de 2025. Aunque actualmente el servicio está disponible en una parte de su flota, la aerolínea está trabajando activamente para expandir esta oferta a todos sus vuelos.
United Airlines
United anunció en 2024 su asociación con Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, para ofrecer wifi gratuito en más de 1,000 de sus aviones. Las pruebas comenzaron a principios de 2025, y se espera que los primeros vuelos con este servicio despeguen a finales de este año. Con esta iniciativa, United ofrece internet de alta velocidad y baja latencia a sus pasajeros sin costo adicional.
Recomendaciones antes de volar: verifica el wifi gratuito

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más