Skip to main content

¿Qué es un motor gráfico?

Durante estos días, Epic Games lanzó el esperado motor gráfico Unreal Engine 5, el cual promete sorprender a la industria de los videojuegos, considerando que serán varias producciones de calibre que lo utilizarán, como el próximo Tomb Raider y The Witcher 4.

Sin embargo, no solo serán bondades gráficas las que se podrán observar con esta herramienta, sino que también otras características con las que su empresa desarrolladora asegura que estaremos ante el verdadero paso a la nueva generación de videojuegos.

Eso sí, lo primero es tener claro de qué hablamos cuando nos referimos de un motor gráfico y cuál es su importancia a la hora de desarrollar un título.

¿Qué es un motor gráfico?

En palabras simples, un motor gráfico es un conjunto de rutinas de programación que permite diseñar, crear y producir el funcionamiento de un videojuego.

Dentro de los aspectos que incluye un motor gráfico, se cuenta –por ejemplo– el renderizado de gráficos que vemos en pantalla; el desarrollo de las físicas que nos permiten observar de qué manera se generan las colisiones entre los objetos que aparecen en las imágenes; la inteligencia artificial que utilizan los personajes; y la forma en que los efectos de iluminación se perciben por parte de los jugadores, entre otros aspectos.

Son todos estos elementos los que se trabajan a través de dicha herramienta, por lo que su particularidad es que no es necesario contar con un motor gráfico en especial para poder desarrollar algún tipo de videojuego en especial. Es decir, podemos realizar un título en primera persona como uno de deportes con la misma tecnología.

De hecho, lo anterior ha quedado graficado por ejemplo con Frostbite, que es un motor gráfico que fue desarrollado por EA Digital Illusions y con el que se han desarrollado obras como la saga Battlefield y los famosos FIFA.

Obviamente, el desarrollo de un motor gráfico cuesta su inversión, por lo que las empresas hacen un importante esfuerzo económico para su desarrollo. Posterior a eso, las compañías permiten a otras desarrolladoras que lo utilicen, a veces pagando un precio o bien de forma gratuita, requiriendo algunos aspectos como por ejemplo el pago de un royalty tras conseguir determinadas ventas.

¿Cuáles son los motores gráficos más conocidos?

A continuación, pasaremos a revisar algunas herramientas que se han hecho conocidas en la industria, gracias a las producciones de alta calidad que se han conseguido gracias a los motores gráficos con los que cuentan.

Unreal Engine

Es el antecesor a la última versión de la tecnología creada por Epic Games y cuenta con la posibilidad de soportar cualquier plataforma, por lo que se pueden crear videojuegos que sean destinados a PC, Realidad Virtual, móviles, etc.

En cuanto a los juegos más conocidos, la gama abarca desde producciones reconocidas como Fortnite, pasando por Gears of War o incluso el polémico Street Fighter V.

Su primera versión fue creada en 1998 y se ha transformado en un referente a la hora de hablar de motores gráficos.

CryEngine

Crytek está detrás de esta herramienta, logrando su debut en el primer Far Cry. Su especialidad son los entornos en 3D, por lo que también hay una gama amplia de títulos que lo han utilizado.

En ese sentido, tenemos desde producciones con alta calidad gráfica como Crysis 3 u otros como por ejemplo The Journey.

FOX Engine

Esta herramienta multiplataforma fue desarrollada por Kojima Productions, siendo su debut en un título con el famoso Pro Evolution Soccer 2014.

Su desarrollo comenzó tras Metal Gear Solid 4: Guns of the Patiots, y se buscaba obtener el “mejor motor de videojuego del mundo”.

Con respecto a su nombre, toma de referencia a la unidad militar que aparece en la franquicia Metal Gear.

Frostbite

Tal como se comentó anteriormente, fue desarrollado por EA Digital Illusions y ha tenido una importante evolución, encontrándose en la actualidad en la versión 4.

Al igual que otros motores, también cuenta con la característica de ser multiplataforma y de poder abarcar diferentes estilos de videojuegos, por lo que lo hemos visto tanto en First Person Shooters como en producciones del mundo del deporte.

Dentro de los juegos emblemáticos que lo han utilizado se cuentan Battlefield: Bad Company 2, Medal of Honor: Warfighter, la saga FIFA, entre otros.

Anvil

Es un motor gráfico creado por Ubisoft Montreal en 2007, y que también permite la posibilidad de desarrollar títulos para múltiples plataformas.

En ese sentido, la particularidad de esta herramienta es la de ofrecer características novedosas en su momento, como por ejemplo un sistema meteorológico dinámico y una inteligencia artificial llamativa cuando se trata de multitudes.

Con respecto a los videojuegos que han sido desarrollados con base a este motor, se cuentan megaproducciones como la saga Assassin’s Creed, Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege, Inmortals Fenyx Rising, entre otros.

Recomendaciones del editor

Topics
David Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Cómo hacer un videojuego desde cero con el mejor software
Frame de un juego, para aprender cómo hacer un videojuego

Desarrollar un juego de video implica muchas cosas, ya que se combinan múltiples aptitudes artísticas, desde la música, hasta el diseño y la animación. Si tienes algunos conceptos de personajes interesantes o eres un programador experimentado con un conocimiento denso de sistemas, hay una herramienta para ti. A continuación, te explicamos cómo hacer un videojuego, así como una serie de buenos consejos para comenzar.
El mejor software para desarrollar un videojuego
Si tienes algunos cientos de miles de dólares para jugar y experiencia en programación profesional, siempre puedes licenciar algo como CryEngine, pero para la mayoría de la gente, esto no es realista.

Suponiendo que no deseas comenzar completamente desde cero, debes seleccionar el software de creación de juegos adecuado que se adapte a tu nivel de habilidad. Hay muchas opciones gratuitas y premium para elegir, y cada una presenta su conjunto de méritos y herramientas para crear un videojuego de tu propio diseño.

Leer más
Blade & Soul Revolution: ¿qué tan difícil es adaptar un MMO de PC a un celular?
blade soul revolution ios feat

Es probable que el nombre de Blade & Soul le resulte familiar a quienes estén familiarizados con los juegos tipo MMORPG de PC. Blade & Soul fue un título de los coreanos NCSoft que continuó con el largo legado de la compañía en este género. Y ahora llegó el momento de trasladar ese legado al mundo de los teléfonos móviles con Blade & Soul Revolution.

La primera pregunta que nos hacemos es: ¿qué tan factible será adaptar un juego tan complejo como un MMO de mundo abierto a la interfaz táctil de un celular? Según las primeras impresiones, la experiencia de juego cambia, pero no demasiado.
Blade & Souls Revolution: el mismo juego, en pantalla reducida

Leer más
Ray tracing: qué es el Trazado de rayos y cómo cambiará los videojuegos
trazado de rayos

El Trazado de rayos (Ray tracing, en inglés), es la técnica de iluminación virtual que aporta un aspecto realista a los mejores juegos de hoy en día. Esta técnica simula la manera en que la luz se refleja y rebota sobre diferentes objetos y superficies, dando un mayor realismo a los entornos de los juegos que por lo general utilizan sistemas de iluminación estáticos. Pero, ¿qué es el trazado de rayos exactamente? Y más importante aún, ¿cómo funciona?

Una buena tarjeta de video puede utilizar esta técnica para aumentar la inmersión de los videojuegos, pero no todas son capaces ni tienen la potencia suficiente para hacerlo. Por lo tanto, a continuación explicaremos algunos detalles importantes sobre el ray tracing para que evalúen si vale la pena gastar tanto dinero en una nueva GPU.
Antes del Trazado de rayos: fotones virtuales
Si queremos comprender cómo funciona exactamente el revolucionario sistema de iluminación de Trazado de rayos, debemos dar un paso atrás y entender cómo los juegos  proporcionaban los efectos de luz anteriormente.

Leer más