Skip to main content

Magnavox Odyssey, la misteriosa primera consola del mundo

La industria de los videojuegos no nació en un garage a mediados de la década de los sesenta como dictan los cánones de los grandes hitos tecnológicos, y tampoco ocurrió en California. La epifanía que dio origen a la primera consola de videojuegos quedó escrita en una libreta de notas mientras Ralph Baer, inventor de la Magnavox Odyssey, esperaba un autobús en una terminal en Nueva York.

Era 1966 y la televisión, un invento con apenas unos 30 años de existencia, vivía la revolución de la imagen a color. Entonces un inquieto inventor que hizo sus pininos en ingeniería eléctrica, en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, vio la posibilidad de utilizar la televisión para una invención que no recibiría su nombre —videojuegos— sino hasta una década después.

Recommended Videos

Baer, un inmigrante alemán que llegó a Estados Unidos en 1938 huyendo de la ascensión nazi, trabajaba como jefe de ingeniería en Sanders Associates, una compañía contratista del Ejército. En sus ratos libres, imaginaba una “caja de juegos” para la televisión que habría de sintonizarse en el canal tres o cuatro, al que de manera simple llamaba canal “LP”, siglas de let’s play (juguemos).

Ralph Baer, el creador de la primera consola de videojuegos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Entre septiembre de 1966 y febrero de 1967, Baer y el también ingeniero Bob Tremblay trabajaron en un dispositivo prueba de concepto para mostrarlo a los ejecutivos de Sanders Associates. Baer presentó Chase, un juego para dos jugadores en el que el objetivo era perseguir un punto blanco. Herb Champman, director corporativo de Sanders Associates se mostró interesado y les otorgó $2,500 dólares de financiamiento a cambio de que siguieran “haciendo cosas interesantes”.

La "Brown box" de Ralph Baer que más tarde sería el Magnavox Odyssey
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El financiamiento les permitió trabajar en un prototipo que llamaron “unidades de juego para televisión”. Luego de siete iteraciones, para 1968 terminaron con un dispositivo nombrado “la caja café” en alusión las cinta adhesiva que recubría la consola y que sería trasladada al diseño final en los bordes de la consola. La máquina, que entonces era llamada por la prensa especializada como “un producto misterioso”, desplegaba puntos de luz en una televisión que con algo de imaginación y unos tableros semitransparentes que se colocaban sobre la pantalla, eran presentados como juegos de tenis y el fundacional Chase, rebautizado como Cat and mouse.

Baer presentó una solicitud de patente el 15 de enero de 1968 que fue otorgada el 21 de agosto de 1969 a la compañía de televisores Magnavox bajo el nombre de Odyssey y llegó a las tiendas en septiembre de 1972. Su debut causó un gran revuelo en la industria del entretenimiento, que nunca había visto algo como lo creado por Baer: un aparato electrónico para la televisión que emitía puntos de luz manipulables por controles con perillas.

Un producto misterioso

Según los cálculos de Magnavox, se vendieron 330,000 unidades del Odyssey. Y si bien antes del Odyssey existieron videojuegos como Computer Space —la primera máquina de videojuegos tragamonedas— el primigenio Spacewar! del MIT, el Odyssey creó el concepto de la consola de videojuegos. Incluso los controles y accesorios que una década después serían icónicos, como la pistola Zapper del Nintendo Entertainment System, tiene su origen en Odyssey.

Y aunque el éxito comercial del Odyssey fue moderado, culturalmente fue la primera pieza la reacción en cadena que creó la industria del videojuego. De hecho, Nolan Bushnell, quien a la postre fundó Atari —el primer lugar común de los videojuegos— vio el Odyssey en una demostración privada en mayo de 1972.

El Magnavox Odyssey, la primera consola de videojuegos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dos meses después, Bushnell fundó Atari y para noviembre del mismo año, comercializó la consola Pong, un clon del juego de tenis de Odyssey.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Estos son los más de 20 juegos que Netflix eliminará de su plataforma
Carmen Sandiego

La apuesta de Netflix por los juegos móviles en su plataforma no ha sido todo lo fructífera que ellos habrían pensado y ahora en julio eliminará más de 20 títulos de su colección. Así que te queda poco tiempo para disfrutarlos.

Una de las principales causas tiene que ver con el cierre del estudio de juegos AAA en octubre de 2024.

Leer más
Por qué Rematch está revolucionando los juegos de fútbol
Rematch

Cuando hablamos de juegos de fútbol para consolas, generalmente solemos pensar en el EA Sports FC 25 (extinto FIFA) y posiblemente en el eFootball de Konami, sin embargo, no se sale mucho de ahí, también están los simuladores y algunos títulos retro que no pasan de moda. Pero la renovación es bastante escasa.

Por eso, sorprende lo que ha hecho en las últimas horas el desarrollador Sloclap, quien sacó Rematch, un juego de acción en línea, que ya ha superado el millón de copias vendidas durante su primer fin de semana en PC, Xbox Series X|S y PlayStation 5.

Leer más
Star Wars Battlefront 3: todo lo que sabemos
Star Wars Battlefront 2

La gente de Electronic Arts (EA) está en medio de un dilema importante, porque a 10 años de su estreno, el shooter Star Wars Battlefront 2 ha tenido una revitalización en los últimos meses, con miles de jugadores ingresando al título, quizás alentado por el excelente final de la serie Andor o por los 20 años de La Venganza de los Sith.

De hecho, este pasado domingo 22 de junio, tuvo una cifra récord de personas en línea: 35,000 jugadores. Desde el 4 de mayo, el número de jugadores se quintuplicó, según los datos de SteamCharts, ya que los picos diarios de simultáneos pasaron de unos mil jugadores a 5.000.

Leer más