Skip to main content

Video: Este increíble zoótropo en 3D es impresionante

Uno de los aspectos fascinantes de la impresión en 3D es su capacidad de adaptación. Algunas personas utilizan esta técnica para imprimir en 3D edificios enteros, para la fabricación de herramienta e incluso para simular partes del cuerpo, en un primer paso de lo que un día serán órganos biológicos totalmente impresos en 3D.

Sin embargo, el artista japonés Akinori Goto ha tenido una idea ligeramente diferente. En el reciente Spiral Independent Creators Festival celebrado recientemente en Tokio, Goto mostró una obra impresa en 3D, que utiliza un tambor giratorio y una serie de imágenes fijas para producir una figura animada.

Relacionado: Una nueva tecnología de impresión 3D que revolucionará la industria

Es más, podrías pensar en la imagen holográfica de la princesa Leia en Star Wars: A New Hope y no estarías muy lejos de la realidad.

Para conseguir este efecto (Goto ha llamado a su creación “toki”), el artista japonés ha creado ejes en 2D siguiendo una figura a través de una secuencia animada. A continuación, esta secuencia se divide en una serie de imágenes fijas, dispuestas en tres dimensiones en un anillo, de manera que al hacer girar el tambor impreso en 3D, con una luz que brilla en él, produce un efecto animado hipnótico.

Aunque esta ejecución parece muy moderna, en realidad, la idea que se esconde detrás de este concepto -llamado zoótropo – en realidad es anterior al cine moderno.

«La idea inicial de un zoótropo es bastante antigua”, asegura el artista y animador digital de la impresión en 3D, Dieter Pilger, quien también ha co-creado zoótropos impresos con técnicas 3D, como el proyecto Flux. «El nombre más o menos se traduciría como rueda de la vida en griego, que creo que describe la idea de una manera maravillosa”, añade.

La creación de Goto ha conseguido varios premios en el Festival de Tokio y es que gracias a la combinación de todos estos elementos, el efecto es mucho mayor que la suma de sus partes, como se puede ver en el vídeo anterior.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Es esta la firma de libros más avanzada de la historia?

El coronavirus ha impedido la realización de eventos masivos de manera presencial, algo que también repercute en las actividades vinculadas con el ámbito de la literatura.

Sin embargo, en Espacio Abacus, Barcelona, encontraron una manera peculiar de resolver la ausencia, por lo menos física, de un grupo de reconocidos escritores internacionales.

Leer más
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Esta máquina imprime drones funcionales en pocas horas
impresora 3d drones robots mit

Los sistemas de impresión 3D avanzan a pasos agigantados. Su aplicación pasa por diferentes ramas de la ciencia como la tecnología y la biomedicina, tal es el desarrollo con éxito de proyectos de impresión de tejidos como cartílagos, huesos o piel e incluso órganos completos. Ahora, la fabricación aditiva ha conseguido dar otro paso más con la impresión de drones y robots funcionales por completo.

Los investigadores del CSAIL, el laboratorio de inteligencia artificial del MIT, anunciaron en un artículo publicado el 8 de febrero su nuevo proyecto denominado LaserFactory. Se trata de una máquina completa diseñada para imprimir estructuras y ensamblar circuitos y sensores para drones y otro tipo de robots.
Diseña e imprime, todo en uno
De acuerdo con la publicación del CSAIL, LaserFactory está compuesto por dos partes que funcionan de manera independiente, pero en armonía. Por un lado, el sistema cuenta con un conjunto de herramientas de software con las que los usuarios pueden diseñar dispositivos personalizados y por otro, una plataforma de hardware que los imprime.

Leer más