Skip to main content

Zoom censura conmemoración de la masacre de Tiananmén

Un grupo de activistas chinos con residencia en Estados Unidos denunció que Zoom bloqueó temporalmente el acceso al servicio tras conmemorar el 31° aniversario de la masacre en Tiananmén.

Efectuado el 31 de mayo, al evento organizado desde la cuenta pagada por Humanitarian China se unieron más de 250 personas de todo el mundo.

Si bien estaba centrada en la plataforma de videollamadas, la actividad fue reproducida por cerca de 4,000 personas a través de las redes sociales, cifró Reuters.

Zoom confirmó que la cuenta abierta en Estados Unidos fue suspendida, aunque recién el 7 de junio. Posteriormente, fue reactivada, agregó.

«Cuando se celebra una reunión en diferentes lugares, los participantes deben cumplir con las leyes de cada país», señaló la firma a través de un correo electrónico.

Usuarios en una videollamada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según la compañía con sede en San Jose, California, su objetivo es “limitar las acciones necesarias para cumplir con la ley local”, así como “revisar y mejorar continuamente nuestros procedimientos” relacionados a dichos asuntos.

Reuters añadió que el fundador de Humanitarian China, Zhou Fengsuo, lamentó que Zoom no haya explicado por qué la cuenta de la ONG fue cerrada.

Para el activista, la plataforma de videollamadas es una herramienta imprescindible para comunicar hechos como los vividos en junio de 1989, cuando la represión en las calles de Beijing causó un número indeterminado de muertos, que pudo ser de cientos o incluso miles.

La empresa especializada en seguridad Citizen Lab denunció que “algunas llamadas realizadas en América del Norte, así como las claves de cifrado utilizadas para protegerlas, se enrutaron a través de China”, recordó la misma agencia.

Zoom se excusó, atribuyendo la situación a un error interno, tras lo cual decidió suspender el registro de nuevas cuentas gratuitas en China.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Elon Musk a los anunciantes de X: «Váyanse a la mierda»
elon musk no paga alquiler oficinas mundiales twitter trabajo remoto mexico

Una respuesta bastante poco diplomática entregó Elon Musk  en la conferencia DealBook el miércoles 29 de noviembre por la noche. Con risas nerviosas y ante la pregunta del moderador de su charla, se dio el gusto de basurear literalmente a los anunciantes de X (ex Twitter).

"Espero que se detengan. No hagan publicidad", le dijo Musk al entrevistador Andrew Ross Sorkin. "Si alguien va a tratar de chantajearme con publicidad, chantajearme con dinero, vete a la mierda. Vete a la mierda. ¿Está claro? Espero que así sea".

Leer más
Astronautas de la NASA firman su cohete lunar
astronautas firman cohete artemis ii victor glover firma

Anterior

Siguiente

Leer más
Ted va a la escuela a hacer de las suyas en serie de Peacock
ted serie peacock trailer

El oso más mal hablado y rebelde del cine, Ted, ahora regresa para una serie en Peacock, donde se traslada a 1993 para acompañar a su amigo John Bennett, en un estreno programado para el 11 de enero de 2024.

Ted ahora vive en su casa en Framingham, Massachusetts, con su mejor amigo, John Bennett (Max Burkholder), de 16 años, junto con los padres de John, Matty y Susan (Scott Grimes y Alanna Ubach) y su prima Blaire (Giorgia Whigham). Ted puede ser una pésima influencia para John, pero al final del día, es un amigo leal que siempre está dispuesto a arriesgarse por la amistad.

Leer más