Skip to main content

YouTube les da donde les duele a los supremacistas blancos

La eliminación de más de 25,000 canales de extremistas de derecha y racistas ha efectuado YouTube, argumentando que promovían discursos de odio.

«Después de actualizar nuestras pautas para abordar mejor el contenido supremacista, certificamos un aumento de cinco veces en la supresión de videos «, explicó la firma a través de un comunicado.

Vídeos Relacionados

La filial de Google añadió que «tenemos políticas estrictas que prohíben el discurso de odio y cancelamos cualquier canal que viole esas políticas de forma reiterada o flagrante».

Según informó BBC News, entre los afectados más populares se halla el canadiense Stefan Molyneux, un supremacista blanco conocido por fomentar teorías conspirativas.

YouTube les da donde les duele a los supremacistas blancos
Freestocks.org/ Pexels

A través de Twitter, el extremista describió la suspensión de su canal como un «error atroz», pues echaba por la borda más de 40 años de activismo.

Otros de los damnificados fueron los estadounidenses Richard Spencer, otro racista conocido por acuñar el término «alt-right», y David Duke, quien lideró el Ku Klux Klan entre 1974 y 1978.

La determinación de YouTube coincide con los esfuerzos por boicotear a través del retiro de publicidad a la red social Facebook.

Tras el asesinato de George Floyd por parte de un policía en Minneapolis, tomó fuerza la campaña “Stop Hate For Profit” (“Basta de lucrar con el odio”), descrita por sus impulsores como «una respuesta a la permisividad para el desenfreno del contenido racista, violento y verificablemente falso «.

Ford fue el último de los grandes anunciantes que se unió a la cruzada, a la que previamente adhirieron multinacionales como North Face, Patagonia, Verizon, Starbucks, Coca-Cola y Unilever.

Recomendaciones del editor

El modo PiP de YouTube llegará a iOS en los próximos días
modo pip youtube ios proximos dias

Por medio de una publicación en Twitter, YouTube confirmó que su modo Picture in Picture (PiP) será activado en todos los dispositivos iOS 15 en los próximos días. Según el post, esta novedad se propagará “en cuestión de días”, por lo que se presume que podrá ser utilizado por todos aquellos que cuentan con el sistema operativo móvil de Apple de manera gratuita.

Picture in Picture permite a los usuarios ver videos de aplicaciones fuera de ellas, lo que ya se puede realizar sin dificultades en algunos servicios como Netflix, HBO Max, Apple TV+, Twitch y otras apps que se integran con iOS, iPadOS y Safari en macOS.

Leer más
Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más
Odysee, el YouTube anticensura que usan los medios rusos
Odysee, la plataforma de videos alternativa a YouTube con postura anticensura.

Debido a la invasión de Rusia a Ucrania, la Comisión Europea tomó medidas contra el gobierno ruso. Pero estas no fueron solo económicas, sino que también vetaron las emisiones de los medios Russia Today (RT) y Sputnik, que son propiedad del Kremlin y entregan información cuestionable.

No obstante, las sanciones no solo llegaron de parte de las instituciones europeas: Google también se sumó al cortar la monetización de dichos medios en YouTube, la difusión de sus noticias y el acceso a los mismos desde Europa. Por esa razón, RT y Sputnik decidieron cambiarse a Odysee, una plataforma de reproducción de videos alternativa a la de Google que se define como “prolibertad de expresión”.

Leer más