Skip to main content

Volocopter presenta su nuevo taxi aéreo: VoloConnect

La empresa alemana Volocopter presentó el VoloConnect, un nuevo modelo de aeronave eléctrica que se suma a los vehículos urbanos que ya tienen.

Volocopter se dedica a crear algo así como taxis aéreos; todos son eléctricos y están enfocados en transportar pasajeros en distancias cortas dentro del radio de una ciudad. El nuevo VoloConnect es una aeronave híbrida de seis motores y dos propulsores, que puede recorrer hasta 100 kilómetros de distancia y a una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora.

Recommended Videos

En el VoloConnect pueden acomodarse hasta cuatro personas; el despegue y aterrizaje es en vertical, gracias a un sistema retráctil.

Volocopter introduces the VoloConnect to complement their UAM aircraft family

Por ahora, el VoloConnect es algo así como un concepto, un prototipo en el que trabaja la empresa alemana con el fin de aumentar la flota de vehículos que diseñan. Ahora bien, los viajes como tal en estos vehículos aéreos aún no son una realidad más allá de las pruebas internas; Volocopter todavía espera aprobación de parte de las autoridades de ciudades como París o Dubái para poder realizar los primeros vuelos de rutina.

En 2020, Volocopter aseguró que los vuelos comerciales llegarían en un periodo de entre dos y tres años. Por lo tanto, los interesados en ser los primeros en subirse pueden reservar un vuelo por $300 euros (pagando 10 por ciento por anticipado), lo que les da derecho a volar durante 15 minutos, llevarse de recuerdo un video del viaje y un certificado que acredita que fueron parte de un club exclusivo de viajeros.

Si Volocopter consigue su objetivo, podría darse un importante paso en términos de aviación comercial. Sin embargo, aquello no parece muy cercano (todavía).

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más