Skip to main content

Virgin explica cómo funcionará su sistema de transporte Hyperloop

Virgin desarrolla un sistema de transporte ultraveloz de última generación conocido como Hyperloop, que debería “marcar el parámetro para los viajes del siglo XXI”, según la propia firma.

Aún existe mucho desconocimiento respecto a cómo funcionará este innovador sistema de transporte. Por lo mismo, Virgin publicó un video donde revela algunos de los principales detalles detrás de esta mecánica.

Recommended Videos

Según la empresa, las cápsulas de pasajeros que forman parte del Hyperloop se desplazarán suspendidas por levitación magnética a través de un tubo de semivacío.

Esto reduce en gran medida cualquier tipo de fricción aerodinámica y le permite llegar a velocidades que superan los 1,000 kilómetros por hora con un bajo consumo de energía.

La imagen muestra cómo serán las cápsulas de Virgin Hyperloop.
Virgin Hyperloop.

Este motor de levitación que mueve al Hyperloop promete ser 10 veces más eficiente que cualquier tren de levitación magnética, y ha sido instalado en la parte superior de los módulos de pasajeros.

Otro aspecto importante es que las diferentes secciones que componen el convoy no se encuentran conectadas físicamente, esto permite que puedan seguir rutas distintas de manera individual.

De acuerdo con el video, es “como si se tratara de un auto que toma una rampa de salida, las cápsulas pueden separarse, mientras que el resto continúa sin desviar su curso”.

https://twitter.com/virginhyperloop/status/1429813482153816066?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1429813482153816066%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F401806-virgin-ultravelos-transporte-hyperloop-ecologico

Virgin también explica que las cápsulas tendrán capacidad para 28 pasajeros y contarán con asientos de clase ejecutiva equipados con estaciones de carga inalámbrica para dispositivos móviles, además de pantallas donde se podrá consultar información sobre el viaje, la velocidad y la hora de llegada.

Desde Virgin estiman que este sistema de transporte podría comenzar a funcionar en 2027.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más