Skip to main content

Verizon llevará la red 5G a 11 destinos de los Estados Unidos

Verizon to deliver 5G service to pilot customers in 11 markets across U.S. by Mid 2017
Las pruebas son un paso importante hacia la obtención de velocidades de datos exponencialmente más rápidas.

Por ello, en el Consumer Electronics Show (CES) que tuvo lugar en enero, AT&T anunció que comenzaría a probar la red 5G residencial fija en Austin, Texas, durante la primera mitad de 2017.

Para no quedarse atrás, Verizon ha anunciado esta semana que espera lanzar el servicio 5G «pre-comercial» para viviendas y oficinas en 11 ciudades de los Estados Unidos durante los próximos cuatro meses.

La compañía ya fijó el despliegue de la red 5G en el Mobile World Congress del año pasado, pero ahora ha dado más información al respecto señalando mercados específicos y un período de tiempo para el despliegue.

Así, el servicio aterrizará en Ann Arbor, Michigan; Atlanta, Georgia; Bernardsville, Nueva Jersey; Brockton, Massachusetts; Dallas, Texas; Denver, Colorado; Houston, Texas; Miami, Florida; Sacramento, California; Seattle, Washington y Washington DC a mediados de año.

Y será modelado sobre las especificaciones determinadas por el Verizon 5G Technical Forum.

Hay que tener en cuenta que un estándar 5G universal todavía no existe. AT & T dijo que espera alcanzar velocidades de descarga de 400Mbps inicialmente con su implementación, mejorando a 1Gbps hacia fines de año. Asimismo, informó de que había logrado hasta 14Gbps en una prueba realizada a principios de 2016, es decir el equivalente a descargar un archivo de 15GB en nueve segundos.

Verizon, por otro lado, no ha indicado las velocidades que se podrán esperar de este nuevo servicio experimental una vez se lance en estos mercados piloto en los próximos meses.

En su anuncio, la compañía asegura que está trabajando estrechamente con sus socios en el Foro Técnico -Qualcomm, Intel, Ericsson y Samsung- así como con otras firmas del sector de las telecomunicaciones en Canadá, Japón y Corea del Sur para trabajar hacia un estándar global.

Mientras que la red 5G no se espera que se despliegue en serio hasta 2020, Verizon explica en un vídeo que la compañía sigue avanzando con su tecnología LTE mientras tanto.

Y no son los únicos: Qualcomm ha dado a conocer su módem Snapdragon X20, capaz de descargar a 1,2 Gbps y cargar 150Mbps sobre la infraestructura existente. ¡Casi nada!

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
El Snapdragon 4 Gen 2 de Qualcomm trae 5G más rápido a los teléfonos económicos
qualcomm snapdragon 4 gen 2

Qualcomm
Qualcomm está mejorando el juego de rendimiento con su nueva plataforma móvil Snapdragon 4 Gen 2, un nuevo chip que promete ofrecer algunas de las mejores capacidades de las plataformas de gama alta de la compañía a una nueva generación de teléfonos inteligentes económicos.

Como era de esperar, el Snapdragon 4 Gen 2 es el sucesor directo del Snapdragon 4 Gen 1 del año pasado, el primero de la serie en pasar a una marca más simple cuando reemplazó al Snapdragon 2021+ 480. El chip del año pasado trajo las habituales ganancias de rendimiento de CPU y gráficos año tras año, al tiempo que introdujo un nuevo procesador de señal de imagen (ISP) que llevó sus capacidades fotográficas a nuevas alturas.
Lo que el Snapdragon 4 Gen 2 trae a la mesa
Qualcomm
El Snapdragon 4 Gen 2 se basa en su predecesor, cerrando la brecha con los teléfonos inteligentes más caros al ofrecer más de las capacidades previamente reservadas para esos modelos más caros, como mejores capacidades 5G, soporte de pantalla más rápido y mejoras en la fotografía computacional.

Leer más
myPlan de Verizon: desde $25 al mes, redefine tu libertad inalámbrica 5G
myPlan de Verizon

En Verizon lo tienen muy claro: los clientes deben pagar solo por aquello que necesitan. Si tú contratas el plan, tú estás a cargo, tú decides lo que entra y lo que queda fuera. Además, tú eliges cómo cambia, por lo que nunca estarás atado a un plan que al comienzo quizá te resultaba conveniente, pero después no.

Ahora, todos pueden personalizar su propio plan, por lo que cada persona o miembro de la familia obtiene lo que quiere, y todos pueden ahorrar.

Leer más
Moto G Power 5G agrega una característica insignia a un teléfono económico
moto g power 5g

Motorola puede estar haciendo una jugada para el mercado insignia con el Motorola Edge 40 Pro, pero los teléfonos económicos son por lo que el monolito estadounidense es más conocido. Si bien no hará tantas olas como el último teléfono Samsung o el lanzamiento del iPhone de Apple, la nueva iteración del Moto G siempre es algo a lo que vale la pena prestar atención, ya que Motorola es un verdadero veterano del espacio y sabe lo que hace que un excelente dispositivo sea barato.

Lo mejor de todo es que este nuevo Moto G llega en un momento en que los entusiastas de los teléfonos económicos nunca lo han tenido tan bien. Anteriormente, las características premium se filtran hacia dispositivos de menor precio, sin alterar ese dulce precio bajo o las características que todos aman. Eso es exactamente lo que está sucediendo con el nuevo Motorola Moto G Power 5G, que incluye una lente de cámara principal de 50 megapíxeles, una mayor cantidad de almacenamiento y una pantalla grande con una frecuencia de actualización de 120Hz. Con la gran batería de 5,000 mAh por la que se conoce la gama G Power, este podría ser el teléfono de $ 300 para agarrar si te gusta una ganga económica.
Movimiento súper suave
Motorola
Si bien la característica principal del teléfono Moto G Power siempre ha sido la batería robusta, es la pantalla la que se roba el espectáculo este año. Es una pantalla FHD + de 6.5 pulgadas, pero eso es todo lo que comparte con la pantalla del Moto G Power del año pasado. El Moto G Power de este año ha visto una actualización significativa de una resolución de 720p a una resolución de 1080p, por lo que su pantalla tendrá muchos más detalles que antes. Sin embargo, la actualización más grande está en la frecuencia de actualización, que está saltando de unos respetables 90Hz a los 120Hz más comúnmente vistos en teléfonos inteligentes emblemáticos como Google Pixel 7 Pro o Samsung Galaxy S23 Ultra.

Leer más