Skip to main content

Tribu en Guyana construye dron para vigilar selvas

Un dron vuela por encima de las selvas de Guyana. Sus despegues anteriores han sido torpes. De hecho, ha tenido muchos accidentes mientras el piloto logra retomar el control del aparato.

El dron fue hecho en casa y fue construido por los miembros de una tribu indígena que vive en la selva de este país, mediante tutoriales en Youtube.

Recommended Videos

Relacionado: NASA y FAA inician periodo de prueba para controlar tráfico de drones

Cuando el dron vuela, transmite el video en vivo a los miembros de la tribu, quienes buscan en las imágenes minería y maderería ilegal, que destruyen el territorio de la tribu.

Los Wapishana son una tribu de 9,000 personas y es uno de los nueve grupos indígenas que viven en este territorio. El país es una pequeña nación de 735,000 habitantes pero es el segundo con mayor superficie de selva.

A pesar de que la tribu lleva años sabiendo de la existencia de mineros y madereros que explotan los recursos de su tierra de forma ilegal, el país ha sido ineficiente en controlar el asunto, según reporta Quartz.

Para instar a la nación a hacer algo, la tribu decidió tomar el asunto por las riendas y brindar una solución innovadora con la cual pudieran documentar las actividades ilegales.

En el año 2003, la tribu logró que mediante GPS se delimitaran sus territorios indígenas y que a través de teléfonos inteligentes, se registraran las danzas y ritos tradicionales de los grupos. Pero arriesgarse a entrar en la selva es mucho más exigente.

Por lo tanto, la tribu decidió de nuevo hacer uso de la tecnología y utilizando tutoriales de YouTube, construyeron un dron.

La tribu recibió apoyo de la organización Digital Democracy de California, para crear su diseño equipado con una GoPro y con un rango de 50 kilómetros (31 millas).

Un experto en conservación y fanático de los drones, Lian Pin Koh, asesoró a los Wapishana, quienes pudieron ubicar los lugares donde había actividad ilegal en un mapa en dirección.

Hacia el sur había madereros ilegales y hacia el suroriente, había y una mina de oro ilegal y que está contaminando el agua de la cual depende la tribu.

wapichanmining-1200x800
El dron construido por los Wapishana ubica un lugar donde se está desarrollando minería ilegal Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Relacionado: ¿Es ilegal dispararle a un dron?

Por ahora los efectos de este esfuerzo no han sido reconocidos y no se ha recibido una respuesta del gobierno de Guyana. Además de eso, el gobierno habría dado licencia para iniciar una operación minera en Blue Mountain, un lugar cercano a donde habita la tribu.

La comunidad no se quiere rendir y afirma que ellos son los “guardianes de la selva” y que “no participarán en su destrucción para dar vía libre al desarrollo”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más