Skip to main content

Tokyo 2020: fanática de The Witcher gana medalla de oro

Todo lo relacionado a la franquicia The Witcher, sean libros, videojuegos o series de Netflix, traspasa fronteras y gustos. La saga dejó de ser de nicho para expandirse a todo tipo de personas y prueba de ello es Vitalina Batsarashkina, atleta que compite en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y que muestra de manera pública su amor por The Witcher.

La atleta rusa compite en la disciplina de pistola de aire de 10 metros, en la que no solo ganó la medalla de oro sino que también rompió el récord olímpico vigente. Luego de haber ganado, apareció portando un pendiente con la figura del lobo de The Witcher, tal como se aprecia en las imágenes.

Getty Images. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si aún no queda claro que Batsarashkina es fanática de la franquicia, en 2018 publicó unas imágenes donde mostraba unos diseños en su ropa que solo utilizarían fanáticos del brujo:

Bang bang pic.twitter.com/b9p6Ai8hcJ

— Vitalina Batsarashkina (@Super_Vitalina) January 22, 2018

En 2016 compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con unos lentes que también tenían imágenes alusivas a la obra de Andrzej Sapkowski:

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Vitalina Batsarashkina es una atleta rusa, pero compite en Tokyo 2020 por el equipo Comité Olímpico Ruso (ROC, por sus siglas en inglés) debido a que Russia fue vetado por dos años de participar en competencias deportivas debido a un escándalo de dopaje sistemático en el que incluso estuvo involucrado el Gobierno.

Por tanto, los deportistas rusos no pueden utilizar su bandera en uniformes ni ningún otro símbolo patrio, más allá de los colores tradicionales rojo, azul y blanco. Por ende, en la premiación en la que Batsarashkina ganó la medalla de oro no sonó el himno nacional de Rusia sino el Concierto para piano y orquesta n.º 1 de Chaikovski.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más