Skip to main content

Nueva tecnología permite enfriar los ambientes sin electricidad

Nuestro planeta se seca con rapidez y la temperatura a nivel global aumenta cada año, situación que ha motivado el uso de sistemas de refrigeración en las casas pero que no siempre son los más respetuosos con el medioambiente.

Por eso llama la atención el innovador método desarrollado por la empresa SkyCool Systems, que consiste en una nueva tecnología de refrigeración que irradia el calor a través de la atmósfera, lo que reduce la temperatura del aire cercano en unos 12 grados centígrados.

Vídeos Relacionados

Así, este método de enfriamiento no utiliza electricidad, lo que resulta pertinente, ya que se estima que cerca de 7 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se generan mediante los sistemas de refrigeración en los hogares y en el transporte.

Estos paneles radiantes desarrollados por SkyCool son capaces de absorber todo el calor generado por el Sol y, en lugar de devolverlo al conjunto de gases que calientan el planeta, lo expulsa al espacio.

SkyCool Systems.

Aaswath Raman, científico de materiales de la Universidad de California en Los Ángeles, descubrió que la tecnología de refrigeración radiativa, como los paneles y las pinturas reflectantes espaciales, ya había sido investigada antes, pero fue abandonada por ser considerada “imposible”.

Ahora, el trabajo que dirige este investigador en conjunto con SkyCool pretende reemplazar todos los aparatos de aire acondicionado de una escuela como parte de un proyecto para ver si su película especial puede convertirse en el principal agente refrigerante de un recinto.

Un grupo de científicos desarrolló modelos que sugieren que si solo 1.5 por ciento del mundo estuviera cubierto por estos paneles, y que se pudieran mantener por un periodo suficientemente largo, se podría reflejar todo el calor adicional creado por la crisis del clima.

Recomendaciones del editor

Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Los científicos encuentran una respuesta sorprendente al futuro de las computadoras: el papel
futuro de las computadoras papel

La tecnología es increíble, pero a menudo no es exactamente respetuosa con el medio ambiente, al menos no cuando se trata de productos electrónicos desechables. Es por eso que los investigadores y científicos de todo el mundo intentan encontrar formas de limitar los desechos electrónicos, y esta vez, pueden haber encontrado una solución inesperada en ... papel.

Según un estudio reciente, hacer placas de circuito impreso (PCB) de papel podría ser el futuro de la electrónica ecológica. Esto es lo que sabemos al respecto.
Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton
En este momento, los PCB están hechos de materiales que no son ecológicos en absoluto, incluidas resinas, cableado metálico y fibras de vidrio. Encontradas en tantos tipos diferentes de electrónica, estas placas de circuitos, junto con los dispositivos de los que son partes críticas, a menudo terminan en vertederos, lo que se suma a la ya inmensa cantidad de desechos con los que nuestro planeta tiene que lidiar. Se necesitan soluciones, y a veces son más creativas de lo que cabría esperar.

Leer más
Mark Zuckerberg emitió 15 veces más carbono que una persona promedio
mark zuckerberg ha contaminado 15 veces mas del promedio annie spratt 5psjeebvp9o unsplash

Un informe recogido por Insider, indica que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha emitido 15 veces más carbono que el estadounidense promedio y todo en dos meses de uso de su jet privado.

En 28 viajes entre el 20 de agosto y el 15 de octubre, el avión de Zuckerberg liberó más de 253 toneladas de carbono, según datos compilados por Fox News.

Leer más