Skip to main content

Nueva tecnología permite enfriar los ambientes sin electricidad

Nuestro planeta se seca con rapidez y la temperatura a nivel global aumenta cada año, situación que ha motivado el uso de sistemas de refrigeración en las casas pero que no siempre son los más respetuosos con el medioambiente.

Por eso llama la atención el innovador método desarrollado por la empresa SkyCool Systems, que consiste en una nueva tecnología de refrigeración que irradia el calor a través de la atmósfera, lo que reduce la temperatura del aire cercano en unos 12 grados centígrados.

Recommended Videos

Así, este método de enfriamiento no utiliza electricidad, lo que resulta pertinente, ya que se estima que cerca de 7 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se generan mediante los sistemas de refrigeración en los hogares y en el transporte.

Estos paneles radiantes desarrollados por SkyCool son capaces de absorber todo el calor generado por el Sol y, en lugar de devolverlo al conjunto de gases que calientan el planeta, lo expulsa al espacio.

SkyCool Systems.

Aaswath Raman, científico de materiales de la Universidad de California en Los Ángeles, descubrió que la tecnología de refrigeración radiativa, como los paneles y las pinturas reflectantes espaciales, ya había sido investigada antes, pero fue abandonada por ser considerada “imposible”.

Ahora, el trabajo que dirige este investigador en conjunto con SkyCool pretende reemplazar todos los aparatos de aire acondicionado de una escuela como parte de un proyecto para ver si su película especial puede convertirse en el principal agente refrigerante de un recinto.

Un grupo de científicos desarrolló modelos que sugieren que si solo 1.5 por ciento del mundo estuviera cubierto por estos paneles, y que se pudieran mantener por un periodo suficientemente largo, se podría reflejar todo el calor adicional creado por la crisis del clima.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más