Skip to main content

Spot, el nuevo perro robot desarrollado por Google

spot el nuevo perrro robot desarrollado por google boston dynamics
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Boston Dynamics, una compañía con base en Waltham  (Massachusets) propiedad de Google y  que se dedica al desarrollo de robots para uso civil y militar, dio a conocer a través de un video en YouTube  la existencia de Spot, un robot cuadrúpedo en forma de perro, alimentado por baterías eléctricas y movimientos hidráulicos..

Spot es una versión mejorada de su hermano mayor Bigdog presentado en el 2013 y que demostró gran utilidad para uso militar y  policial. Sin embargo en su nueva  versión,  más compacta  y liviana (pesa 160 libras o 73 kilos), el video muestra que puede caminar y  trotar ágilmente por terrenos hostiles,  subir escaleras, seguir el ritmo de caminata de un humano  e incluso soportar empujones y  patadas de algún atacante,  sin ser derribado.

Al momento no se han dado detalles de sus posibilidades de uso, pero sus dimensiones y agilidad indicarían  que el robot podría emplearse en tarea de vigilancia o quizas en situaciones de rescate en espacio reducidos.

Recomendaciones del editor

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Niobobaotita: el nuevo súper mineral descubierto por China
niobobaotita super mineral china

Parece un mineral traído desde el espacio, ya que es un gris resplandeciente que parece brillar, se trata de la Niobobaotita: el nuevo súper mineral descubierto por China.

El elemento contiene un elemento de tierras raras buscado por sus propiedades superconductoras.

Leer más
¿Qué es este engendro?: el robot «Monster Wolf» japonés
robot monster wolf japon osos

Bear scare: ‘monster wolf’ robots protect Japanese towns from hungry marauding bruins

Hace un par de años apareció por primera vez en Japón, el lobo robot "Monster Wolf", un artilugio de aspecto extraño, completo con brillantes ojos rojos y colmillos sobresalientes, se instaló por primera vez en las afueras de una ciudad en la isla norteña de Hokkaido para asustar a los osos que ingresaban a la comunidad en busca de comida.

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más