Skip to main content

La patente «Matrix» de Sony para proyectar imágenes al cerebro

En 2005, cuando el mundo del entretenimiento digería la revolución de la televisión en alta definición, Sony patentó una idea para transmitir datos sensoriales al cerebro para que la persona “vea” películas o perciba sensaciones tal cual fueran reales.

La idea recordaba a The Matrix, la película en la que un electrodo conectado por la nuca llevaba la mente a una realidad alterna en un mundo virtual y que marcó un hito dentro y fuera del mundo del entretenimiento a finales de los años noventa.

El 7 de abril de 2005, Sony patentó la idea de proyectar imágenes al cerebro por ultrasonido
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, la patente de Sony contemplaba un mecanismo menos invasivo, pues la proyección de las imágenes se realizaría mediante un dispositivo que lanzaría pulsos de ultrasonido para modificar el comportamiento de las neuronas.

Recommended Videos

La patente era solo el registro de una idea y no ofrecía mayores detalles sobre las características del aparato ni de cómo iba a introyectar las imágenes y sensaciones en el cerebro.

La revista New Scientist, que dio la primicia sobre el registro de la patente el 7 de abril de 2005, destacó que más allá de lo futurista de la idea, también podría significar dar a las personas ciegas o sordomudas la oportunidad de sentir estímulos que de otra forma resultaría imposible.

Pese a que la publicación habló de la patente con bombo y platillo como “el primer paso hacia una Matrix de la vida real”, dijo que el científico detrás de la futurista idea, que entonces trabajaba en las oficinas de Sony en San Diego, California, rechazó la solicitud de una entrevista.

Al momento del registro de la patente, las crónicas de la época consignaron que la única forma no invasiva de manipular el cerebro era una técnica llamada estimulación magnética transcraneal, que utiliza los campos electromagnéticos para inducir señales eléctricas al tejido cerebral y estimular algunas neuronas.

No obstante, los investigadores detrás de esta técnica aclararon que los campos electromagnéticos manipulados no pueden enfocarse en grupos específicos de células para transmitir sensaciones.

Quizá porque la tecnología necesaria para posibilitar lo patentado por Sony estaba y permanece fuera del alcance humano, una portavoz de Sony se refirió a la patente como una “invención profética”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más