Skip to main content

Matrix: cuando el cine dejó de ser lo mismo

Estrenada el 31 de marzo de 1999, The Matrix se ha convertido en uno de las principales referentes del cine de ciencia ficción.

Han pasado 22 años desde su estreno, y la cinta escrita y dirigida por las hermanas Wachowski sigue vigente. De hecho, también está de moda: a finales del año pasado llegó a Netflix y para este 2021 está agendado el lanzamiento de The Matrix 4.

Uno de los principales motivos del por qué la película protagonizada por Keanu Reeves continúa teniendo tanta relevancia es porque marcó un verdadero cambio con el tipo de películas que se habían realizado hasta la fecha. Incluso se considera que el cine de ciencia ficción nunca volvió a ser el mismo a partir de The Matrix.

A propósito de su aterrizaje en la plataforma de streaming en noviembre, Netflix publicó un video donde explica algunos de los elementos más revolucionarios que aportó Matrix a la industria cinematográfica.

Efectos especiales

A finales del siglo pasado, Matrix presentó algunos de los efectos visuales más adelantados de la época, inéditos en su mayoría.

Uno de los más recordados es el efecto bullet time, que consistía en la interpolación secuencial de imágenes para la que se usaron más de 100 cámaras colocadas en forma de arco, técnica que ayudó a darle vida a algunas de las escenas más icónicas de la película.

El resultado fue un efecto en 3D nunca antes visto. ¿Recuerdan la famosa patada de Trinity o a Neo esquivando las balas?

Historia

Hay que recordar que The Matrix fue estrenada en una época incipiente de internet, por lo que parte de la trama también resultaba rupturista, en especial aquella teoría de que habitamos una realidad simulada, la cual aún es debatida constantemente (siempre se recurre a lo que muestra la película para hablar de este tema).

Estética

La película también aportó una atractiva y característica puesta en escena, que muestra el trabajo del director de fotografía.

En la película cobra gran relevancia el color verde y los trajes negros, que se convirtieron en uno de los sellos de los personajes principales y en un elemento referencial para las siguientes películas del género.

Por último, la película también contribuyó a expandir el universo del cyberpunk, que en los últimos meses ha vuelto a cobrar relevancia a propósito del decepcionante lanzamiento del videojuego Cyberpunk 2077, que también incorpora elementos que son posibles atribuir a la icónica cinta estrenada en 1999 por las hermanas Wachowski.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más